Funciones
1. A la Dirección General de Planificación y Evaluación de las Políticas Activas de Empleo, cuyo titular será nombrado y cesado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, a propuesta del titular de la Consejería competente en materia de empleo, le corresponden en general el impulso de programas de ayudas al autoempleo, el apoyo a la organización y gestión de los Centros de Empleo, la planificación y evaluación de las políticas activas de empleo, la interconexión de las mismas con políticas afines del resto de áreas del Gobierno y de instituciones de la región, la orientación a las personas desempleadas, la prospección empresarial, la supervisión estratégica del Observatorio de Empleo y en particular, las siguientes funciones:
a) La elaboración de las estrategias y planes necesarios para el desarrollo de las Políticas Activas de Empleo en la región.
b) Coordinar y apoyar la organización y gestión de los Centros de Empleo, en orden a procurar pública y gratuitamente el mejor desarrollo y utilización de los recursos mate-riales de empleo.
c) Intervenir en la adecuación entre la oferta y la demanda de empleo, ayudando a los trabajadores a encontrar un empleo y a las empresas a contratar trabajadores idóneos para sus necesidades, mediante los procesos de intermediación laboral.
d) La planificación, coordinación y gestión de programas dirigidos a la orientación profesional.
e) La ejecución de acciones de orientación laboral.
f) Fomentar políticas de empleo personalizadas e individualizadas, adaptadas a las necesidades y los perfiles de las personas desempleadas.
g) La coordinación técnica del personal del Servicio Extremeño Público de Empleo con funciones de prospección de empleo y orientación profesional
.h) La coordinación con el resto de áreas políticas de la institución regional para promover el desarrollo transversal de las políticas de empleo.
i) La coordinación del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE) en la Comunidad Autónoma de Extremadura
j) La representación de Extremadura en la Comisión de Coordinación y Seguimiento de SISPE.
k) La conexión de las políticas activas de empleo con el resto de entidades e instituciones que trabajan y promueven programas y proyectos de empleo.
l) La integración de las políticas activas de empleo con las estrategias territoriales de desarrollo.
m) La cooperación en políticas de empleo con el tercer sector.
n) Las acciones de prospección y el impulso de la implicación de las empresas extreme-ñas, en la promoción del empleo.
o) Las relacionadas con la obligación de los empresarios de comunicar los contratos de trabajo, así como la comunicación de la terminación de los mismos.
p) Impulsar programas de ayudas al autoempleo de calidad y de mayor estabilidad en el empleo.
q) Promover ayudas para la mejora de la calidad de los proyectos de economía social
.r) Diseñar e implementar los sistemas de seguimiento y evaluación, para mejorar la eficiencia y eficacia de las políticas activas de empleo.
s) Planificación, coordinación y seguimiento de las acciones de los Agentes de Empleo y Desarrollo Local en su entorno.
t) La competencia para sancionar las infracciones leves, graves y muy graves cometidas por los trabajadores en materia de empleo, cuando la legislación del Estado atribuya la competencia sancionadora a la administración autonómica.