Elena Manzano destaca la política de atracción de empresas y personas en la que trabaja la Junta de Extremadura


Fecha de publicación: 22/5/2024 19:29

Imagen de portada

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha destacado la política de atracción de empresas y personas en la que trabaja la Junta de Extremadura "para que entre todos se contribuya a situar a nuestra tierra en el lugar que se merece estar". Así, Manzano ha señalado durante su intervención en la clausura del II Congreso Internacional de Economía Plateada celebrado en Badajoz, que vivir en Extremadura es una suerte y que el gobierno regional trabaja día a día para que todos los que nazcan en esta tierra "puedan permanecer y desarrollar sus vidas aquí y para que los de fuera, encuentren todo lo que necesitan aquí". En este sentido ha indicado que el Gobierno que preside María Guardiola trabaja día a día por impulsar económicamente la región al tiempo que ha aseverado que "la economía plateada es una oportunidad de desarrollo económico y social para nuestra tierra que vamos a impulsar con distintas acciones". "Este Gobierno trabaja muy duro para desarrollar el tejido empresarial e industrial de Extremadura. Para situarnos al lado de los que generan riqueza y empleo, de los autónomos y profesionales, y al mismo tiempo proteger la calidad de vida de nuestra región", ha subrayado. La consejera ha señalado que, en el cumplimiento de este objetivo, "la fiscalidad es una herramienta fundamental" y juega un papel esencial en lo que se denomina 'Economía plateada', que es la vinculada a atender las necesidades de los "menos jóvenes". Por ello ha destacado que resulta fundamental revisar la fiscalidad de los planes de pensiones y de los seguros de vida, "para que sean un verdadero aliciente para completar la pensión de jubilación y no soporten una tributación excesiva". Además, ha destacado que es necesario reabrir el debate del tratamiento de estas rentas, analizar si deben ser tratadas como rendimientos del trabajo o como rendimientos de capital mobiliario, así como revisar las reducciones por atención a situaciones de dependencia y envejecimiento e introducir deducciones en la cuota con las que incentivar esta inversión y contribuir a una fiscalidad más justa. Una fiscalidad más justa que ya se ha empezado a implantar en la región con la aprobación del decreto 4/2023 el pasado mes de septiembre que incluía varias medidas como la reducción de los dos primeros tramos del IRPF, la deducción de un 30% en alquiler de vivienda, la eliminación del Impuesto de Patrimonio y la anulación, desde el 1 de enero de 2024, de la tributación por herencias de hasta 500.000 euros. "Queremos que Extremadura sea un polo de atracción de aquellos que deciden retornar a sus pueblos o que deciden venirse a vivir aquí. Les necesitamos y apoyaremos todas las propuestas que sirvan para avanzar, para que Extremadura crezca y se nutra de la valía de la generación silver que lleva a su alrededor la generación de empleo y riqueza", ha concluido.

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?