La Junta invierte 750.000€ en la rehabilitación de la Casa Fuerte de Valencia del Ventoso, incorporando un espacio de 'coworking' para emprendedores


Fecha de publicación: 4/7/2025 19:29

Imagen de portada

La directora general de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, María Ángeles Muriel, ha intervenido este viernes en el acto inaugural de la Casa Fuerte de la Encomienda, que ha contado con una acometida de adecuación y rehabilitación para preservar el edificio y potenciar su funcionalidad, con una inversión de casi 750.000€. Se trata del edificio histórico más importante de este municipio, que perteneció a la Orden de Santiago, se utilizó de morada al Comendador, convirtiéndose en su palacio; y además, se utilizó para cubrir las necesidades administrativas y económicas. Tras el abandono de este espacio monumental durante muchos años la Junta lo adquirió, realizando diferentes actuaciones para evitar que continuara deteriorándose. Con esta nueva acometida de la Dirección General de Desarrollo Rural, la monumental Casa Fuerte, se convierte en un espacio multifuncional, tras haberse adecuado un espacio de 'coworking' para contribuir a la implantación de nuevos emprendedores. ACOGERÁ REPRESENTACIONES Y UN OBSERVATORIO Muriel ha manifestado su satisfacción tras la recepción de la acometida realizada en este importante edificio, tanto a nivel histórico, arquitectónico, como artístico, que ahora está preparado para acoger representaciones artísticas y albergar exposiciones. Se trata de una inversión estratégica que devuelve a la ciudadanía un espacio histórico rehabilitado con inteligencia y visión de futuro. Además, cuenta con un espacio de interpretación histórica, también servirá para albergar el archivo histórico municipal y como espacio para disfrutar las estrechas, al contar con un observatorio astronómico. La financiación para la puesta en valor y preservación de este monumento procede en un 80% del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2022. En este proyecto se entrecruzan muchas claves del desarrollo rural moderno como son la conservación patrimonial, el impulso cultural, la promoción turística, apoyo al emprendimiento y generación de oportunidades económicas, según destaca Muriel La directora ha recordado algunas de las medidas desplegadas por la Junta para reactivar el mundo rural y fijar población, como los 72 millones de euros de ayudas LEADER para los grupos de acción local y el Programa Yo Re-Pueblo con ayudas al relevo generacional, para la incorporación al sector agrario o el mantenimiento de servicios, entre otras.

Imágenes