El DOE publica hoy el nuevo calendario de vacunación de Extremadura para 2025

Incorpora la vacuna frente al rotavirus en lactantes


Fecha de publicación: 28/7/2025 17:59

Imagen de portada

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica hoy la resolución por la que se aprueba el nuevo calendario de vacunación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2025. Este documento, adoptado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales, actualiza el calendario común de inmunización a lo largo de toda la vida, así como los calendarios específicos para menores y personas adultas con condiciones clínicas de riesgo. Las nuevas directrices responden a las recomendaciones acordadas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y se fundamentan en los últimos avances científicos y en la situación epidemiológica actual. Entre las principales novedades se encuentra la incorporación, por primera vez, de la vacunación frente al rotavirus en lactantes. Esta se administrará a partir de las seis semanas de vida, en dos o tres dosis según el preparado comercial utilizado. La medida busca reducir de forma significativa la incidencia de gastroenteritis aguda grave en los primeros meses de vida, así como su impacto sanitario y social. El calendario incorpora también la sustitución de la vacuna frente al neumococo de 13 serotipos por una nueva formulación de 20 serotipos, con pauta a los 2, 4, 6 y 11 meses de edad. Asimismo, se modifica la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH), que pasará a administrarse en una única dosis a los 12 años para niños y niñas, con ampliación de cobertura hasta los 18 años para no vacunados, y regímenes específicos para personas con situaciones clínicas o sociales de riesgo, hasta los 45 años. Otra medida relevante es la administración de una única dosis de vacuna tetravírica (sarampión, rubeola, parotiditis y varicela) a los 4 años, que sustituye a las dosis separadas previamente indicadas. El objetivo es reducir el número de inyecciones, mejorar la aceptación por parte de las familias y aumentar la cobertura vacunal. Además, se establece la vacunación anual frente al herpes zóster en personas que cumplen 65 y 80 años, iniciándose en 2025 con las cohortes nacidas en 1960 y 1945. Finalmente, el calendario incorpora la inmunización pasiva frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en todos los lactantes menores de seis meses, mediante una única dosis de anticuerpo monoclonal, especialmente indicada en nacidos durante la temporada de circulación del virus.