Extremadura consigue que el Ministerio de Economía cree un observatorio de seguimiento con los sectores afectados por los aranceles y se tengan en cuenta los efectos indirectos

Santamaría reconoce una sensación agridulce porque no se han tenido en cuenta otras propuestas y volverá a convocar a los sectores afectados


Fecha de publicación: 19/5/2025 16:03

Imagen de portada

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha destacado tras la reunión del Pleno de Internacionalización del Ministerio de Economía que se incluya en el plan nacional de afectados por los aranceles la petición de Extremadura, que consiste en crear un observatorio de seguimiento con los sectores afectados y que, al hacer el reparto de ayudas, se tengan en cuenta también los efectos indirectos que tienen los aranceles. Las consecuencias económicas directas que ocasionarán los aranceles en Extremadura son 57,6 millones en 2024, pero el efecto indirecto es mayor en las comunidades autónomas con un importante peso del sector primario. Santamaría ha asegurado que "vamos a estar muy vigilantes para que lo que se ha incluido se cumpla" y además ha anunciado una nueva convocatoria de reunión con los sectores afectados para hacer el seguimiento. La primera reunión se celebró el 10 de abril. El Plan ICEX del Gobierno incluye financiación, acompañamiento a empresas, asesoramiento personalizado o diversificación mercados, "medidas en las también trabajamos ya desde Extremadura", tal y como ha dicho el consejero. La parte negativa es que el Gobierno no ha tenido en cuenta las dos primeras medidas que ha solicitado el sector, como son las ayudas directas y las reformas estructurales, como una rebaja fiscal en la factura de la luz para las empresas industriales, o que se revise la Política Agraria Común (PAC) para que no sea un peso en las empresas e incentive la inversión. Santamaría también ha aprovechado para plantear en el pleno la necesidad de la continuidad de Almaraz, como otras comunidades, "porque la estabilidad de la red eléctrica depende de Almaraz y es una de las ventajas competitivas de Extremadura que facilita la llegada de empresas a Extremadura y el crecimiento". Es positivo también que el Ministerio reconozca ya que debe haber una interlocución única con EEUU, tal y como ha dicho el consejero de Economía. "Me gustaría recordar también que nuestro Gobierno regional tiene en marcha un plan de Internacionalización con 22 millones de euros, con medidas reales para impulsar la internacionalización de las empresas extremeñas, con hechos y medidas concretas, como el Cheque Exporta", ha subrayado. Otro ejemplo de este plan es que en 2025 "destinamos más de dos millones de euros al desarrollo de 39 acciones específicas en mercados clave, con la colaboración de las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres, pues nuestra prioridad es proteger a nuestras empresas".