El Hospital de Mérida cuenta con una nueva consulta para el abordaje de la Terapia Intravenosa


Fecha de publicación: 27/5/2024 10:46

Imagen de portada

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha dotado al Hospital de Mérida de una nueva consulta para el abordaje de la Terapia Intravenosa, con la finalidad de responder a las necesidades de las personas que precisan de este tratamiento, tanto en el hospital como en el ámbito ambulatorio. La terapia intravenosa es una práctica habitual y frecuente en la atención enfermera y es el procedimiento que utiliza una vía de acceso venoso con fines terapéuticos, limitando complicaciones sobre el paciente y obteniendo el máximo rendimiento curativo para mantener la salud. La implantación de este nuevo recurso ha sido posible gracias a la alta cualificación e implicación de los profesionales del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Mérida, servicio del que depende el equipo de Terapia Intravenosa. Desde esta consulta, dotada de una enfermera y un técnico en cuidados auxiliares de Enfermería, así como de un médico cuando sea preciso, se manejará la implantación y mantenimiento de dispositivos de catéter central de inserción periférica (PICC), y líneas medias a las personas ingresadas o ambulantes del Área de Salud de Mérida que lo necesiten. Se beneficiarán de esta nueva prestación, los pacientes con problemas de salud oncohematológicos que, por su patología, precisan de una técnica de intervención que facilite un catéter de larga duración para la administración de tratamientos, así como los hospitalizados que, por sus condiciones propias, desaconseja un acceso venoso periférico. En esta consulta, se tendrán en consideración criterios de prácticas asistencias basadas en el proceso de valoración de Enfermería para la selección del dispositivo más adecuado, así como la coordinación, comunicación abierta y la disponibilidad de recursos materiales. Asimismo, se tendrá en cuenta la seguridad de la persona beneficiaria, la unificación de criterios y calidad de cuidados mediante el uso de protocolos, procedimientos específicos y la formación continua. El SES demuestra nuevamente su voluntad y compromiso de seguir avanzando en mejoras que tengan impacto positivo en la atención y cuidados de la ciudadanía y que supongan una satisfacción y desarrollo de los profesionales, al disponer de nuevos recursos para desarrollar técnicas y cuidados basados en evidencia científica.

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?