Unos cien efectivos participan en un ejercicio de coordinación ante un hipotético incendio en la Sierra de la Mosca de Cáceres


Fecha de publicación: 21/5/2024 15:22

Imagen de portada

La puesta en funcionamiento del procedimiento de actuación ante un hipotético incendio forestal en la Sierra de la Mosca de Cáceres ha sido el objetivo del ejercicio de coordinación llevado a cabo este martes a cargo de diferentes organismos con una acción simulada de emergencia. En el operativo han intervenido unas cien personas, distribuidas tanto en trabajo de campo, como en los distintos centros de coordinación. Según el director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón, este procedimiento ha desarrollado la forma de proceder ante un incendio forestal, desde que entra el aviso en alguna de las centrales de los organismos intervinientes, hasta la coordinación de los efectivos 'in situ'. "Ha sido un ejercicio de máximo interés que va a redundar en que si alguna vez hay un incendio en la Sierra de la Mosca podamos dar una respuesta a los ciudadanos acorde a sus necesidades", ha apuntado. Se ha establecido como objetivo principal el cumplimiento de lo recogido en el procedimiento de actuación en un incendio forestal en la Sierra de la Mosca. El simulacro ha tenido una estructura definida, con una secuencia cronológica que ha servido de guion a seguir por los distintos organismos intervinientes. Durante el incidente ha tenido lugar la declaración de un nivel 1 de gravedad, obligando de este modo a la movilización de numerosos medios como mandos técnicos del INFOEX, apoyo logístico del CGIF, protección civil, policía local, guardia civil, policía nacional, efectivos del SEPEI y demás intervinientes. Se han establecido tres escenarios principales. El primero ha sido la gestión del aviso en las diferentes centrales de los organismos intervinientes. El segundo escenario ha sido la zona del hipotético incendio y el tercer escenario, el Puesto de Mando Avanzado, en este caso ubicado en la salida de Cáceres en la EX 206 dirección Miajadas y antes de llegar al kilómetro 3. En la víspera se celebró una reunión con los vecinos de la zona en la que se facilitaron una serie de recomendaciones con vistas a un hipotético incendio; entre ellas las normas de autoprotección de las viviendas aisladas, prestar mucha atención a los setos inflamables y al arbolado con ramas sobres las edificaciones, desbrozar el pasto seco de las parcelas y permitir el acceso a los camiones de bomberos. A esa reunión asistieron el director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón; y el primer teniente de alcalde de Cáceres, Emilio Borrega. Según ha añadido Bayón, en la Sierra de la Mosca se ha mejorado ostensiblemente la posibilidad de evacuación de los vecinos al abrirse nuevos accesos y mejorar algunos otros. Además, se han abierto fajas cortafuegos junto a los caminos para mejorar la seguridad de bomberos y vecinos. También se han ejecutado dos depósitos contra incendios. Han acompañado al director general, José Antonio Bayón, el diputado delegado de Recursos Humanos, SEPEI y Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación de Cáceres, Alberto Ortega; y el concejal de Servicios Públicos y Seguridad de Cáceres, Pedro Muriel; entre otras autoridades.

Audios

  Declaraciones del director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón.

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?