La Consejería de Educación crea la Unidad de Atención al alumnado con TEA en Extremadura

Comenzará a funcionar, de forma experimental, el próximo curso junto a la Unidad de Altas Capacidades Intelectuales


Fecha de publicación: 27/5/2024 13:45

Imagen de portada

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional crea la Unidad de Atención al Alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo (UTEA) en Extremadura. Este lunes se ha aprobado en la Mesa Sectorial de Personal Docente la instrucción de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa por la que se regula la organización y el funcionamiento de esta unidad, que tiene carácter experimental. La instrucción entrará en vigor el próximo curso académico 2024-24 y se aplicará en los centros sostenidos con fondos públicos en todas las etapas educativas. Esta unidad ofrecerá un apoyo especializado a los Servicios de Orientación, a la Inspección Educativa y a los centros educativos con la finalidad de favorecer el desarrollo personal, académico y social de este alumnado en el marco de una escuela inclusiva. Este asesoramiento se extenderá, en su caso, al propio alumnado y a sus familias. La consejería también pondrá en marcha el próximo curso una Unidad de Atención al Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales (UAACC) en Extremadura. Ambas unidades estarán compuestas por tres docentes, dos de ellos del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa y uno del Cuerpo de Maestros con formación y experiencia previa en la atención al alumnado con TEA y AACC en el ámbito educativo. Las nuevas unidades nacen con el objetivo de la Consejería de Educación de ofrecer apoyo y asesoramiento especifico a la comunidad educativa que haga posible la respuesta a las necesidades de todo el alumnado, tanto del que presenta mayores dificultades como del que tiene mayor capacidad y motivación para aprender. Por último, también se ha aprobado en Mesa Sectorial la Instrucción de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, que establece las características, autorización y funcionamiento del Plan Portugal en centros educativos públicos de Educación Infantil y Primaria de Extremadura durante el curso 2024/2025 mediante la provisión de profesorado por parte de la consejería. El Plan Portugal tiene como finalidad facilitar la impartición del idioma portugués, como materia no evaluable, para el fomento de la lengua y cultura portuguesas.

Audios

  Declaraciones del director general de FP, Pedro Antonio Pérez

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?