Solicitud de ayuda MUJEREXT para la formación de mujeres extremeñas en el ámbito del deporte - JUNTAEX
Solicitud de ayuda MUJEREXT para la formación de mujeres extremeñas en el ámbito del deporte - JUNTAEX
Solicitud de ayuda MUJEREXT para la formación de mujeres extremeñas en el ámbito del deporte
Ayuda para actividades de formación de mujeres extremeñas para la adquisición de cualificaciones para el ejercicio profesional en el ámbito del deporte.
-
Plazo de presentación
Desde: 02/09/2022 Hasta: 30/12/2022El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 2 de septiembre de 2022 y finalizará a los 20 días hábiles computados desde la fecha de matriculación de la solicitante en la actividad formativa para la que se solicita la ayuda. En todo caso el plazo de presentación de soilcitudes terminará el 30 de diciembre de 2022.
-
Finalidad
Promover la participación de mujeres extremeñas en acciones formativas para obtener la cualificación necesaria para ejercer alguna de las profesiones del deporte en Extremadura (Profesora de Educación Física, Monitora Deportiva, Entrenadora Deportiva, Preparadora Física y Directora Deportiva), o de otras profesiones relacionadas con el ámbito deportivo. -
Destinatarios
Mujeres extremeñas con residencia legal en Extremadura en el momento de presentar la solicitud que se hayan matriculado en alguna de las actividades formativas deportivas a partir de la fecha de la correspondiente publicación.
-
Requisitos
Ser mujer extremeña u ostentar dicha condición como se establece en el artículo 3 de la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tener residencia legal en Extremadura en el momento de la presentación de la solicitud de ayuda.
Matricularse, a partir de la fecha de publicación de la convocatoria, en alguna de las actividades formativas recogidas en el resuelvo segundo, apartado 1, en cualquier centro público, concertado o privado oficial de Extremadura y que cuente con la autorización de la Administración u organismo competente.
No hallarse incursa en las circunstancias que impiden la posibilidad de obtener la condición de persona beneficiaria a las que se refiere el artículo 12, apartados 2 y 3, de la Ley de Subvenciones de la CAEX.
Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes y con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la forma que se determine reglamentariamente.
No encontrarse sancionada en firme por infracciones graves o muy graves en materia de disciplina deportiva.
No ser beneficiaria de las ayudas otorgadas anualmente por el Ministerio de Educación
y Formación Profesional para estudiantes que cursen estudios postobligatorios, para la
realización de la misma -
Cuantía
Fuente de financiación:
Aplicación presupuestaria 657/520/002 - "Becas para la Formación de Mujeres en el ámbito de la AFD" de los Presupuestos de la Fundación Jóvenes y Deporte para el año 2022,.
Dotación de la convocatoria de 2022: 15.000,00 euros.
CUANTÍAS ECONÓMICAS
LÍNEA DE AYUDAS PARA LA OBTENCIÓN DE TITULACIONES OFICIALES
- Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: 75% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 800,00 euros.
- Formación Profesional de la Familia de Actividades Físicas y Deportivas de Grado Medio (Ciclos Formativos de Grado Medio): 75% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 500,00 euros.
- Formación Profesional de la Familia de Actividades Físicas y Deportivas de Grado Superior (Ciclos Formativos de Grado Superior): 75% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 650,00 euros.
- Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial de Grado Medio (TD): 75% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 500,00 euros.
- Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial de Grado Superior (TDS): 75% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 650,00 euros.
LÍNEA DE AYUDAS PARA LA OBTENCIÓN DE DIPLOMAS FEDERATIVOS
- Formación Deportiva del Periodo Transitorio Nivel I: 75% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 250,00 euros.
- Formación Deportiva del Periodo Transitorio Nivel II: 75% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 350,00 euros.
- Formación Deportiva del Periodo Transitorio Nivel III: 75% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 500,00 euros.
- Formación Deportiva para entrenar a deportistas en edad escolar y participar en competiciones federativas: 75% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 200,00 euros.
LÍNEA DE AYUDAS PARA LA OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
- Certificados de Profesionalidad de la familia profesional de la actividad física y del deporte del área profesional de Actividades Físicas Deportivas y Recreativas: 75% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 500,00 euros.
OTRAS FORMACIONES RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
- Certificados de Profesionalidad de la familia profesional de la actividad física y del deporte del área profesional de Prevención y Recuperación: 75% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 350,00 euros.
- Formación Federativa de Árbitras, Juezas, Oficiales o análogas, en el ámbito del Deporte, de carácter Autonómico, Nacional y/o Internacional 75% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 250,00 euros.
- Cursos universitarios de especialización (Máster o Doctorados) relacionados con la gestión, el entrenamiento o la investigación en su dimensión deportiva: 25% del importe a abonar o abonado en concepto de primera matrícula, hasta una cuantía máxima de 250,00 euros
-
Documentación
Solicitud de la ayuda , con la que se presentará:
a. Original o copia auténtica del DNI o tarjeta de identidad en vigor de la solicitante.
b. Original o copia auténtica del DNI o tarjeta de identidad en vigor de la persona representante legal de la solicitante (únicamente cuando se trate de menores o personas incapacitadas).
c. Copia auténtica o certificado original de empadronamiento en cualquier municipio de Extremadura. Cuando se trate de interesadas que residan en el extranjero y que hubieran tenido su última vecindad administrativa en Extremadura, se acreditará este hecho mediante copia auténtica o certificado original expedido por la correspondiente representación diplomática española.
d. Certificación bancaria original que acredite que la cuenta corriente en la que la solicitante desee que se le ingrese la ayuda está abierta a nombre de la misma.
e. Declaración responsable, según el modelo normalizado incluido en el anexo I de la presente convocatoria, que acredite que la solicitante:- No está incursa en ninguna de las circunstancias que impiden la posibilidad de obtener la condición de persona beneficiaria a las que se refiere el artículo 12, apartados 2 y 3, de la Ley de Subvenciones de la CAEX.
- Se encuentra al corriente de sus obligaciones con la Hacienda Estatal, con la Hacienda Autonómica y con la Seguridad Social.
- No se encuentra sancionada en firme por infracciones graves o muy graves en materia de disciplina deportiva.
- No es beneficiaria de las ayudas otorgadas anualmente por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para estudiantes que cursen estudios postobligatorios, para la realización de la misma acción formativa para la que se solicita ayuda .e. Certificado original, según el modelo normalizado incluido en el anexo II de la actual convocatoria, expedido por la entidad promotora de la actividad formativa acreditativo de la formación en la que se encuentre matriculada la solicitante, correspondiente al año o curso académico de la convocatoria, y en la que se detallen expresamente todos los datos correspondientes a la actividad formativa que se vaya a cursar: datos de la entidad promotora y de su representante legal, datos identificativos de la alumna solicitante, datos identificativos de la actividad formativa, así como los datos referidos a la matriculación de la alumna solicitante.
Este certificado se podrá sustituir por un documento original y oficial expedido por la entidad promotora de la actividad formativa, siempre y cuando en el mismo se especifiquen los datos contemplados en el modelo normalizado incluido en el anexo II de la presente resolución y que, por tanto, permita recabar la información necesaria de la actividad formativa para la que se solicita ayuda en el marco de la actual convocatoria. -
Solicitud y Anexos
Formularios de solicitud:Enlaces a anexos:Enlace externo a solicitud:Convocatoria 2022
-
Normativa
-
Resolución
- Resolución del procedimiento: El titular de el/la Fundación Jóvenes y Deporte
- Plazo para resolver: 2 meses
- Efecto silencio administrativo: Desestimatorio
- Fin vía administrativa: No
- Impugnación vía administrativa: No
- Recursos que proceden:
Recurso de Alzada ante la Secretaría General de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
-
Más información
-
Órgano gestor
Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes
Dirección General de Jóvenes y Deportes
Fundación Jóvenes y Deporte
Paseo De Roma,
06800, Mérida