Educación convoca 333 plazas de oposiciones para el cuerpo de maestros, FP y Escuelas Oficiales de Idiomas para el año 2026


Fecha de publicación: 21/10/2025 13:21

Imagen de portada

La Junta de Extremadura ha aprobado la convocatoria de 333 plazas de oposiciones del año 2026 para el Cuerpo de Maestros, Escuelas Oficiales de Idiomas y especialidades singulares de Formación Profesional, tras la celebración, por segunda vez, de la Mesa Sectorial de Personal Docente. La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha detallado que el 10 por ciento del total, es decir, 33 plazas, "estarán reservadas a personas con discapacidad" y que los exámenes se celebrarán en la segunda quincena de junio. En su opinión, se trata de "una convocatoria que llega tras un minucioso análisis de la situación docente en Extremadura y en las necesidades que tiene el sistema educativo extremeño". Vaquera ha afirmado que "nuestros objetivos siempre" son los de fortalecer y mejorar la calidad de la enseñanza, buscando el bienestar de los docentes y de los alumnos extremeños, y mantener el equilibro, la igualdad y la equidad del sistema educativo y ha recordado que desde que finalizó el proceso de estabilización en el año 2023, no se habían convocado oposiciones del Cuerpo de Maestros en Extremadura. Ha lamentado que, por segunda vez, las organizaciones sindicales no hayan acudido a esta Mesa Sectorial de Personal Docente para hablar "de un asunto tan importante y del que están miles de personas pendientes en Extremadura", tanto aquellos que desean formar parte del sistema educativo y obtener una plaza, como los que pretenden mejorar su posición en las listas sacando una mejor puntuación. Ante esta situación, se ha aprobado en Mesa Sectorial la propuesta técnica realizada por la consejería y Vaquera ha asegurado que el departamento que dirige "no puede parar y tenemos que dar certidumbres". En cuanto al reparto de plazas por especialidades, 126 son para Educación Infantil, de las que 13 se reservan para personas con discapacidad; 37 para Pedagogía Terapéutica, de las que 4 son para discapacidad; 35 para Audición y Lenguaje, siendo 4 para discapacidad; y 32 para Educación Primaria, de las que 3 son para personas con discapacidad. Asimismo, 22 plazas para Música, de las que 3 son para personas con discapacidad; 9 para Inglés, siendo 1 para discapacidad; 9 para Educación Física, destinándose 1 para discapacidad; 27 para Inglés de Escuelas Oficiales de Idiomas, de las que 3 son para personas con discapacidad; y 3 para la especialidad de Formación Profesional de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, siendo 1 para personas con discapacidad.

Audios

Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mª Mercedes Vaquera

Imágenes