El IMEX reúne en Badajoz a todos los profesionales que combaten las violencias contra las mujeres en la primera Mesa Territorial del año


Fecha de publicación: 27/5/2025 14:11

Imagen de portada

El Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) ha celebrado, este martes en Badajoz, la Mesa de Coordinación Territorial de Violencia sobre la Mujer, la primera del año, para formar a todos los profesionales que trabajan combatiendo las violencias machistas. Una jornada que ha reunido a instituciones como la Subdelegación del Gobierno, Ayuntamiento de Badajoz y a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. En la mesa se han analizado todos los recursos de coordinación que existen a nivel nacional, regional y local y, además, se han presentado las funciones prestadas por los cuatro Centros de Atención Integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual, un nuevo recurso que, desde diciembre de 2024, está reforzando la Red Extremeña de recursos desde Mérida, Cáceres, Badajoz y Plasencia. La jornada se ha cerrado con el análisis de la violencia digital ejercida sobre las víctimas de violencia de género y los menores y la presentación de herramientas para su detección y prevención. Para la directora general del IMEX, Beatriz Arjona, es importante impulsar redes de coordinación y colaboración entre todas las instituciones responsables de combatir las violencias contra las mujeres. En este sentido, Arjona ha valorado los Centros de Crisis de Extremadura dotados con más profesionales "que en otras Comunidades Autónomas" y que atienden la gran extensión geográfica de Extremadura, ofreciendo una atención coordinada y constante todos los días de la semana y del año, con o sin denuncia previa. El balance de los primeros meses de trabajo de los Centros de Crisis es, según la directora del IMEX, "satisfactorio porque se trabaja para prevenir, sensibilizar, concienciar y, por supuesto, intervenir con las víctimas" y apuesta por transmitir confianza en las instituciones "que siempre van a prestar siempre apoyo a las mujeres", a la vez que anima a las mujeres a denunciar cualquier situación de violencia sufrida. La directora general ha manifestado que la extensa geografía de Extremadura no puede suponer dificultades en el acceso a los recursos, por lo que las mancomunidades juegan un papel importante en zonas más rurales. Aboga, también, por la implicación de los hombres "en la sensibilización y en la prevención de la violencia de género" y por valorar "la buena red de recursos que tenemos en Extremadura". Arjona también ha anunciado la próxima campaña contra la violencia sexual impulsada, en verano, por el IMEX para combatir las violencias sexuales en contexto de ocio. En 2025 se celebrarán, en total, 15 Mesas Territoriales de Coordinación repartidas por toda Extremadura, 8 en Cáceres y 7 en Badajoz, una más que en 2024, atendiendo, así, al Protocolo de actuación entre la Junta de Extremadura, la Delegación del Gobierno y la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura para el seguimiento y protección de los casos de violencia de género. Para el IMEX es destacable la transversalidad, interdisciplinariedad y la importancia de no duplicar los recursos especializados del propio Instituto con los recursos comunitarios de otros ámbitos, ya sea el sanitario, educativo, Servicios Sociales, FFCCSE o Programas de Familia.

Vídeos

Imágenes