La Junta de Extremadura traslada al Gobierno central las demandas del sector porcino ante los aranceles impuestos por China


Fecha de publicación: 7/11/2025 17:16

Imagen de portada

La Junta de Extremadura ha trasladado al Ministerio de Economía las principales preocupaciones y propuestas del sector porcino regional, tras la imposición de aranceles antidumping por parte de China a las importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la Unión Europea. China anunció en septiembre gravámenes de entre el 15,6 y el 62,4 por ciento, con un promedio del 20 por ciento para las empresas españolas, lo que supone un incremento sustancial de los costes de acceso al mercado chino y un riesgo de pérdida de competitividad para las industrias cárnicas transformadoras y comercializadoras de Extremadura. En 2024, la región exportó productos porcinos a China por valor de 3,85 millones de euros, de los cuales 1,4 millones quedan directamente expuestos a los aranceles, afectando especialmente a subproductos y despojos sin mercado alternativo. El sector extremeño considera que estos aranceles no responden a prácticas de dumping y alerta sobre el impacto adicional de los aranceles en EE UU y la gestión del acuerdo con Mercosur, y exige al Gobierno de España que defienda sus intereses ante las autoridades chinas, para intentar que se eliminen o reduzcan los aranceles. No solicita ayudas directas, ya que podrían ser consideradas ayudas de Estado y perjudicarles por el tema del dumping, pero pide al Ministerio de Economía que, en el marco del acuerdo arancelario con Estados Unidos, defienda con firmeza en Bruselas el respeto a los acuerdos sanitarios, dado que son fundamentales para los intereses de los productores españoles y extremeños. El sector demanda que las 25.000 toneladas de carne de porcino que podrán entrar en Europa desde Mercosur se repartan por países, productos y a lo largo del año, para evitar distorsiones en el mercado español. Asimismo, reclama que se elimine el 15 por ciento de arancel al ibérico en EEUU, como se ha hecho con el corcho, ya que no hay producción interior de estos productos en Norteamérica y dependen completamente de las importaciones. El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría pide sean tenida en cuenta las peticiones del sector en beneficio de la economía regional, y se compromete a seguir trabajando periódicamente con el sector, junto al Gobierno de España y las instituciones europeas, para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones e industrias cárnicas extremeñas.

Vídeos