20251127 Las obras de rehabilitación y mejora de la Ciudad Romana de Cáparra superan el 75 por ciento de ejecución - Juntaex.es
20251127 Las obras de rehabilitación y mejora de la Ciudad Romana de Cáparra superan el 75 por ciento de ejecución - Juntaex.es
Las obras de rehabilitación y mejora de la Ciudad Romana de Cáparra superan el 75 por ciento de ejecución
Victoria Bazaga visita el yacimiento y destaca el avance de los trabajos, que impulsarán el turismo cultural y la protección patrimonial

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha visitado este jueves la Ciudad Romana de Cáparra para comprobar el avance de las obras de recuperación, rehabilitación y mejora del yacimiento, una intervención de 1,9 millones de euros que ya supera el 75 por ciento de ejecución y que permitirá mejorar la conservación del enclave y la experiencia de los visitantes. Durante la visita, Bazaga ha subrayado la importancia de una actuación "ambiciosa y necesaria", dado que Cáparra no había sido objeto de un proyecto integral de recuperación desde hace más de veinte años. La consejera ha explicado que los trabajos actuales responden a la necesidad de ordenar, proteger y poner en valor un conjunto arqueológico único, que cada año incrementa su número de visitantes y se consolida como una de las grandes puertas de entrada al turismo cultural en Extremadura. En el último año abierto, ha recibido hasta 50.000 visitantes. Las obras se articulan en tres ejes principales. El primero es la remodelación completa del Centro de Interpretación, prácticamente finalizada, que permitirá ampliar los espacios expositivos y mejorar la acogida al visitante. "Este nuevo edificio hará posible que quienes lleguen a Cáparra comprendan mejor su historia antes de recorrer el yacimiento", ha señalado la consejera. El segundo eje comprende la restauración de los elementos más significativos del enclave, entre ellos el arco, las termas, la domus, la puerta sureste y el anfiteatro. En la mayoría de estos puntos, los trabajos ya han concluido. En las termas se está reforzando la tarima de la cubierta para mejorar la seguridad y accesibilidad, mientras que en el anfiteatro se ha mejorado su acceso para garantizar su preservación. La tercera línea de actuación se corresponde con la excavación arqueológica del foro, ya completada, que ha permitido recuperar monedas, restos de época romana y estructuras posteriores. Además, se ha podido trazar por completo el perímetro de los muros y actualmente se está nivelando y protegiendo el terreno para que pueda utilizarse de manera segura durante la extensión del Festival Internacional de Teatro de Mérida en verano. La consejera ha insistido en la relevancia histórica y turística del enclave, un cruce esencial de la antigua Ruta de la Plata y un referente patrimonial de Extremadura. Ha afirmado que estas actuaciones protegen nuestro legado a la vez que mejoran la accesibilidad, enriquecen el recorrido y preparan el recinto para su uso cultural. La finalización está prevista para el mes de febrero de 2026, una vez que el nuevo espacio expositivo complete contenidos y elementos museográficos.
