La Junta de Extremadura y sus socios refuerzan su compromiso con la eficiencia energética del patrimonio rural


Fecha de publicación: 14/7/2025 9:47

Imagen de portada

El proyecto europeo FEENERT (Fomento de la Eficiencia Energética en Edificios Públicos de Arquitectura Tradicional), cofinanciado por el programa Interreg España-Portugal (POCTEP), refuerza el compromiso de la Junta de Extremadura y sus socios con la eficiencia energética del patrimonio rural, como se ha puesto de manifiesto en la reciente reunión del proyecto celebrada en Cáceres, con el objetivo de evaluar los avances, coordinar las siguientes fases y fortalecer una estrategia conjunta para la rehabilitación energética de edificios tradicionales en zonas rurales de la EUROACE (Extremadura, Alentejo y Región Centro de Portugal). Entre las entidades participantes en este encuentro destacan la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura (a través de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana), la Diputación de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX), así como los socios portugueses LNEG (Laboratório Nacional de Energia e Geologia), Universidade de Évora, Câmara Municipal de Elvas y AREANATejo. Durante la sesión se han presentado los avances en las principales líneas de trabajo: evaluación energética de edificaciones vernáculas, desarrollo de soluciones técnicas sostenibles basadas en materiales y sistemas tradicionales., recuperación de oficios vinculados a la construcción tradicional, ejecución de actuaciones piloto en edificios reales y mejora de la gobernanza, difusión de resultados y acceso a herramientas digitales. La Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda ha destacado que "el proyecto FEENERT representa una apuesta clara por compatibilizar la sostenibilidad energética con la conservación del patrimonio rural, al mismo tiempo que fomenta el empleo cualificado y el desarrollo económico en zonas despobladas". El presupuesto del proyecto supera los dos millones de euros, con un horizonte de ejecución hasta 2026.

Imágenes