Extremadura refuerza su compromiso con la empresa familiar en el V Congreso Regional

Santamaría ha destacado el papel de la empresa familiar que genera el 40% del PIB privado y sostiene cerca de 40.000 puestos de trabajo


Fecha de publicación: 12/11/2025 11:41

Imagen de portada

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha participado en el V Congreso Regional de la Empresa Familiar, un foro que reúne a empresarios y profesionales para intercambiar ideas, impulsar el talento de las nuevas generaciones y diseñar proyectos que favorezcan el desarrollo económico de la región. Durante el encuentro, Santamaría ha destacado el papel esencial de la empresa familiar como motor de empleo y cohesión territorial. "Este modelo empresarial genera el 40¿por ciento del PIB privado y sostiene cerca de 40.000 puestos de trabajo en Extremadura, cifras que reflejan el esfuerzo y la visión de varias generaciones". El consejero ha subrayado la importancia de escuchar las necesidades del sector para construir políticas útiles y realistas. "Apostar por la empresa familiar significa apostar por empleo estable, innovación y arraigo territorial". "Estáis inmersos en el reto del relevo generacional para garantizar la continuidad de negocios y comercios, y quiero agradeceros, vuestras aportaciones al Plan de Relevo Generacional, hoja de ruta para que las empresas sigan creciendo", ha destacado el consejero. RELEVO GENERACIONAL Desde la Junta se agradece que la Asociación de la Empresa Familiar se haya acogido al Programa de Relevo Generacional en las Empresas familiares de Extremadura. Un programa que contempla la sensibilización y análisis con jornadas en siete localidades para reflexionar sobre la realidad y los retos de la empresa familiar, con testimonios directos. Acompañado de un informe que permitirá identificar necesidades y anticipar procesos de relevo generacional. Además, de formación especializada en cuestiones estratégicas como gobierno corporativo, aspectos fiscales y mercantiles, organización patrimonial y gestión de relaciones. En el ámbito del empleo están en marcha programas para favorecer la estabilidad laboral, con programas orientados a la contratación indefinida y a colectivos con mayores dificultades de inserción, como personas jóvenes, paradas de larga duración o mayores de 45 años. MANO DE OBRA CUALIFICADA Teniendo en cuenta que una de las mayores preocupaciones y demandas de la empresa familiar es la falta de mano de obra cualificada, el consejero ha recordado que hay ayudas para solicitar formación estratégica vinculada a la generación de empleo, que puede ser diseñada por las propias empresas ajustándose a sus necesidades. Además, el programa Pasarela Empresa, que tiene en cuenta la necesidad de formar perfiles profesionales en puestos de difícil cobertura, utilizando la modalidad de programa mixto, que combina formación y empleo. Y de la escucha constante con las empresas han surgido bolsas de empleo concretas para el sector de la hostelería, de transporte, el agrícola y para la construcción. Santamaría ha recordado que "la conexión directa entre empresa y personas demandantes de empleo se ha hecho real en la Feria de Empleo del día 30 de octubre, donde la primera contratación se produjo a los pocos minutos de iniciarse y fue precisamente en una empresa de la AEEF". "La empresa familiar es presente y futuro. Representa estabilidad, compromiso y confianza", -tal y como ha dicho el consejero- que ha terminado destacando que la prioridad de las instituciones es acompañar, escuchar y facilitar que sigan siendo protagonistas del desarrollo económico y social de la región.

Vídeos

Audios

Declaraciones del consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría.

Imágenes