Acuerdos del Consejo de Gobierno

25 de noviembre de 2025


  • PRESIDENCIA DE LA JUNTA

    Declaración institucional de la Junta de Extremadura con motivo del 25 N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

    Como cada año, el Gobierno de la Junta de Extremadura se suma a la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha que debe conducirnos a la reflexión social y la movilización de todas las instituciones, con el objetivo de poner fin a una amenaza innegable a la libertad y los derechos de la mujer. Treinta y ocho mujeres han sido asesinadas en España por violencia de género durante 2025. Detrás de cada una de estas cifras hay vidas arrebatadas, proyectos truncados y familias devastadas. Extremadura también ha sufrido este dolor: tres mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, una realidad que golpea a toda la ciudadanía. Su ausencia, y el sufrimiento de sus hijas, hijos y familiares nos obligan a actuar con determinación. La campaña de la Junta de Extremadura para este 2025, bajo el lema 'Lo que no se ve también duele', pone el foco en la sensibilización, la prevención y la importancia de reconocer todas las formas de violencia que se ejercen en el espacio privado. El hogar de cada mujer debe ser un lugar de protección, apoyo, convivencia, corresponsabilidad, respeto y descanso. Nunca un espacio de miedo. Nunca un espacio de violencia. Sin embargo, sabemos que una parte importante de las agresiones permanece oculta. Muchas mujeres sufren violencia física, psicológica, económica, sexual o emocional, formas de maltrato que no siempre dejan huellas visibles, pero que afectan profundamente a su dignidad, su seguridad y su libertad. Esta violencia silenciosa, invisible a los ojos de quienes no la padecen, continúa siendo un enorme desafío social, precisamente porque se desarrolla lejos del escrutinio público y sin los mecanismos de vigilancia que podrían frenarla. Es imprescindible detectar, acompañar, proteger y reparar. Estas cuatro palabras resumen una responsabilidad colectiva que requiere la implicación de toda la sociedad: instituciones, profesionales, familias, entornos laborales, centros educativos y ciudadanía en general. Cada gesto de apoyo, cada denuncia acompañada, cada recurso activado puede significar una oportunidad de salida para una mujer y sus hijas e hijos. Desde la Junta de Extremadura queremos expresar la condena más firme y absoluta a todas las formas de violencia contra las mujeres. Reafirmar con claridad y convicción el compromiso de todos: ni una víctima más. Queremos a las mujeres de nuestra tierra libres, seguras y con plenos derechos, capaces de construir sus vidas en igualdad y sin miedo. Por todo ello, es preciso reiterar la sensibilidad y la voluntad firme de destinar todos los recursos públicos disponibles y en coordinación con instituciones, entidades sociales, profesionales, asociaciones y ciudadanía. Las Instituciones Públicas debemos seguir reforzando los mecanismos de prevención y garantía de protección de las víctimas. Y en línea con la labor realizada, mejorar la respuesta institucional y los recursos de acompañamiento y recuperación. No se puede mirar hacia otro lado. La violencia contra las mujeres nos interpela a todas y todos, y solo con la unidad y el compromiso de la sociedad lograremos erradicarla.

  • CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    Actuaciones contra la enfermedad de la seca en hábitats naturales formados por especies del género Quercus

    El Ejecutivo regional ha autorizado el encargo destinado a la realización de actuaciones contra la enfermedad de la seca en hábitats naturales formados por especies del género Quercus, a la empresa pública Transformación Agraria S.A. (TRAGSA). Entre las actuaciones a llevar a cabo para el control, seguimiento y lucha del oomiceto Phytophthora cinnamomi (causante de la enfermedad en las masas de quercíneas) se contempla la realización de inventarios de focos de seca, la selección de nuevos materiales vegetales (variabilidad genética, conservación, adaptabilidad y productividad), ensayos de diferentes tratamientos y ensayos de densificaciones con Material Forestal de Reproducción (MFR) en hábitats naturales afectados por la seca. Estas acciones, que se desarrollarán en cuatro anualidades, cuentan con un presupuesto de 4.996.235 euros, cofinanciado en un 85 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

    Convocatoria de ayudas para el asesoramiento en materia de protección de vegetales al sector agrícola

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de subvenciones destinadas al asesoramiento técnico al sector agrícola en materia de protección de vegetales, para el ejercicio de 2026, por una cuantía de 1.550.000 euros. Las bases de estas ayudas están publicadas en la Orden de 17 de octubre de 2023 y el objetivo de las mismas es financiar, a través de las agrupaciones de productores agrícolas reconocidas oficialmente, la asesoría técnica en el ámbito fitosanitario a los titulares de pequeñas y medianas explotaciones agrícolas ubicadas en la Comunidad Autónoma. Esta asesoría se llevará a cabo de forma directa a través del mantenimiento de redes de alerta y vigilancia fitosanitaria y contempla la realización de trabajos innovadores en el ámbito de la sanidad vegetal para incidir en la mejora ambiental de las explotaciones. El procedimiento de concesión de las ayudas se efectuará en régimen de concurrencia competitiva.

  • CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

    Autorización para contratar el servicio de desarrollo, implantación y soporte de una plataforma agroalimentaria en red

    El Ejecutivo regional autorizó la contratación del servicio 'Desarrollo, implantación y soporte de una pan-plataforma agroalimentaria en red', financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto de 794.626 euros. El contrato prevé la creación de una plataforma transversal de inteligencia artificial aplicada al sector agroalimentario para fortalecerlo, aprovechando el potencial de las tecnologías más innovadoras y se hace de forma conjunta con Castilla-La Mancha, comunidad que coordina y lidera el proyecto, y el resto de las comunidades participantes, en el desarrollo de un espacio de datos del sector agroalimentario. A través de dicha participación, Extremadura acelera el proceso de transformación digital en el ámbito de la industria agroalimentaria a través de tecnologías punteras, apoya al sector en sus necesidades más demandadas en términos de digitalización e incide transversalmente en la mejora de todos los eslabones de la cadena, creando un ecosistema digital y de innovación en el sector agroalimentario. También se trata de intervenir en la comunicación, sensibilización y difusión del servicio, así como de los resultados del proyecto, que serán objeto de valoración como 'Calidad de Servicio' obtenida mediante encuestas, auditorías, o protocolos de atención a usuarios.

    Convocatoria de subvenciones a entidades promotoras de los proyectos del Programa Colaborativo Rural Ateneo (línea I)

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria, para el año 2026, de subvenciones a entidades promotoras de los proyectos del Programa Colaborativo Rural ATENEO, correspondientes a la línea I de ayudas, por importe de 8.680.000 euros. El importe de la convocatoria está cofinanciado en un porcentaje del 85 % por el Fondo Social Europeo+ con cargo al Programa Extremadura FSE + 2021-2027. Podrán optar a las subvenciones los ayuntamientos y las entidades locales menores de la Comunidad Autónoma de Extremadura con una población de menos de 5.000 habitantes, que deberán ser competentes para la ejecución de las correspondientes obras o servicios. El Programa Colaborativo Rural ATENEO (acciones de tutorización, enseñanza, empleo y orientación) va dirigido a la atención de personas desfavorecidas de zonas rurales, para mejorar su inserción laboral mediante itinerarios que incluyan acompañamiento, formación y empleo, todo ello con el objetivo de fijar población en el medio rural, favorecer la dinamización económica de diversos sectores productivos, general oportunidades de desarrollo y contribuir a la lucha contra el desempleo.

  • CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

    Modificación del decreto por el que se regula la provisión de puestos de trabajo de jefes de servicio y de sección de atención especializada

    El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del decreto por el que se regula la provisión de puestos de trabajo de jefes de servicio y de sección de carácter asistencial de Atención Especializada del Servicio Extremeño de Salud (SES). Se introducen cambios en el procedimiento que contribuyan a su agilidad, aclarando la redacción de algunos apartados para facilitar su aplicación y suprimiendo la obligatoriedad de la dedicación exclusiva a la jefatura de servicio y sección, por considerarla atentatoria al principio de libertad profesional. Con esta medida se persigue facilitar la fidelización de los profesionales que ejercen en el SES, evitando que puedan optar por marcharse a otros servicios de salud.

    Decreto por el que se regula el control sanitario de las piezas de caza silvestre

    El Ejecutivo ha aprobado el decreto por el que se regula el control sanitario de las piezas de caza silvestre en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El objeto del decreto es catalogar las modalidades cinegéticas que están sometidas a designación previa de control oficial veterinario y regular ese control, definiendo las funciones del veterinario oficial. Además, establecer nuevas posibilidades de destino para la obtención de carne de caza mayor silvestre, regulando su autorización, como excepción a la práctica general de que toda la carne de caza que se comercialice deba obtenerse en un establecimiento de manipulación de carne de caza. Asimismo, las condiciones y los requisitos higiénico-sanitarios que deben cumplir los lugares de evisceración de las piezas de caza silvestre y los locales de inspección de carne de caza silvestre, su procedimiento de autorización y registro. En el caso de la carne de caza procedente de especies sensibles a triquina, establecer los procedimientos que permitan y garanticen que esas piezas sean sometidas de forma sistemática, antes de su consumo, a un análisis para la detección de triquina mediante un método autorizado. Las modalidades de actividades cinegéticas son: montería, gancho y batida; ojeo y suelta con abatimiento inmediato; jabalí al salto; aguardo o espera, ronda, rececho ordinario y de gestión; todas las modalidades de caza menor, excepto las contempladas en el ojeo, y suelta con abatimiento inmediato.

    Contratación del suministro de gas natural para diversos centros adscritos al SEPAD y a la Secretaría General de Servicios Sociales

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del suministro de gas natural para diversos centros adscritos al Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) y a la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, mediante acuerdo marco, por un importe total de 1.575.895 euros. Con esta contratación se garantiza la atención de las demandas de primera necesidad de dichos centros, para garantizar el cuidado de sus usuarios.

    Prórroga de los convenios para Servicios Sociales de Base

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de la prórroga, para el año 2026, de los convenios de colaboración suscritos con ayuntamientos y mancomunidades de municipios para la prestación de servicios de atención social básica, con una aportación de 2.328.604,42 euros con cargo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma. En concreto, se han autorizado las prórrogas de los convenios con los ayuntamientos de Coria y Cilleros; Lobón y Talavera la Real; Puebla de la Calzada y Torremayor; Arroyo de San Serván, Esparragalejo y La Garrovilla; Fuente de Cantos, Bienvenida y Calzadilla de los Barros; y Acedera, Navalvillar de Pela, Orellana de la Sierra, Gargáligas y Los Guadalperales. Asimismo, con los de Cabeza la Vaca, Calera de León, Monesterio y Montemolín; Olivenza, Nogales y Valverde; y Medellín, Mengabril, Santa Amalia y Valdetorres. También con las Mancomunidades de Municipios Valle del Jerte y Río Bodión; Mancomunidad Zona de Barros; Mancomunidad Sierra de San Pedro; y Mancomunidad Intermunicipal de la Vera. Estos convenios permiten seguir ofreciendo información, valoración y orientación a las necesidades y demandas de la población en materia de servicios sociales, una prestación que han venido ofreciendo las entidades locales de la región por sí solas o a través de fórmulas de gestión compartida.

    Desarrollo de proyectos de normalización dirigidos a personas con discapacidad

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin fin de lucro para el desarrollo de proyectos de normalización dirigidos a personas con discapacidad, por un importe de 1.407.721 euros. La finalidad de estas ayudas es el fomento de proyectos que incidan en la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad, a través de la financiación de proyectos de normalización desarrollados en la Comunidad Autónoma, con una duración igual o superior a seis meses, dentro de la anualidad de 2026. La convocatoria contempla tres tipos de proyectos subvencionables. Por una parte, los de Orientación e Integración Laboral, que estarán dirigidos a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, mayores de 16 años, que no superen la edad de jubilación y que no requieran atención a necesidades específicas. Por otra parte, se subvencionarán proyectos de Integración Social, es decir, las actuaciones dirigidas a personas con una edad igual o superior a 12 años que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Y en tercer lugar, tendrán la consideración de proyectos de Información a la Población y de Promoción de la Imagen de las Personas con Discapacidad aquellos cuya finalidad sea informar a la población de la realidad del colectivo de personas con discapacidad para eliminar estereotipos y facilitar su integración, además de promocionar una imagen positiva de ellas. Podrán beneficiarse de estas ayudas las entidades privadas sin fin de lucro que presten servicios sociales especializados a personas con discapacidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

  • CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO, JÓVENES Y DEPORTES

    Decreto para concesión directa de subvenciones a entidades locales para actuaciones en infraestructuras deportivas

    El Ejecutivo autonómico ha aprobado el decreto por el que se acuerda la concesión directa de subvenciones a entidades locales para actuaciones de interés en infraestructuras deportivas, por un importe total de 1.023.371 euros. Las beneficiarias de estas ayudas, que tienen carácter excepcional, son entidades locales específicas que han formulado solicitudes por necesidades urgentes y acreditadas en materia de infraestructuras deportivas. La mayoría de las entidades beneficiarias son municipios de pequeño tamaño, con limitada capacidad técnica y económica para concurrir en igualdad de condiciones a una convocatoria competitiva. La concesión directa permite garantizar la equidad territorial y el acceso a servicios deportivos básicos en zonas con riesgo de despoblación.

    Autorización del contrato de construcción de miradores en Pinofranqueado, Caminomorisco, Tajo Internacional y Río Jerte

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras de construcción de miradores experienciales en zonas de Pinofranqueado, Caminomorisco, Tajo Internacional y Río Jerte, con cargo a fondos Next Generation EU, por un importe total de 2.485.317 euros. El mirador experiencial surge como una evolución de los tradicionales puntos de observación, transformándolos en espacios diseñados para ofrecer experiencias multisensoriales y emocionales que van más allá de la simple contemplación visual. Se busca que cada visitante tenga una experiencia personal y única, que evoque emociones y recuerdos duraderos. El contrato se divide en dos lotes. El primero destinado a la construcción de los miradores experienciales de Alcántara (en la margen derecha del río Tajo, al oeste del núcleo urbano); Caminomorisco (en los bosques de Las Hurdes, en el paraje Chorrerón del Tajo), Pinofranqueado (Puerto de Esperabán) y Villamiel (en el Teso de la Cruz). Por otro lado, un segundo lote comprende la construcción de los miradores experienciales de Piornal (serán dos e irán situados en la Sierra de La Desesperada) y en Tornavacas (en el Monte de la Cruz, en el paraje Las Navas). La división en dos lotes facilitará la concurrencia de un mayor número de licitadores en aras de obtener una adjudicación con una mejor relación calidad-precio. El procedimiento de adjudicación será abierto mediante tramitación anticipada, con un plazo de ejecución en ambos lotes de 3 meses.

    Servicio de limpieza y adopción de medidas de protección en los yacimientos y espacios patrimoniales

    El Ejecutivo ha autorizado la contratación del servicio de limpieza y de adopción de medidas de protección en los yacimientos y espacios patrimoniales, por importe de 382.100 euros. La limpieza y adopción de medidas de protección de los yacimientos y espacios patrimoniales se hacen imprescindibles para garantizar el acceso del público a tales espacios, así como facilitar la visión de los restos hallados, posibilitar su adecuada conservación y, sobre todo, como medida de precaución ante posibles riesgos de incendios en temporadas de estío. La adjudicación del contrato, que se divide en dos lotes -uno por cada provincia- se realizará a través del procedimiento abierto, mediante tramitación ordinaria. El plazo de ejecución total es de 24 meses para ambos lotes y la fecha de inicio prevista es el 1 de marzo de 2026.

  • CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL

    Convocatoria de ayudas para el estudio de inglés en horario extraescolar en centros de idiomas para alumnos de ESO

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de las ayudas para fomentar el estudio de inglés en horario extraescolar, en centros de idiomas acreditados, dirigidas al alumnado matriculado en Educación Secundaria Obligatoria en centros sostenidos con fondos públicos, con una dotación de 911.877 euros. Con ello se pretende fomentar el estudio de la lengua inglesa y garantizar la igualdad de oportunidades, dando apoyo a las familias mediante subvenciones directas para lograr la mejora a nivel curricular y la ventaja competitiva del conocimiento del inglés. El importe de la ayuda por persona beneficiaria no superará los 40 euros mensuales ni el importe de la matrícula o mensualidad correspondiente al desarrollo de la actividad. El periodo subvencionable es de 8 mensualidades, desde octubre a mayo del curso escolar. El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, computados desde el día siguiente al de la publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

  • CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

    Declaración de urgente ocupación de terrenos para la ejecución de obras de mejora de abastecimiento a Lobón y Guadajira

    El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se declara la urgencia de la ocupación de terrenos para la ejecución de las obras de mejora del abastecimiento de agua a Lobón y Guadajira. En la actualidad el abastecimiento a Lobón y a su entidad menor de Guadajira se realiza mediante pozos y captaciones en el propio cauce del río Guadiana. En general, toda la infraestructura de suministro de agua potable es antigua y obsoleta. El proyecto de mejora contempla obras e instalaciones de toma, conducción de abastecimiento y bombeo, así como otras infraestructuras secundarias de abastecimiento. El procedimiento de urgencia obedece a una serie de factores como el interés general, la salud y el respeto al medio ambiente, evitando el riesgo de desabastecimiento de la población.

    Encargo a la Real Casa de la Moneda para la fabricación de tacógrafo digital, tarjetas de conductores y papel timbrado para certificados

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la realización del encargo a la FNMT-Real Casa de la Moneda para la fabricación y entrega de tarjetas de tacógrafo digital, tarjetas de cualificación de conductores e impresos de papel timbrado para emisión de certificados. El importe asciende a 489.019,01 euros, destinado a atender los diferentes suministros desde la firma del encargo hasta el 31 de diciembre de 2028.

  • CONSEJERÍA DE GESTIÓN FORESTAL Y MUNDO RURAL

    Decreto de ayudas para la realización de la trashumancia a pie por Extremadura y aprobación de la convocatoria para 2025

    El Ejecutivo regional ha aprobado el decreto por el que se regulan las bases para la concesión de ayudas destinadas a la realización de la trashumancia a pie por vías pecuarias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, al tiempo que se autoriza la convocatoria para el ejercicio de 2025 con una dotación de 40.000 euros y una financiación del 75 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). La trashumancia, práctica ganadera para trasladar cabañas de ganado desde las zonas con menos pastos y temperaturas más extremas hasta otras zonas con mejores condiciones ambientales, es Bien de Interés Cultural por su repercusión en la economía y el medio ambiente. Con esta labor se pretende fomentar la implantación de una ganadería de calidad, que cumpla su función productiva y sea respetuosa y protectora de la naturaleza, además de potenciar el desarrollo social y económico de la población rural. No obstante, la práctica trashumante también supone para los ganaderos la asunción de una serie de gastos diversos derivados del desplazamiento, así como una merma en el rendimiento del ganado, que se pretenden compensar con esta convocatoria. Este decreto sustituye al anterior sobre la materia, con el fin de adaptarlo a las nuevas directrices comunitarias establecidas como consecuencia de la modificación de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en lo relativo a inversiones no productivas en servicios básicos en el medio natural, entre las que se incluyen las ayudas a la trashumancia.

    Decreto que regula las ayudas para el apoyo y fomento de la cultura taurina en Extremadura y primera convocatoria

    El Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo decreto que regula la concesión de subvenciones destinadas a financiar proyectos de ámbito regional orientados a fomentar, apoyar, divulgar, defender y difundir la Tauromaquia en la región y así potenciar esta manifestación cultural. El decreto establece también la primera convocatoria de estas ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros financiado con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. Esta norma viene a sustituir al Decreto 115/2024, de 10 de septiembre, cuya aplicación evidenció la necesidad de dotar al procedimiento de concesión de un marco normativo más completo, claro, actualizado y adaptado a la realidad del sector taurino en Extremadura, garantizando una gestión más eficiente y transparente. Así, se han incorporado nuevas tipologías de proyectos subvencionables que reflejan la evolución del sector taurino y su vinculación con otros ámbitos culturales, sociales, medioambientales y científicos. Los beneficiarios de estas ayudas serán las entidades que estén constituidas como federaciones, asociaciones, fundaciones, peñas, confederaciones u otras de carácter análogo, sin ánimo de lucro, legalmente constituidas y relacionadas con la cultura taurina. También podrán optar a estas subvenciones los municipios, entidades locales menores, mancomunidades y diputaciones provinciales. Las acciones subvencionables estarán glosadas en un único proyecto, que a su vez podrá incluir una o varias actividades como visitas didácticas a ganaderías de reses de lidia en la región; organización y desarrollo de clases magistrales y prácticas con reses y becerradas, tentaderos y bolsines. Asimismo, podrán incluirse jornadas de naturaleza no docente, conferencias, coloquios, mesas redondas, exposiciones; libros y/o documentales de elaboración propia; difusión de ferias monográficas culturales taurinas y espectáculos taurinos; jornadas gastronómicas relacionadas con la carne de lidia; actos o actividades que promuevan el papel de la ganadería en el mantenimiento de ecosistemas y profundicen en el aspecto científico del toro de lidia. El importe máximo de la subvención concedida por solicitud no podrá exceder de 15.000 euros.

    Asistencia para el mantenimiento, conservación y ayuda a la explotación de presas y embalses de titularidad autonómica

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación, mediante licitación, de una asistencia técnica integral para la conservación, mantenimiento, auscultación, vigilancia y apoyo a la explotación de las 13 presas y una balsa gestionadas por la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, con un presupuesto de 699.336 euros. Los trabajos objeto del contrato se llevarán a cabo en las presas de Valdesalor, Ayuela, Ahigal, El Gallo, Las Fraguas, Madroñera II y la balsa de El Verdugal, pertenecientes a la Cuenca del Tajo. También se operará en las de Zalamea de la Serena, Valuengo, Brovales, Piedra Aguda, Arroyocuncos, Arroyomolinos y Rincón de Ballesteros en la demarcación hidrográfica del Guadiana. Estas superficies de agua embalsada de pequeño volumen y distribuidas por toda la geografía extremeña, tienen una importancia fundamental al constituir el aporte para el riego en las Comunidades de Regantes asociadas a ellas y al abastecimiento de agua para consumo a las localidades cercanas a las mismas. Por tanto, constituyen un servicio público esencial, especialmente en periodos de sequía, y deben mantenerse en condiciones óptimas de seguridad estructural y operativa para evitar riesgos derivados de un uso inadecuado o una conservación deficiente de las infraestructuras.