20250918 Extremadura vuelve a estar en la elite del automovilismo internacional al acoger tres jornadas del BP Ultimate Rallye Raid Portugal Extremadura - Juntaex.es
20250918 Extremadura vuelve a estar en la elite del automovilismo internacional al acoger tres jornadas del BP Ultimate Rallye Raid Portugal Extremadura - Juntaex.es
Extremadura vuelve a estar en la élite del automovilismo internacional al acoger tres jornadas del BP Ultimate Rallye Raid Portugal Extremadura
Esta prestigiosa prueba es la única, que se celebra en Europa, puntuable para el Campeonato del Mundo Cross Country

La Comunidad Autónoma de Extremadura acogerá del 25 al 27 de septiembre el BP Ultimate Rallye Raid Portugal Extremadura, prueba puntuable para el campeonato del Mundo de Cross Country, "situando a la región el calendario mundial del motor, compartiendo protagonismo con pruebas de la talla del Dakar o las grandes citas de Abu Dhabi, Sudáfrica o Marruecos", ha explicado la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, durante la presentación esta mañana en Mérida. Victoria Bazaga, que ha estado acompañada en el acto por el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó; el presidente del Motor Club Villafranca, Pedro Pecero; el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera; y el diputado de Cultura y Deportes de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas; ha detallado la Junta de Extremadura ha triplicado este año la inversión en esta prueba, pasando de 50.000 a 150.000 euros. "Lo hacemos porque creemos en el poder del deporte como motor económico y social. Y porque estamos convencidos de que el deporte también es el mejor escaparate para mostrar al mundo una Extremadura abierta, moderna, hospitalaria y con un patrimonio natural y cultural único" ha manifestado. En este sentido, ha subrayado que esta inversión forma parte de una estrategia de Gobierno con la que "buscamos atraer a Extremadura grandes competiciones deportivas internacionales". 50% DE LA PRUEBA INTERNACIONAL La carrera, que comienza el 22 de septiembre en Portugal, está organizada por el Motor Club Portugal, que se encarga de las etapas en suelo luso, y el Motor Club de Villafranca. Del 25 al 27 de septiembre, tres de las seis etapas de la prueba deportiva se disputarán en Extremadura, lo que supone el 50 por ciento de la carrera, con tramos nuevos respecto al año pasado, a lo largo y ancho de las provincias de Cáceres y Badajoz. Son más de 500 kilómetros de competición, atravesando más de 60 municipios extremeños. El día 25 de septiembre, los equipos y pilotos de prestigio internacional saldrán de la localidad portuguesa de Grándola para llegar hasta Cáceres, pasando por Valencia de Alcántara, Aliseda y Arroyo de la Luz. El viernes 26, la prueba transcurrirá entre Don Benito y Villafranca de los Barros, pasando por La Haba, Valle de la Serena, Manchita, Cristina, Guareña, Oliva de Mérida, La Zarza, Puebla de la Reina y Puebla del Prior. La última jornada en Extremadura, el sábado 27 de septiembre, la carrera partirá de Zafra hasta volver a Portugal a través de la frontera de Villanueva del Fresno, pasando antes por Feria, Santa Marta, La Parra, La Lapa, Alconera, Burguillos del Cerro, Jerez de los Caballeros y Zahínos. La prueba terminará el domingo 28 en Lisboa. IMPACTO ECONÓMICO La consejera ha señalado que este rally es más que una competición, "es una palanca para impulsar el desarrollo". Ha explicado que la organización estima un impacto económico de más de 10 millones de euros, más de 5.000 pernoctaciones y la llegada de equipos de más de 30 países. "Con este tipo de eventos, Extremadura se abre al mundo, se muestra como una tierra con capacidad, con ambición y sobre todo con el orgullo de ser escenario de los grandes acontecimientos deportivos que se disputan en el mundo", ha concluido. Por su parte, el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó, ha agradecido la colaboración de la Junta de Extremadura y del resto de administraciones de la región y ha señalado que en esta prueba se van a dar cita grandes pilotos internacional como Carlos Sainz, Mattias Ekstrom, Nasser, Cristina Gutiérrez, "lo mejorcito que tenemos a nivel mundial vienen a Extremadura a probar sus monturas de cara al próximo Dakar". TRANSFRONTERIZO El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha señalado que la organización de una prueba de estas características requiere el trabajo y colaboración de múltiples administraciones, instituciones y organizaciones, a quienes ha agradecido su disposición. Ha explicado que Badajoz tiene un protagonismo especial en esta competición ya que IFEBA será como epicentro de la prueba durante las tres jornadas que se disputa por tierras extremeñas. En este sentido ha destacado la vocación de ser el nexo de unión entre España y Portugal. El diputado de Cultura y Deporte de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha valorado la colaboración de las diputaciones de Cáceres y Badajoz en esta competición, así como la sintonía con los alcaldes de las localidades por las que transcurrirá la prueba. El presidente del Motor Club Villafranca, Pedro Pecero, ha agradecido la implicación de todas las instituciones, del equipo de más de 300 colaboradores que trabajan en cada detalle de la organización, resaltando además la labor de la Guardia Civil y el resto de Fuerzas y Cuerpos del Estado en el desarrollo de esta prueba.