El CCMIJU recibe el 'Premio Amparo Poch 2025' de Compra Pública de Innovación en Salud por el desarrollo del sistema robótico TREMIRS


Fecha de publicación: 19/10/2025 11:30

Imagen de portada

La Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) ha sido galardonada con el 'Premio Amparo Poch 2025' de Compra Pública de Innovación en Salud, en la modalidad Administración Pública - Desarrollo Tecnológico (TRL 6-8), por el proyecto 'Sistemas de Cirugía Robótica de Mínima Invasión (TREMIRS). Plataforma robótica para cirugía laparoscópica'. El premio ha sido entregado durante el VIII Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud, celebrado en Zaragoza y organizado por la Cátedra CPI en Salud de la Universidad de Zaragoza, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y el Gobierno de Aragón. El proyecto TREMIRS, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Extremadura en el marco de la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda (Línea FID-CPI), ha supuesto una inversión total de 7,34 millones de euros. Su objetivo ha sido el desarrollo de una plataforma robótica modular y portátil para cirugía laparoscópica, orientada a mejorar la precisión quirúrgica, la ergonomía del cirujano y la formación especializada en cirugía robótica dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). El proyecto, dirigido por Francisco Miguel Sánchez Margallo, director científico del CCMIJU, como investigador principal del proyecto, que está coordinado por Juan Alberto Sánchez Margallo como jefe de proyecto, ha contado con la participación de un amplio equipo multidisciplinar del centro. El Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres ha desempeñado un papel fundamental en las fases de diseño, desarrollo y validación del sistema, algunos de ellos continuando hoy su labor investigadora en el CCMIJU gracias a la continuidad generada por el propio proyecto. Asimismo, han participado activamente las empresas CMR Surgical (Reino Unido) y Marion Surgical (Canadá), en el ámbito de la laparoscopia, y Medical Microinstruments (Italia), en microcirugía, junto con diversos especialistas y hospitales colaboradores que contribuyeron a la validación experimental de los prototipos. El desarrollo de la plataforma ha demostrado mejoras significativas en términos de precisión, ergonomía y aprendizaje quirúrgico, validándose en 79 procedimientos experimentales en áreas de urología, ginecología y cirugía digestiva. Además, el sistema incluye un simulador portátil en realidad virtual para la formación de cirujanos, reduciendo las curvas de aprendizaje y ampliando el acceso a la cirugía robótica en el ámbito público. Este reconocimiento consolida al CCMIJU y a su equipo como referentes nacionales e internacionales en innovación tecnológica aplicada a la cirugía y la salud, y subraya el impacto de la inversión pública en proyectos de alto valor añadido que contribuyen al desarrollo científico, tecnológico y sanitario de Extremadura y de todo el sistema sanitario español.

Imágenes