20251008 La Junta destina 15 millones a fondo perdido en ayudas a las comunidades de regantes - Juntaex.es
20251008 La Junta destina 15 millones a fondo perdido en ayudas a las comunidades de regantes - Juntaex.es
La Junta destina 15 millones a fondo perdido en ayudas a las comunidades de regantes
La convocatoria incluye por primera vez una línea específica para los regadíos tradicionales de montaña

La Junta de Extremadura ha destinado 15 millones de euros en subvenciones a fondo perdido a las comunidades de regantes de la región, una cuantía dividida en tres programas, según recoge el decreto con las bases reguladoras publicado este miércoles en el Diario Oficial de Extremadura. Las ayudas están cofinanciadas con fondos europeos Feader y sufragarán hasta el 70 % del coste de los proyectos acogidos a ellas. La convocatoria incluye por primera vez una línea específica para los regadíos tradicionales de montaña, a los que se asignarán 8 millones de euros, para ayudar a la creación de infraestructuras de almacenamiento y regulación de agua. Los beneficiarios podrán destinar el dinero a mejoras en balsas, depósitos, sistemas de medición, elementos de conexión, tecnologías de la información y la comunicación, infraestructuras para reducir pérdidas o a instalaciones asociadas al uso de energías renovables, entre otras actuaciones. Se concederán hasta 900.000 euros por entidad beneficiaria, para proyectos por un coste mínimo de 100.000 euros. Los interesados tienen dos meses para presentar sus solicitudes. Para las otras dos líneas de ayudas, la convocatoria se publicará próximamente. Una de ellas contará con tres millones de euros para mejorar la eficiencia energética de las infraestructuras hídricas, subvencionando proyectos con un coste de hasta 600.000 euros. Y la otra dedicará cuatro millones a modernizar regadíos, financiando iniciativas de hasta 400.000 euros de coste. El objetivo general de estas subvenciones es impulsar los regadíos extremeños, para seguir favoreciendo su función de motores de desarrollo económico en zonas rurales. En los últimos años se está produciendo un cambio en la gestión de la red de transporte y distribución, de modo que la red principal, cuya titularidad corresponde al Estado, está pasando a ser gestionada por las comunidades de regantes, en las que se detecta un interés creciente por asumir estas redes de transporte que suministran el agua de riesgo a sus infraestructuras. También se busca en esta convocatoria contribuir a una gestión eficiente del líquido elemento.