20250513 Acuerdos Consejo de Gobierno - Juntaex.es
20250513 Acuerdos Consejo de Gobierno - Juntaex.es
Acuerdos del Consejo de Gobierno
13 de mayo de 2025
-
PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Decreto de subvenciones para el funcionamiento de las Oficinas Igualdad y Violencia de Género y de los Puntos de Atención Psicológica
El Ejecutivo autonómico ha aprobado el decreto por el que se regulan las subvenciones a entidades locales para el funcionamiento de las Oficinas de Igualdad y Violencia de Género y de los Puntos de Atención Psicológica para los ejercicios de 2025, 2026 y 2027, al tiempo que se aprueba la convocatoria para la anualidad de 2025, con una dotación de 3.380.036 euros. La cuantía global para los tres ejercicios asciende a 10.140.108 euros, que se financiarán con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Este decreto establece dos líneas de subvenciones compatibles entre sí. La primera, destinada al funcionamiento de las Oficinas de la Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género, y la segunda para los Puntos de Atención Psicológica de la Red Extremeña de Atención a las Víctimas de Violencia de Género. De esta forma, podrán ser beneficiarias de la línea I las mancomunidades de municipios de Extremadura donde se ubican las Oficinas de Igualdad y Violencia de Género y los municipios que cuenten con una Oficina de Igualdad y tengan una población superior a 20.000 habitantes. Por otra parte, podrán ser beneficiarias de la Línea II las entidades locales que cuenten con un Punto de Atención Psicológica, que percibirán 41.138 euros cada una de ellas. El procedimiento para la concesión de estas subvenciones será el de concesión directa mediante convocatoria abierta y serán compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales siempre que no se supere el coste de la actividad subvencionada.
Convocatoria de ayudas para facilitar la recuperación integral de mujeres víctimas de violencia de género en 2025
El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de las ayudas para facilitar la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia de género correspondiente al año 2025, que está dotada con 1.759.775 euros con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La finalidad de estas subvenciones es facilitar el proceso de recuperación psicosocial a las mujeres víctimas de violencia de género que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y apoyar el inicio de una vida independiente que les permita superar el círculo de la violencia. Podrán ser beneficiarias las mujeres mayores de edad, o legalmente emancipadas, que sean víctimas de violencia de género, residan en algún municipio de Extremadura, dispongan de unas rentas o ingresos mensuales iguales o inferiores a 2,5 veces el Índice Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM) considerado en doce mensualidades, cuenten con un informe positivo del Instituto de la Mujer de Extremadura y no convivan con su agresor. El procedimiento de estas subvenciones será el de concesión directa mediante convocatoria abierta, ya que se requiere una respuesta ágil e inmediata al tratarse de ayudas sociales dirigidas a un colectivo vulnerable con características predefinidas, y cuyas potenciales beneficiarias pueden reunir los requisitos exigidos en cualquier período del año. Las ayudas contempladas serán compatibles con otras, cualquiera que sea su naturaleza y la administración o entidad pública o privada que las conceda, así como con el disfrute de servicios públicos, siempre que la suma de todas ellas, incluida ésta, no supere el coste de la actividad subvencionada. Las bases reguladoras de esta convocatoria están establecidas en el decreto 97/2018, de 26 de junio, que ha sido modificado por el decreto 16/2025, de 1 de abril.
Declaración Institucional por el Día Internacional contra la LGTBIfobia
Con motivo de la conmemoración, el 17 de mayo, del Día Internacional contra la Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (LGTBIfobia), el gobierno de la Junta de Extremadura quiere renovar la voluntad política y la responsabilidad institucional que hicieron posible la aprobación, en 2015, de la primera Ley LGTBI de Extremadura, pensada para defender y proteger los Derechos Humanos de las personas que forman parte de dicha comunidad y fomentar el respeto a la diversidad. Hace 10 años, y gracias a la Ley 12/2015, de 8 de abril, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Extremadura, que contó con la unanimidad de todos los grupos parlamentarios, iniciamos una senda pionera en España. De hecho, se incorporaron cuestiones que otros marcos normativos, hasta el momento, no habían hecho, extendiendo de ese modo la protección a todas las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales. Fuimos la primera región en establecer un régimen sancionador propio para hacer frente a actos o conductas discriminatorias o de incitación al odio; la primera en abordar las necesidades del colectivo LGTBI de manera integral y transversal, incorporando a la acción al ámbito sanitario, educativo, servicios sociales, cultura, deportes y medios de comunicación. Fuimos también pioneros en recoger por ley la obligatoriedad de elaborar un protocolo contra el acoso por LGTBIfobia en los centros educativos, y de que estos incluyeran contenidos sobre diversidad afectivo-sexual y de género en sus planes de estudios. Igualmente, fuimos la primera comunidad autónoma en atender a las personas intersexuales y en fomentar la participación de las entidades LGTBI en el diseño de las políticas públicas. Hemos avanzado, sin duda, pero tenemos que seguir trabajando para que estos primeros pasos históricos, valientes e innovadores se desarrollen en su totalidad y se ejecuten plenamente. Extremadura es una tierra de acogimiento y respeto donde la humanidad y la amabilidad se respiran, y en la que no sobra nadie. Tenemos el inmenso honor de vivir en una comunidad de personas dispuestas a luchar por un futuro mejor, en paz, en convivencia de todas y todos, donde no haya odios ni discriminación de ningún tipo por la forma de ser, sentir y amar. Por ello, no hay lugar para el retroceso en derechos ya consolidados, y que son fruto del consenso de una sociedad democrática. Este gobierno, de la mano de la sociedad extremeña, rechazará firmemente cualquier ataque contra los derechos de las personas LGTBI, así como cualquier postura pública que trate de justificarlos o blanquearlos. No permitiremos la discriminación laboral, escolar, social ni la violencia contra quienes forman parte de estos colectivos. Seguiremos avanzando en la erradicación de la violencia, tanto verbal, como emocional y física, fomentando el respeto en todas las relaciones. La educación es la mejor herramienta contra la LGTBIfobia. Las nuevas generaciones deben ser las semillas de un futuro mejor, por ello los centros educativos deben convertirse en espacios libres de odio, donde el alumnado comparta que la dignidad y el respeto a las personas no depende de su orientación sexual o identidad de género. Por todo ello, desde la Junta de Extremadura llamamos a la unidad de todos los grupos políticos y del conjunto de la sociedad extremeña para alcanzar nuevas cotas de libertad y convivencia, y extendemos nuestra mano a todas las entidades LGTBI para lograr, entre todas y todos algo, tan sencillo y crucial como que se cumplan plenamente los Derechos Humanos. Dejemos como herencia a las futuras generaciones el respeto a la libertad, a la diversidad y a cualquier forma de ser y de sentir.
-
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, INTERIOR Y DIÁLOGO SOCIAL
Decreto por el que se actualiza el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se actualiza el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX). Entre otros aspectos, se han atendido los cambios ocasionados como consecuencia de modificaciones en la ordenación territorial o la construcción o eliminación de infraestructuras relevantes para el riesgo de inundaciones. Asimismo, se ha adaptado el Análisis de Riesgo que contenía la anterior versión del INUNCAEX, utilizando la información contenida en los planes de gestión de riesgo de inundación de las demarcaciones hidrográficas. Además se han actualizado, entre otros aspectos, el elenco de cargos públicos y órganos en la estructura directiva de la respuesta a la emergencia, de acuerdo con la revisión del PLATERCAEX, y la operatividad del plan, así como su proceso de implantación y mantenimiento. La Ley 10/2019, de 11 de abril, de Protección Civil y de Gestión de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, establece que "los planes deberán ser adaptados periódicamente a las circunstancias concurrentes en función de los resultados obtenidos en las comprobaciones e inspecciones periódicas y los simulacros realizados".
-
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Autorización para la restauración de ecosistemas, mejora y dotación de infraestructuras del Parque Natural de Cornalvo
El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a la empresa pública Transformación Agraria S.A. (TRAGSA) de las actuaciones destinadas a la restauración de ecosistemas, mejora y dotación de infraestructuras de uso público en el Parque Natural de Cornalvo. La Junta de Extremadura tiene atribuidas las competencias para la protección del medio ambiente y de los ecosistemas, debiendo adoptar las medidas necesarias para garantizar la conservación, protección y recuperación de las especies de fauna y flora que habitan en su territorio. En este sentido, con el encargo se pretende mejorar las infraestructuras de gestión, difusión y uso público; restaurar los ecosistemas, la mejora de hábitats y la conectividad en este entorno; y musealizar el centro de interpretación ubicado en el Parque Natural. Estos trabajos, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuentan con un presupuesto de 864.463,16 euros.
-
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Decreto por el que se fija el calendario de días festivos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2026
El ejecutivo regional aprobó el decreto por el que se fija el calendario de días festivos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2026. El decreto establece que los festivos a efectos laborales para el año 2026 serán los días 1 de enero, Año Nuevo; 6 de enero, Epifanía del Señor; 2 de abril, Jueves Santo; 3 de abril, Viernes Santo; 1 de mayo, Fiesta del Trabajo; 15 de agosto, Asunción de la Virgen; 8 de septiembre, Día de Extremadura; 12 de octubre, Fiesta Nacional de España; 1 de noviembre, Todos los Santos; 6 de diciembre, Día de la Constitución Española; 8 de diciembre, Inmaculada Concepción; y 25 de diciembre, Natividad del Señor. Asimismo, el decreto establece que, en uso de la facultad que establece el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores de traslado al lunes de las fiestas de ámbito nacional que coincidan en domingo, los descansos laborales correspondientes al 1 de noviembre de 2026 y al 6 de diciembre de 2026, Fiesta de Todos los Santos y Día de la Constitución Española, respectivamente, se disfrutarán los días 2 de noviembre y 7 de diciembre de 2026, ambos lunes, por coincidir esos festivos en domingo. También serán inhábiles para el trabajo, retribuidos y no recuperables, con carácter de fiestas locales, otros dos días que serán determinados por resolución de la Dirección General competente en materia de Trabajo a propuesta del órgano competente de cada ayuntamiento de la Comunidad Autónoma.
-
CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
Contratación de servicios del sistema de información 'JARA Asistencial'
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud para la contratación de los servicios de soporte, mantenimiento, desarrollo y evolución del sistema de información 'JARA Asistencial', por un importe de 5.352.876,26 euros en tres anualidades (2025, 2026 y 2027). El objetivo es la contratación de los servicios necesarios que garanticen el correcto funcionamiento de los Sistemas de Información y Aplicaciones de Jara Asistencial, abarcando todo su ámbito funcional. Estos servicios incluyen tanto el mantenimiento operativo de las funcionalidades ya implantadas como la incorporación paulatina de otras nuevas que se incorporarán progresivamente en los entornos de producción. El proyecto tiene como finalidad asegurar la continuidad, calidad y evolución de las soluciones tecnológicas que soportan el sistema sanitario público de Extremadura, garantizando su alineación con las necesidades asistenciales y estratégicas del SES.
-
CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA
Declaración de urgente ocupación de terrenos para las obras de la nueva ETAP en Aliseda
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se declara urgente la ocupación de terrenos para la ejecución de las obras de la nueva estación de tratamiento de agua potable (ETAP) en Aliseda. Las instalaciones de depuración y almacenamiento de agua potable del municipio datan de 1975 y de su estudio se concluye que no están preparadas para atender la demanda municipal. El objetivo de las obras es garantizar el suministro en cantidad y calidad. El procedimiento de urgencia permitiría iniciar las obras en un plazo mucho más breve, evitando el riesgo de desabastecimiento de la población, haciendo posibles los beneficios sociales, económicos y medioambientales inherentes a su pronta construcción.