20251106 La Junta de Extremadura y la Oficina de Turespaña en Nueva York impulsan un viaje de prensa para dar a conocer los recursos turísticos de la región - Juntaex.es
20251106 La Junta de Extremadura y la Oficina de Turespaña en Nueva York impulsan un viaje de prensa para dar a conocer los recursos turísticos de la región - Juntaex.es
La Junta de Extremadura y la Oficina de Turespaña en Nueva York impulsan un viaje de prensa para dar a conocer los recursos turísticos de la región
Extremadura recibió en 2024 cerca de 15.000 viajeros de Estados Unidos, que representa el sexto mercado emisor de turistas internacionales a la región

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Dirección General de Turismo, en colaboración con la oficina de Turespaña en Nueva York, ha organizado un viaje de prensa para promocionar Extremadura como destino turístico en el mercado estadounidense. Durante cinco días, un periodista norteamericano especializado en turismo recorre algunos de los enclaves más representativos de Extremadura, con el objetivo de conocer de primera mano los recursos culturales, patrimoniales y gastronómicos que posicionan a la región como un destino de interior auténtico, alternativo a otros destinos españoles más consolidados y masificados. El itinerario, que ha comenzado este miércoles y se prolongará hasta el domingo, incluye visitas guiadas a los conjuntos históricos de Plasencia, Granadilla, Hervás, Cáceres y Mérida. En estas dos últimas ciudades, se realizarán recorridos por el Museo Helga de Alvear y al Museo Nacional de Arte Romano, referentes culturales de Extremadura. La gastronomía será otro de los ejes del viaje, con experiencias culinarias en restaurantes tanto urbanos como rurales, que permitirán mostrar cómo la excelencia gourmet está presente en toda la región. El programa también contempla una visita al sur de Extremadura, con parada en los viñedos y la bodega Pago de los Balancines, seguida de una cata comentada de otros vinos y cavas de Extremadura en un restaurante de Mérida. MERCADO ESTADOUNIDENSE Según datos de Turespaña, Estados Unidos fue en 2024 el sexto mercado emisor de turistas internacionales a España y el primero fuera del continente europeo, con 4,2 millones de viajeros, lo que representó el 4,5 por ciento del total de turistas recibidos. Además, ocupa el quinto puesto en cuanto al gasto turístico realizado. Las principales motivaciones de los turistas estadounidenses que visitaron España fueron las visitas urbanas (66 por ciento) y culturales (62 por ciento), alojándose mayoritariamente en hoteles (79,4 por ciento). En el caso de Extremadura, según el Instituto Nacional de Estadística, la región recibió en 2024 un total de 14.941 viajeros de Estados Unidos, lo que supone un incremento de un 7,66 por ciento respecto al año anterior. Este país es el sexto mercado emisor de turistas internacionales a la región. Estados Unidos representa un alto potencial de crecimiento para Extremadura, gracias a las mejoras en la conectividad aérea con España.
