20251126 CICYTEX amplía sus capacidades de investigación en el control de enfermedades con un invernadero climatizado - Juntaex.es
20251126 CICYTEX amplía sus capacidades de investigación en el control de enfermedades con un invernadero climatizado - Juntaex.es
CICYTEX amplía sus capacidades de investigación en el control de enfermedades con un invernadero climatizado
El secretario general de Ciencia ha visitado esta instalación dirigida a la mejora de la competitividad e incluida en el Plan complementario agroalimentario AGROALNEXT

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) amplía sus capacidades de investigación en el control de enfermedades con un invernadero climatizado, construido en sus instalaciones del Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña en Plasencia. El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco, ha visitado esta infraestructura, que permitirá ampliar las capacidades experimentales, facilitando el desarrollo de ensayos con diferentes cultivos y enfermedades en las condiciones ambientales adecuadas durante todo el año. En ella se abordará el estudio de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos en cultivos de interés para la región, tanto hortícolas como leñosos, y el desarrollo de estrategias de control integrado de esas enfermedades que ayuden al sector a prevenir pérdidas económicas, reducir el uso de productos fitosanitarios y favorecer prácticas agrícolas más sostenibles. El nuevo invernadero ya está construido y se encuentra en fase de pruebas. Se desarrollarán ensayos asociados a proyectos sobre enfermedades que afectan a las raíces o el tallo de las plantas (como la tinta del castaño, la tristeza del pimiento o la fusariosis vascular del tomate) y a la parte aérea de las plantas, como el chancro del castaño, y al desarrollo de diferentes estrategias de control de estas enfermedades. Entre estas estrategias se encuentran los biopesticidas, agentes de control biológico, cepas hipovirulentas, empleo de variedades tolerantes o resistentes, biodesinfección del suelo con cultivos biofumigantes y subproductos agroalimentarios y la aplicación de pesticidas con técnicas poco contaminantes, como la endoterapia. Se realizarán también caracterizaciones de los patógenos causantes de las enfermedades y ensayos de susceptibilidad de distintas especies y variedades vegetales. El invernadero cuenta con sistemas de regulación automática de condiciones climáticas. La posibilidad de regular y mantener las condiciones ambientales aumenta la reproducibilidad de los resultados obtenidos y permite acelerar los ciclos experimentales, pudiendo realizar varios ensayos de inoculación de patógenos a lo largo del año. Además, es posible incrementar el número de plantas empleadas en los distintos experimentos y conseguir resultados consistentes. De este modo se amplía la capacidad del Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña para avanzar en el control integrado de enfermedades de cultivos clave en la región, generando conocimientos que se aplicarán en estrategias más seguras, eficientes y sostenibles. Además, esta infraestructura refuerza su papel como referente técnico e innovador ante retos como enfermedades emergentes, cambio climático, nuevas regulaciones y la transición hacia sistemas productivos más respetuosos con el medioambiente. FINANCIACIÓN EUROPEA El invernadero es una actuación dirigida al refuerzo de infraestructuras y recursos para la mejora de la competitividad, incluida en el marco del plan complementario nacional agroalimentario AGROALNEXT y financiada con fondos del programa operativo FEDER Extremadura 2021-2027. AGROALNEXT también ha permitido la instalación de otra infraestructura similar en el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal para la producción de plantas forestales y ejecución de ensayos cuyas obras finalizarán en las próximas semanas. Este instituto se encuentra en Mérida y también está adscrito a CICYTEX.
