El absentismo escolar en Extremadura mantiene la tendencia a la baja durante el curso 2023/2024

El número de expedientes de absentismo iniciados fue de 490, frente a los 613 del curso anterior


Fecha de publicación: 19/7/2025 10:11

Imagen de portada

El absentismo escolar en Extremadura durante el curso académico 2023/2024 ha mantenido la tendencia a la baja experimentada en los años posteriores a la pandemia. Así lo confirman los datos recogidos en la Memoria 2023/2024 sobre absentismo, elaborada por la Inspección General de Educación y Evaluación. El informe se ha presentado ante la Comisión Regional para la Prevención, Control y Seguimiento del Absentismo Escolar, que preside la secretaria general de Educación y Formación Profesional, Mª del Pilar Pérez. También están representados en este órgano la Consejería de Salud y Servicios Sociales, asociaciones de madres y padres de alumnos; la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (FEMPEX); la Fiscalía de Menores y los sindicatos docentes. Se ha valorado muy positivamente este dato, ya que pone de manifiesto la efectividad de la coordinación entre todas las instituciones implicadas y de las medidas incluidas en el Plan Regional de Absentismo. En concreto, se ha destacado la disminución de expedientes en estado 'Iniciado' con respecto al curso anterior, pasando del 76 por ciento al 58 por ciento. Por todo ello, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional reconoce la labor de la Comisión y demás agentes implicados y se les anima a continuar trabajando, aunando esfuerzos entre todos hasta conseguir la escolarización y asistencia plena y regular de todo el alumnado extremeño en edad de escolarización obligatoria. Los datos registrados en la plataforma Rayuela detallados en este informe indican que el absentismo en Extremadura afectó durante el curso 2023/2024 a 851 estudiantes de un total de 102.632 existentes en la región, lo que representa el 0,83 por ciento de la población escolarizada durante este curso, un nivel muy bajo. Cabe destacar el descenso notable del número de casos nuevos, tal y como ha señalado la secretaria general de Educación, que ha pasado de 613 a 490, constatándose así la tendencia bajista experimentada en los tres últimos cursos académicos. Estos datos hacen referencia al alumnado extremeño con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años, que se corresponde con las etapas de escolarización obligatoria, esto es, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional de Grado Básico. PROTOCOLO REGIONAL La Junta de Extremadura dispone de un Protocolo Regional apoyado en el Módulo de Absentismo de la plataforma Rayuela, implementado por la administración educativa para la recogida de datos del alumnado absentista. La optimización continua de esta herramienta ha permitido una mayor aproximación de los datos obtenidos a la realidad del absentismo regional, lo que deriva en actuaciones más eficientes en su control y seguimiento. Los diferentes perfiles involucrados en la gestión del absentismo (docentes, equipo directivo y comisión de absentismo del centro educativo, servicios sociales de atención básica, comisiones zonales, Secretaría General de Servicios sociales, Infancia y Familia y Fiscalía de Menores) tienen acceso a este Módulo, mejorando así la comunicación y coordinación entre ellos. El objetivo ahora es continuar con la transformación paulatina de esta herramienta informática, esencial para reducir o eliminar el absentismo escolar en Extremadura, y la formación para optimizar su uso. A esto hay que añadir la apuesta de la Consejería de Educación por los programas educativos que contribuyen a la prevención del absentismo como PROA+ 21-24, TRANSITA PLUS 21-24, CONECTA-2 y Espacio Acompañando a Ucrania.