El secretario general de Desarrollo Sostenible visita las obras de la EDAR y la ETAP de Deleitosa en las que se han invertido 2,9 millones


Fecha de publicación: 18/5/2024 10:30

Imagen de portada

El secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica, Víctor del Moral, ha visitado las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del municipio cacereño de Delitosa en las que la Junta ha invertido 2,9 millones de euros. La EDAR está diseñada para depurar las aguas residuales de 1.100 habitantes equivalentes. Además de la Estación se han construido dos nuevos colectores, que suman más de 1 kilómetro de longitud y que conducen la totalidad de las aguas residuales de la población, que cuenta con dos vertientes distintas, a la nueva infraestructura. La instalación está dotada con una planta solar fotovoltaica anexa, con una potencia nominal de 40 KW, con la que se consigue abaratar los costes de explotación, ya que gran parte del consumo eléctrico de la infraestructura es de origen renovable. En esta obra la Junta de Extremadura ha invertido 2.150.000 euros, y la misma está englobada en el Plan Depura que la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, firmó con los presidentes de ambas diputaciones provinciales. Cabe destacar la importancia que este tipo de instalaciones tienen para la protección del medio ambiente, ya que gracias a ellas se evita el vertido a los cauces de un importante volumen de aguas sin depurar. En concreto, la planta de Deleitosa ya ha depurado más de 67.000 m3 de aguas residuales. Por otro lado, la ETAP de Deleitosa, se ha construido para mejorar la calidad del agua potable de este municipio de 685 habitantes que sólo contaba con una cloración en el depósito general de abastecimiento. La nueva potabilizadora que dispone de decantador, edificio de control y filtración con diferentes depósitos y salas para el tratamiento del agua bruta, tiene una capacidad de tratamiento de 8 litros por segundo y está diseñada para una población máxima (en período veraniego) de 3.048 habitantes con una dotación de 220 litros por habitante/día. En esta obra la Junta de Extremadura ha invertido 790.000 euros.

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?