La Junta de Extremadura otorga 1.331 calificaciones de viviendas protegidas en los últimos dos años


Fecha de publicación: 8/10/2025 11:43

Imagen de portada

La Junta de Extremadura ha otorgado 1.331 calificaciones de viviendas protegidas en los últimos dos años, según se ha informado durante el foro 'La Mirada Económica', organizado este miércoles en Badajoz por el Diario HOY, enfocado a la vivienda y el urbanismo, y en el que ha participado el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo. Este dato no es un número frío, ha indicado, sino que "es la prueba de que el impulso a la vivienda protegida en Extremadura es una realidad y que ya están contribuyendo a cambiar el panorama de la vivienda en nuestra tierra". Detrás de cada calificación, ha señalado, hay una familia que podrá acceder a una vivienda en condiciones más asequibles, un promotor que se pone en marcha, un ayuntamiento que desbloquea suelo, y otros actores del sector. Sin embargo, ha subrayado el consejero, el modelo de construcción y el marco urbanístico que hay en Extremadura "ya no son suficientes", por lo que "tenemos que transformarlos". Y una apuesta del Gobierno extremeño en este sentido es la construcción industrializada: viviendas levantadas a partir de módulos prefabricados, producidos en entornos controlados, con menos residuos, menos consumo energético y mayor seguridad para los trabajadores. Se trata de un modelo que facilita más rapidez en la construcción, un nivel de calidad y de eficiencia energética mucho más alto, y un menor coste en la edificación. En Extremadura, esta apuesta es doblemente importante, ha explicado Martín Castizo, ya que, por un lado, se pueden ofrecer soluciones habitacionales más rápidas y baratas; y por otro, puede convertirse en un nicho de empleo y de modernización empresarial. Apostar por la construcción industrializada significa abrir nuevas oportunidades a nuestro tejido productivo, favorecer la innovación en empresas constructoras y generar puestos de trabajo cualificados en nuestra región. Por eso, "desde la Junta de Extremadura estamos convencidos de que la construcción industrializada debe formar parte de nuestra política de vivienda", y aboga por hacerlo de la mano del sector, para que las empresas extremeñas estén a la vanguardia de esta transformación. EL URBANISMO COMO FACTOR CLAVE Pero para poder cambiar el actual modelo de construcción es fundamental contar con un factor clave: un nuevo marco urbanístico. "No tiene sentido que una promoción de vivienda social o de alquiler asequible se vea frenada durante años porque el planeamiento general de un municipio está en revisión", ha destacado. En este sentido, el Ejecutivo autonómico está dando pasos para simplificar, para digitalizar, para crear un urbanismo más ágil y cercano a las personas, porque "el urbanismo no puede ser un corsé que frene el desarrollo económico y social, debe ser un aliado", y si lo que se pretende es que haya vivienda asequible, vivienda social, vivienda rural rehabilitada, "necesitamos que el urbanismo sea un motor, no un freno", ha sentenciado. Sobre este aspecto ha abundado el director general de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Agenda Urbana de la Junta de Extremadura, Saturnino Corchero Pérez, en su participación en la mesa 'Los nuevos procesos constructivos y el contexto urbanístico en Extremadura'. Al acto también ha asistido la secretaria general de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, Lidia López Paniagua; y la directora-gerente de Urvipexsa, Marta Herrera.

Audios

Intervención del consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo.

Imágenes