20250430 Acuerdos de Consejo de Gobierno - Juntaex.es
20250430 Acuerdos de Consejo de Gobierno - Juntaex.es
Acuerdos del Consejo de Gobierno
30 de abril de 2025
-
Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social
Manifestación de la Junta de Extremadura sobre la tramitación de la propuesta de ley de Concordia de Extremadura
El Consejo de Gobierno ha manifestado su conformidad respecto a la tramitación de la propuesta de ley de Concordia de Extremadura, formulada conjuntamente por el Grupo Parlamentario Popular y por el Grupo Parlamentario Vox Extremadura al no implicar aumento de créditos ni disminución de ingresos en el ejercicio presupuestario en curso.
Manifestación de la Junta de Extremadura sobre la tramitación de la propuesta de ley de Garantías para la Vivienda Pública Accesible
El Consejo de Gobierno ha manifestado su no conformidad respecto a la tramitación de la propuesta de ley de Garantías para la Vivienda Pública Accesible en Extremadura, formulada por el Grupo Parlamentario Socialista (PSOE), por suponer un aumento de los créditos en el ejercicio presupuestario en curso.
Manifestación de la Junta de Extremadura sobre la tramitación de la propuesta de ley de declaración de zonas de mercado residencial tensionado en Extremadura
El Consejo de Gobierno ha manifestado su no conformidad respecto a la tramitación de la propuesta de ley de zonas de mercado residencial tensionado en Extremadura, formulada por el Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura (Podemos-IU-AV), por suponer un aumento de los créditos en el ejercicio presupuestario en curso.
-
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Pronunciamiento sobre proyecto de decreto relativo a las indemnizaciones por razón de servicio en la Administración autonómica
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la tramitación del proyecto de decreto de indemnizaciones que fue aprobado el pasado 9 de abril en la Mesa General de Negociación conformada por representantes del gobierno regional y los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO. Este decreto, que no se actualizaba desde el año 2007, incluye medidas tan importantes como la actualización de los gastos por kilometraje para empleados públicos cuando tengan que realizar algún desplazamiento por comisión de servicio que pasará de 0,22 euros a 0,26 euros por kilómetro. Además, este decreto cuenta con mejoras como incluir la indemnización por los desplazamientos dentro del mismo término municipal, así como la asistencia a cursos de formación y perfeccionamiento que pasarán a ser cubiertos al 100%.
Licitación del acuerdo marco destinado al suministro de combustible para almacenamiento en depósitos
El Consejo de Gobierno autorizó la licitación del acuerdo marco para el suministro de combustible para almacenamiento en depósitos de la Junta de Extremadura, sus organismos autónomos y otras entidades adheridas, con un importe estimado de 17.498.673 euros para dos años prorrogables por otros dos. La adquisición centralizada es un sistema que reporta una mayor agilidad y eficacia en la actuación de los distintos departamentos administrativos, y una homogeneidad y uniformidad en los suministros contratados por la Administración, por lo que se plantea la necesidad de iniciar la tramitación de este procedimiento para la contratación del suministro de combustible para almacenamiento en depósitos, imprescindible para el desarrollo de las actividades que realiza la Administración. Con el acuerdo marco se pretende conseguir el máximo ahorro económico para la Administración en el precio de compra y mejorar el suministro en los depósitos de los centros administrativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura ubicados en diferentes municipios de la región, así como implementar los mecanismos de información y control de los distintos puntos de suministro y sus consumos.
Acuerdo por el que se ordena la publicación de actividades, bienes, derechos, intereses y rentas, en aplicación del Estatuto de los Cargos Públicos
El Consejo de Gobierno ha ordenado la publicación de las declaraciones de actividades, bienes, derechos, intereses y rentas presentadas en el ámbito de aplicación de la Ley de Regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y se eleva información sobre el cumplimiento de las personas obligadas a declarar.
Aplicación del Fondo de Contingencia para la tramitación de las obras de reparación de los daños ocasionados en carreteras por las lluvias del mes de marzo
El Consejo de Gobierno ha aprobado la aplicación del Fondo de Contingencia, por importe de 1.717.772,06 euros, para la tramitación de las obras contratadas por el procedimiento de emergencia para la reparación de los daños producidos por las lluvias en la red de carreteras de la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el pasado mes de marzo.
Pronunciamiento previo sobre la tramitación del proyecto de decreto por el que se regula el teletrabajo
En la actualidad unos 2.000 empleados públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma están acogidos a la modalidad de teletrabajo, lo que facilita la conciliación y garantiza la prestación de tareas. Este nuevo texto cuenta con novedades importantes, ya que prescinde de las convocatorias anuales y permite que los trabajadores puedan solicitar y recibir la autorización para ejercer el teletrabajo en cualquier momento del año. El proyecto de decreto representa una decidida apuesta de la Junta de Extremadura por la consolidación y la mejora de esta modalidad como medida de fomento del trabajo colaborativo y del uso intensivo de las herramientas tecnológicas.
-
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Decreto de ayudas a la Administración Local para mejorar la gestión de residuos municipales y primera convocatoria
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas a la Administración Local para la realización de actuaciones que mejoren la gestión de residuos municipales en la región, al tiempo que se autoriza la primera convocatoria. Estas ayudas disponen de una cuantía de 12 millones de euros, financiados al 100 % con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU. Las entidades beneficiarias serán los municipios, entidades locales menores, mancomunidades de municipios, diputaciones provinciales, así como consorcios supramunicipales de prestación de servicios de recogida y transporte de residuos que tengan personalidad jurídica propia y actúen como representantes de un municipio o mancomunidad. Estas administraciones pueden acogerse a ayudas articuladas a través de cuatro líneas. Una primera para la implantación y mejora de la recogida de residuos separada de la fracción orgánica mediante el sistema 'Puerta a Puerta' en entidades locales, siendo financiables, entre otros, el material para la correcta separación de biorresiduos en viviendas y locales comerciales, y las campañas de sensibilización a la población sobre este sistema. La segunda línea contempla ayudas para el sistema de aportación en contendor cerrado en entidades locales de la región como material para una adecuada separación de los residuos también en viviendas y locales comerciales, contenedores para la vía pública o adquisición de biotrituradora de residuos. La tercera línea contempla ayudas para suministro de material para viviendas o la implantación de compostadores para el tratamiento municipal de la fracción orgánica separadamente, en entidades locales con una población menor de 1.000 habitantes. Además, la cuarta línea subvencionará la construcción y puesta en funcionamiento de puntos limpios en las entidades locales de la comunidad autónoma. El procedimiento de concesión se realizará mediante concurrencia competitiva y convocatoria periódica, y el plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
-
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Autorización al SEXPE para la contratación de las obras de reforma y ampliación del Centro de Empleo de Alburquerque
El Ejecutivo regional autorizó al Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) para la contratación de las obras de reforma y ampliación del Centro de Empleo de Alburquerque, con un presupuesto de licitación de 818.564 euros. El ejercicio de las competencias que tiene encomendadas el SEXPE como órgano gestor de las políticas activas de empleo supone que todas las oficinas que configuran la infraestructura de este organismo deben presentar unas condiciones óptimas para la prestación de sus funciones, entre las que destaca, por su especial importancia, la de atención al ciudadano. El Centro de Empleo de Alburquerque, situado en la calle Las Monjas, 18, de esta localidad, es un edificio antiguo, incluido en el entramado residencial tradicional, que precisa de obras para su modernización y adaptación, siendo la principal intervención de este proyecto de obras la de dotar al edificio de accesibilidad universal dentro del respeto a las características estéticas tradicionales de la zona.
Solicitud de informes previos para la adquisición de licencias, personalización e implantación de la Plataforma de Gestión de Servicios (ITSM)
El Consejo de Gobierno ha acordado solicitar el informe previo de la Abogacía General de la Junta de Extremadura y de la Intervención General de la Junta de Extremadura respecto al Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares para contrato mixto de suministros y servicios por procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación y demás cuestiones a que se refiere el artículo 8 de la Ley 12/2018, de 26 de diciembre, de contratación pública socialmente responsable. Además, se autoriza el expediente de contrato mixto de suministro-servicios para adquisición de licencias, personalización e implantación de la Plataforma de Gestión de Servicios TI (ITSM) de la Junta de Extremadura por importe de 3.505.959 euros. Con este proyecto se pretende desarrollar una evolución concreta y tangible en el modelo de prestación de servicios, con la finalidad de incrementar la utilización y confianza de los empleados en el manejo de herramientas digitales, introduciendo mejoras tecnológicas que repercuten en el equipamiento, las comunicaciones del puesto de trabajo, los dispositivos móviles, etcétera, lo que, en última instancia, incide en la mejora del servicio prestado a la ciudadanía.
Convenio con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática sobre cesión gratuita del inmueble donde se construirá la aduana intermodal en Badajoz
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para la redacción del proyecto de obra y la cesión gratuita del inmueble donde se construirá una aduana intermodal en el término municipal de Badajoz. De acuerdo con lo establecido en el convenio, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática asume el compromiso de llevar a cabo mediante el procedimiento de licitación oportuno, y con cargo a su presupuesto, la redacción del proyecto de obras correspondiente a la futura aduana intermodal, con arreglo al programa de necesidades consensuado entre las distintas Administraciones Públicas que ostenten funciones que impliquen el uso de las instalaciones y dependencias de la misma. El coste de la redacción de proyecto se estima en un máximo de unos 285.000 euros. Por lo que respecta a la Comunidad Autónoma de Extremadura, esta cederá en propiedad a la Administración General del Estado el bien inmueble que corresponde a la parcela L.I.2. del Proyecto de Interés Regional Plataforma Logística del Suroeste Europeo (1ª Fase) y que ocupa una superficie de 44.186 metros cuadrados. Ambas Administraciones Públicas consideran de gran interés y necesaria para el desarrollo económico y comercial de la Comunidad Autónoma de Extremadura la construcción de una aduana intermodal en el término municipal de Badajoz que dé la suficiente cobertura a las necesidades futuras. Dicha necesidad deriva de la situación geográfica de Extremadura y su frontera con Portugal, que la convierte en punto clave del tráfico de mercancías, papel este que ve incrementada su importancia en función de las previsiones de incremento del tráfico comercial a través de dicha frontera que se manejan de cara a 2050, horizonte para el cual se prevé un crecimiento del transporte en torno al 40% con respecto a 2018. Este crecimiento está motivado por el impulso de la Junta de Extremadura, con la colaboración de la Administración General del Estado y del Ayuntamiento de Badajoz, al proyecto de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo en Badajoz, a la que prestará servicios de utilidad pública la aduana intermodal que se pretende construir.
-
CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
Acuerdo de interposición de recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley 2/2025
El Consejo de Gobierno ha acordado la interposición de recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias. Asimismo, se acuerda instar a la Abogacía General de la Junta de Extremadura a iniciar los trámites legalmente establecidos para la interposición del referido recurso de inconstitucionalidad llevando a cabo cuantas actuaciones sean necesarias.
Adquisición de 50.000 dosis de la vacuna antineumocócica polisacárida conjugada frente a 20 serotipos
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) para la adquisición estimada de 50.000 dosis de la vacuna antineumocócica polisacárida conjugada frente a 20 serotipos (20-valente), para el Programa de Vacunaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por un importe de 2.451.280 de euros. Esta vacuna está indicada en el calendario vacunal y en el específico de grupos de riesgo, por lo que su adquisición es imprescindible para la adecuada ejecución del programa de inmunización en la región. Con el fin de optimizar la protección de la población, desde el año 2024 se ha incorporado la vacuna antineumocócica conjugada 20-valente en el calendario de vacunaciones común, ya que ofrece una protección más amplia frente a un mayor número de serotipos neumocócicos. En dicha actualización se incluye a la población infantil, a las personas de 65 años y a los mayores de 18 años con factores de riesgo. La 20-valente es la que mayor cobertura proporciona, tanto en adultos como en niños, permitiendo unificar el uso de una única vacuna eficaz y altamente protectora para todos los grupos poblacionales. La adquisición de esta vacuna permitirá al SES mantener su capacidad para cumplir con los objetivos establecidos en el programa de inmunización y garantizar la protección de los grupos de población prioritarios.
Autorización al SES para la contratación de equipamiento para los centros hospitalarios
El Ejecutivo ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud para contratar el suministro del equipamiento, dispositivos y licencias necesarias para la implantación de la gestión de turnos, circulación de pacientes y cartelería digital para centros hospitalarios del SES, por un importe de 1.097.969,59 euros. Este contrato aborda una importante mejora en la recepción de los pacientes en los centros sanitarios, así como el adecuado direccionamiento a su llegada, todo ello con el objetivo de ofrecer una asistencia de mayor calidad y más humana. El contrato también contempla la integración de los centros hospitalarios que ya tienen instalado este sistema de gestión para su unificación (hardware y software).
Adquisición de 30.000 dosis de la vacuna frente al virus del herpes zóster
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud para la adquisición estimada de 30.000 dosis de la vacuna frente al virus del herpes zóster para el Programa de Vacunaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por un importe de 3.751.800 euros. Para adaptarse al calendario vacunal aprobado por la Comisión de Salud Pública, en noviembre de 2022 se incluyó la vacunación sistemática frente al virus del herpes zóster en la cohorte de 65 años de edad, y se recomendó captar cohortes entre 66 y 80 años, comenzando por la población de 80 años. Hasta entonces esta vacuna no estaba incluida en el calendario común de vacunaciones a lo largo de toda la vida, solo se administraba a grupos con determinadas condiciones de riesgo. En 2024 se actualiza el citado calendario, incorporando la recomendación de vacunación frente al herpes zóster para la población de 65 años, conforme a las directrices aprobadas por la Comisión de Salud Pública en febrero de 2024. Asimismo, se actualiza el calendario de vacunación específica en personas adultas y se incluye la vacunación frente a herpes zóster en la población incluida en determinados grupos de riesgo.
Suministro de licencias de seguridad de despliegue ilimitado Oracle para el SES
El Consejo ha autorizado además la contratación del suministro de licencias de seguridad de despliegue ilimitado Oracle para el SES, con un presupuesto de 999.604 euros con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU (Proyecto Ciber AP). El Servicio Extremeño de Salud utiliza el Sistema de Gestión Base de Datos Oracle (SGBD) que da soporte a bases de datos y aplicaciones corporativas del SES que almacenan información como datos clínicos y sanitarios de pacientes; información personal y laboral de profesionales del servicio; datos de proveedores y contrataciones; e información económica y de gestión. Este contrato permitirá al SES alinearse con los requerimientos establecidos en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) que establece entre sus medidas de protección la necesidad de implementar controles para garantizar la confidencialidad, integridad, autenticidad, disponibilidad y trazabilidad de la información, especialmente en sistemas de categoría alta como los que maneja el Servicio Extremeño de Salud.
Contratación de los servicios de limpieza integral de los centros de salud y las UMES del Área de Salud de Plasencia
El Ejecutivo ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) para la contratación de los servicios de limpieza integral de los centros de salud y de las Unidades Medicalizadas de Emergencia (UMES) dependientes de la Gerencia del Área de Salud de Plasencia, por un importe de 1.757.379,76 euros en tres anualidades (2025-27). La limpieza de locales, la desinfección, la gestión de los residuos y demás acciones que conforman el objeto del contrato son parte esencial para el bienestar de las personas y para la salud.
Conciertos sociales para la prestación del servicio de residencia para personas con discapacidad con necesidades de apoyo extenso
El Consejo de Gobierno ha autorizado la adjudicación directa de conciertos sociales para la prestación del servicio de residencia para personas con discapacidad, con necesidades de apoyo extenso o generalizado, para un período de 12 meses, por un importe de 4.064.293,25, euros. El Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX) define el servicio de residencia de apoyo extenso o generalizado como centros dedicados a la atención y asistencia integral de las personas con discapacidad y necesidades de apoyo que no pueden cubrir otros centros. Además, estas personas requieren ayuda para realizar las actividades de la vida diaria y no pueden ser atendidas en su medio familiar, por lo que dichos centros prestan al mismo tiempo tratamientos especializados para desarrollar al máximo sus potencialidades y evitar su deterioro o involución.
Conciertos sociales para la prestación del servicio de residencia para personas con discapacidad con necesidades de apoyo intermitente o limitado
El Consejo ha autorizado la adjudicación directa de conciertos sociales para la prestación del servicio de residencia para personas con discapacidad, con necesidades de apoyo intermitente o limitado, para un período de 12 meses, por un importe de 912.613,15 euros. El Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX) define el servicio de residencia de apoyo intermitente o limitado como centros dedicados a la atención de personas con discapacidad con necesidades de apoyo intermitente o limitado y con cierta autonomía personal que tengan dificultad para la integración familiar normalizada. El objetivo es garantizar los servicios de alojamiento y manutención y prestar apoyo en las actividades que precisen.
-
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Autorización para contratar el servicio de acompañante de transporte escolar a centros docentes durante los cursos 2025/26 y 2026/27
El Ejecutivo ha autorizado la contratación del servicio de acompañante de transporte escolar a centros docentes de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional para los cursos escolares 2025/2026 y 2026/2027, con un presupuesto de 12¿8 millones de euros. Las características de ruralidad de nuestra Comunidad Autónoma y la gran dispersión geográfica en pequeños núcleos de población condicionan la prestación del servicio educativo, por lo que el transporte escolar y el servicio de acompañante cuando se requiera, como servicios educativos complementarios, constituyen un elemento clave para garantizar una educación de calidad del alumnado extremeño, evitar el abandono escolar y contribuir a su acceso a la educación superior. Por servicio de acompañante de transporte escolar debe entenderse la presencia a bordo del vehículo, durante la realización del transporte escolar, de al menos una persona mayor de edad, distinta del conductor/a, acreditada por la Administración educativa, que conozca el funcionamiento de los mecanismos de seguridad del vehículo, encargada del cuidado de los menores durante su transporte y las operaciones de acceso y abandono del vehículo, así como, en su caso, de la recogida y acompañamiento de los alumnos desde y hasta el interior del recinto escolar.
-
CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA
Tramitación de emergencia de las actuaciones realizadas en la EX¿119, en Jarandilla de la Vera, por rotura de balsa de riego
La Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la resolución del órgano de contratación por la que se ordena la tramitación de emergencia y el inicio de la ejecución de las obras para la reparación del terraplén y el drenaje de la carretera EX¿119, en Jarandilla de la Vera, por la rotura de una balsa de riego. Su importe asciende a 99.297 euros. Las extraordinarias precipitaciones del mes de marzo han dado lugar a que la mayoría de las balsas de la zona de la Vera alcancen los niveles máximos de acumulación. La rotura de la charca de la Maricana, ubicada en Jarandilla de la Vera, aguas arriba del PK 32+300 de la EX¿119, provocó daños de socavamiento que impedían la restitución normal de la circulación en ambos carriles.
Tramitación de emergencia de la contratación de las actuaciones realizadas en las carreteras EX¿390 y EX-211
La Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la resolución del órgano de contratación por la que se ordena la tramitación de emergencia de las obras necesarias para la reparación de los daños causados por el temporal de marzo de 2025 en las carreteras EX¿390, de Cáceres a Torrejón el Rubio; y EX¿211 (de la EX¿103 al límite provincial de Córdoba por Monterrubio de la Serena). Su importe asciende a 13.550,31 euros. Las actuaciones urgentes consistieron en la inmediata retirada del material desprendido para poder restaurar el tráfico en la zona, la limpieza de cunetas para que dispongan de capacidad de drenaje, la limpieza de plataformas para que no sufran más daños y el perfilado del talud para evitar que se desprenda de forma fortuita y pueda provocar accidentes de tráfico.
Tramitación de emergencia de las obras necesarias para reparación de la Autovía Autonómica EX¿A1
La Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la resolución del órgano de contratación por la que se ordena la tramitación de emergencia para la reparación del PK 84 de la Autovía Autonómica EX¿A1, por la aparición de fisuras. Las obras cuentan con un presupuesto de 1.292.410,40 euros. Las extraordinarias precipitaciones del mes de marzo provocaron un empeoramiento repentino del estado de las fisuras existentes, siendo necesario actuar a la mayor brevedad posible sobre la zona para impedir el empeoramiento de la situación, sellando las grietas surgidas, actuando sobre el terraplén, renovando las capas de firme y prolongando el muro de escollera con hormigón y protección de talud.
Tramitación de emergencia de la contratación de las actuaciones realizadas en la carretera EX¿112
La Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la resolución del órgano de contratación por la que se ordena la tramitación de emergencia y el inicio de la ejecución de las obras para la reparación de los daños producidos por las lluvias en la carretera EX¿112, desde la intersección con la EX¿101 a Villanueva del Fresno. Su importe asciende a 326.064,23 euros. Las extraordinarias precipitaciones de los últimos meses han deteriorado el firme de la carretera, por lo que se realizarán trabajos de rehabilitación y refuerzo del firme, de forma inmediata, en las zonas más degradadas.
-
CESES Y NOMBRAMIENTOS
-
El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles el cese, por motivos personales, de Francisco Javier Chacón Sánchez-Molina como director general de Planificación Económica del Servicio Extremeño de Salud. En su lugar, ha nombrado a Luis Miguel González Fuentes. Asimismo, ha acordado el cese, por motivos personales, de Félix Miranda Álvarez como director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud, designando a Gemma Montero Milanés para asumir esta responsabilidad.