20250430 La Junta de Extremadura destina 1,7 millones de euros a la reparación de carreteras dañadas por las lluvias de febrero y marzo - Juntaex.es
20250430 La Junta de Extremadura destina 1,7 millones de euros a la reparación de carreteras dañadas por las lluvias de febrero y marzo - Juntaex.es
La Junta de Extremadura destina 1,7 millones de euros a la reparación de carreteras dañadas por las lluvias de febrero y marzo

La Junta de Extremadura ha destinado un presupuesto de 1.731.000 euros a las obras de emergencia necesarias para reparar los daños ocasionados por las intensas lluvias de los meses de febrero y marzo pasados en algunas carreteras de la región. Este es uno de los asuntos tratados en la reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura que ha tenido lugar este miércoles y de los que ha informado la portavoz del Ejecutivo, Victoria Bazaga, durante la habitual rueda de prensa posterior. Durante la sesión, según ha explicado Bazaga, el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de cuatro contratos de obras, tramitados por el procedimiento de emergencia, para la reparación de varios tramos de la red autonómica. Entre esos tramos se incluyen los trabajos realizados en la carretera EX390 (entre Cáceres y Torrejón el Rubio) y los de la carretera EX211, a la altura de Monterrubio de la Serena, ya concluidos. Además, ha avanzado la portavoz, en las próximas semanas finalizarán las actuaciones sobre la EX 112, en un tramo de 27 kilómetros, a su paso por Jerez de los Caballeros, y en breve también terminarán las obras de emergencia en la EX 119, dañada tras la rotura de la balsa de riego de Jarandilla de la Vera. Para después del próximo verano se espera que hayan concluido las obras sobre la EX A1 en el punto kilómetro 84 de la vía, a la altura de Coria, que es la zona más afectada por las abundantes lluvias. "Las cuatro actuaciones de emergencia suman una inversión total de 1,7 millones de euros, con los que se van a sellar grietas, rehabilitar firmes y, en definitiva, garantizar la seguridad vial", ha subrayado Victoria Bazaga, quien ha recordado también que a esta cantidad hay que sumar los 7 millones en ayudas que la Junta de Extremadura ha destinado a los municipios afectados por las inundaciones. AYUDAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS Otro de los asuntos destacados de la reunión es la autorización para convocar ayudas destinadas a los municipios de la comunidad autónoma para mejorar la gestión de los residuos, por importe de 12 millones de euros. El decreto que regula estas subvenciones cuenta con cuatro líneas de ayudas que incluyen medidas como la recogida separada de la fracción orgánica y la mejora de puntos limpios, lo que facilitará que los municipios puedan cumplir con la normativa europea en materia de residuos y la transición ecológica. Además, ha agregado, la convocatoria "contribuirá a fomentar la economía circular, generar empleo y fijar población en el medio rural". En el apartado de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, el Ejecutivo ha dado luz verde a la tramitación del decreto de indemnizaciones por razón del servicio en el ámbito de la Administración autonómica. Entre otras cuestiones, este proyecto de decreto actualiza los gastos de desplazamiento de los empleados públicos, que pasan de 0,22 euros por kilómetro a 0,26 euros. Además, el nuevo texto cuenta con mejoras, como la inclusión de los desplazamientos dentro del mismo término municipal. Y la asistencia a cursos de formación y perfeccionamiento pasará de cubrirse en un 80 por ciento a un 100 por cien, según lo acordado en la Mesa General de Negociación. Además, el Ejecutivo se ha pronunciado favorablemente respecto a la tramitación del nuevo decreto de teletrabajo, que cuenta con novedades importantes, ya que prescinde de las convocatorias anuales y permite que los trabajadores puedan solicitar y recibir la autorización para ejercer el teletrabajo en cualquier momento del año. El proyecto de decreto representa una decidida apuesta de la Junta de Extremadura por la consolidación y la mejora de esta modalidad como medida de fomento del trabajo colaborativo y del uso intensivo de las herramientas tecnológicas. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD En el área de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, el Ejecutivo ha acordado la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias. Victoria Bazaga ha justificado la presentación de este recurso contra una norma que "establece el reparto forzoso de menores extranjeros no acompañados entre comunidades autónomas". Ha añadido que "invade competencias exclusivas de la Junta en materia de protección de menores; vulnera principios, como la autonomía y la lealtad institucional; y recurre de forma indebida al Real Decreto-ley para afrontar una situación que, lejos de ser extraordinaria, es estructural". Bazaga ha asegurado que "este decreto afecta a derechos fundamentales, como la libertad o la educación, altera el régimen constitucional de las comunidades autónomas y, además, no garantiza la financiación necesaria para atender a los menores trasladados". También en el área de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, el Ejecutivo ha autorizado la adjudicación de los conciertos sociales para la prestación del servicio de residencia para personas dependientes, por un importe global cercano a los 5 millones de euros. Por una parte, se adjudican los conciertos sociales para el servicio de residencia de personas dependientes con necesidades de apoyo extenso o generalizado, por importe de 4 millones de euros. Y, por otra, los destinados a personas dependientes con necesidades de apoyo intermitente o limitado, por valor de 912.000 euros. Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la implantación de un nuevo sistema para gestionar la recepción, los turnos y la circulación de los pacientes en los centros hospitalarios extremeños. El objetivo es que "la atención hospitalaria sea más ágil y ordenada" mediante "dispositivos digitales" que facilitarán que "los pacientes se identifiquen a su llegada y reciban un número que les avisará, a través de monitores informativos, cuándo y dónde acceder a su consulta", en palabras de la portavoz. Este sistema ya funciona en el Área de Salud de Cáceres y ahora se extenderá al resto de áreas sanitarias. ADUANA INTERMODAL EN BADAJOZ En el área de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio con el Ministerio de Política Territorial para avanzar en la construcción de una aduana intermodal en Badajoz. De acuerdo con este convenio, la Junta de Extremadura cederá una parcela de 44.000 cuadrados en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, con sede en Badajoz, para la construcción de la aduana intermodal, y el ministerio se encargará de financiar la redacción del proyecto con una dotación de 285.000 euros. "Esta nueva aduana se convertirá en un punto clave para el transporte de mercancías en Europa", ha asegurado Bazaga, quien ha añadido que se estima que en 2025 el tráfico comercial a través de la frontera entre Extremadura y Portugal habrá aumentado en un 40 por ciento. Además, en este apartado de la Consejería de Economía, el Ejecutivo ha autorizado la implantación de una nueva plataforma digital, que mejorará la gestión interna de los servicios públicos, por importe de 3,5 millones de euros. Y también ha dado luz verde a la contratación de las obras de reforma y ampliación del Centro de Empleo de Alburquerque, con el objetivo de modernizar las instalaciones para hacerlas más accesibles y mejorar su funcionalidad, todo ello con un presupuesto de 800.000 euros. ACOMPAÑANTE DE TRANSPORTE ESCOLAR Finalmente, en el área de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, el Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del servicio público de acompañante para las rutas escolares, que beneficiará a los 16.000 alumnos extremeños que utilizan este transporte para desplazarse a su centro educativo. "Se trata -ha dicho Bazaga- de un recurso que garantiza el acceso a la educación en todos los puntos de la región y en igualdad de condiciones". Una figura que, ha remarcado, supone la presencia de al menos una persona al cuidado de los menores durante todo el recorrido hasta dejarles en el interior del recinto escolar. El contrato saldrá a licitación para los dos próximos cursos por 12,8 millones de euros, ha concluido la portavoz.