20250314 El consejero Santamaría destaca el éxito de la I la Feria Internacional de la Maquinaria Industrial y Robótica del Suroeste de la Península Ibérica FIMIR - Juntaex.es
20250314 El consejero Santamaría destaca el éxito de la I la Feria Internacional de la Maquinaria Industrial y Robótica del Suroeste de la Península Ibérica FIMIR - Juntaex.es
El consejero Santamaría destaca el éxito de la I la Feria Internacional de la Maquinaria Industrial y Robótica del Suroeste de la Península Ibérica FIMIR

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha felicitado a las empresas Maquinex y Coveless por el éxito de la I Feria Internacional de Maquinaria Industrial y Robótica del Suroeste de la Península Ibérica, FIMIR, que se celebra en Almendralejo. Un encuentro en el que se han dado cita las empresas líderes del sector industrial y la robótica y sus tecnologías asociadas, a nivel nacional e internacional, con 85 expositores de 12 países, entre ellos Estados Unidos, Japón, Alemania, Inglaterra, Portugal, Francia y China. Santamaría ha felicitado a los premiados en esta primera edición de la feria: a Mondis de carpintería metálica, por el Premio Joven Emprendedor; a Juan Carmona de Inquiba, por el Premio Innovación a la Automatización Industrial; a Ricardo Leal de Cristian Lay, por el Premio a la trayectoria profesional; a Javier Sánchez, CEO de Imedexsa, galardonado con el de la Internacionalización Industrial; sin olvidar el de Innovación en la Robotización que se ha entregado a Juan Cerrato, CEO de Iberitos. El consejero ha señalado que ha sido "muy gratificante comprobar la calidad de las empresas participantes en este punto de encuentro de profesionales, empresas y talentos emergentes, que buscan impulsar la transformación tecnológica del sector de la maquinaria industrial y la robótica". Desde la consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital se apuesta, ha dicho, por el crecimiento del sector tecnológico en Extremadura y por su impacto en la creación de empleo de calidad. En este sentido, ha recordado que el Gobierno de María Guardiola apoya a las empresas con ayudas concretas en el ámbito digital, como los 3 millones de euros destinados a la transformación digital del sector industrial; 1,5 millones de euros para la digitalización de pymes del sector servicios; 700.000 euros para la aceleración de ecosistemas de innovación basados en gemelos digitales; 750.000 euros para la digitalización del sector sociosanitario y 2 millones de euros en una nueva línea de ayudas para la aplicación de inteligencia artificial en pymes en 2025. En paralelo, ha manifestado, "trabajamos en el Plan de Talento Digital, con más de 1.000 personas formadas en 2024 y una meta de 2.000 para finales de 2025, gracias a los programas desarrollados en FEVAL, las Cámaras de Comercio y el INTIA Instituto de Tecnologías de Inteligencia Artificial de la Universidad de Extremadura". Extremadura, ha apuntado, se posiciona así como un referente en la generación y atracción de talento digital, con iniciativas como el programa Nómadas Digitales, que ha recibido 355 solicitudes, de las cuales 200 personas se beneficiarán en la primera convocatoria. El consejero ha hecho referencia al buen momento económico que atraviesa Extremadura y ha citado un dato de esta misma semana, y es que en enero se constituyeron un 4,2% más de sociedades mercantiles que hace un año, hasta las 150. Es importante destacar, dijo, el crecimiento del saldo neto, es decir, sociedades mercantiles constituidas menos disueltas, más de un 26% de aumento anual. "Extremadura goza de buena salud económica y un ejemplo de ello es esta feria, que estoy convencido que llega para quedarse y consolidarse como evento de referencia en el sector tecnológico de la maquinaria industrial y la robótica", ha concluido Guillermo Santamaría.