20250725 La Junta de Extremadura impulsa un proyecto de investigación, protección y difusión de la Necrópolis de Medellín - Juntaex.es
20250725 La Junta de Extremadura impulsa un proyecto de investigación, protección y difusión de la Necrópolis de Medellín - Juntaex.es
La Junta de Extremadura impulsa un proyecto de investigación, protección y difusión de la Necrópolis de Medellín
La Consejería de Cultura ha firmado un convenio con la RAEX y el Ayuntamiento de Medellín dotado con 245.000 euros

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes; la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes y el Ayuntamiento de Medellín han firmado un convenio de colaboración para avanzar en la investigación arqueológica, protección y difusión de la Necrópolis Orientalizante de Medellín. El proyecto se llevará a cabo desde 2025 hasta 2028, con una inversión por parte de la Junta de Extremadura de 245.000 euros. Así lo ha explicado la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda Márquez de la Plata, durante la presentación de las actuaciones en una rueda de prensa celebrada este viernes en Mérida, donde ha destacado que se trata de un "ambicioso plan de actuación" en un yacimiento único que representa "uno de los testimonios más antiguos de organización urbana en Extremadura y que nos vincula con el mundo tartésico y el Mediterráneo Orientalizante". La necrópolis de Medellín, declarada Bien de Interés Cultural en 2014, constituye una muestra excepcional de la Edad de Hierro datada en los siglos VII y VI antes de nuestra era. "Se trata de uno de los yacimientos más importantes de la Protohistoria en España, sus más de 200 tumbas excavadas y la presencia de marfiles y nácares son testimonio de la que probablemente sea la ciudad más antigua de Extremadura" ha destacado Adela Rueda. En concreto, el convenio permitirá la excavación de nuevas áreas de la necrópolis; la realización de prospecciones y sondeos; la restauración de materiales arqueológicos, así como el desarrollo una exposición monográfica para difundir los hallazgos obtenidos. "Este esfuerzo se suma al renovado impulso que estamos dando al patrimonio Protohistórico de Extremadura, así lo demuestran las intervenciones en El Turuñuelo y en la nueva sala de Protohistoria del Museo Arqueológico de Badajoz, que formarán parte de una completa Red Protohistórica en Extremadura", ha avanzado la directora general. La presidenta de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, María del Mar Lozano Bartolozzi, ha ensalzado que este proyecto cuenta con "excelencia investigadora", ya que se hace de la mano de Martín Almagro, quien fue el investigador principal durante las campañas de excavación que se llevaron a cabo en este enclave durante los años 60, 70 y 80. Al mismo tiempo, ha destacado que también participarán "los mejores expertos en el tema que contarán con las técnicas más avanzadas en los estudios arqueológicos". Por su parte, el arqueólogo y director científico del proyecto, Martín Almagro, ha detallado que se calcula que la necrópolis tiene una extensión de unos 3.000 o 4.000 metros cuadrados y está enclavada en medio de dos grandes brazos del Guadiana, "lo que ha permitido que estemos ante una de las necrópolis mejor conservadas; los ajuares están como si los hubieran enterrado la semana pasada y eso le da un atractivo y un interés excepcional". Hasta la actualidad se han descubierto 250 tumbas y con esta nueva actuación se espera doblar ese número. Entre los hallazgos más importantes en este enclave Martín Almagro ha citado pendientes de oro, broches-talismán; el peine conocido internacionalmente como 'el peine de Medellín' así como numerosas inscripciones y cerámicas. El alcalde de Medellín, Rafael Mateos Torres, ha calificado el día de hoy como "muy importante e histórico para Medellín y para Extremadura" porque las excavaciones arqueológicas que se retoman permitirán arrojar luz sobre la cultura tartésica y "supondrá poner en valor el patrimonio de la localidad, así como un revulsivo para la economía local por la generación de empleo y también por el aprovechamiento turístico para la población".