20250702 La Junta de Extremadura reclama 3 millones de euros al Ministerio de Trabajo para cubrir el sobrecoste que ha generado la subida del SMI en las ayudas a los centros especiales de empleo - Juntaex.es
20250702 La Junta de Extremadura reclama 3 millones de euros al Ministerio de Trabajo para cubrir el sobrecoste que ha generado la subida del SMI en las ayudas a los centros especiales de empleo - Juntaex.es
La Junta de Extremadura reclama 3 millones de euros al Ministerio de Trabajo para cubrir el sobrecoste que ha generado la subida del SMI en las ayudas a los centros especiales de empleo
El consejero Santamaría ha remitido un escrito este martes a la ministra de Trabajo para pedir dicho importe "por tratarse de una cuestión de justicia social"

La Junta de Extremadura ha dado a conocer este miércoles el impacto que la evolución del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está teniendo en las ayudas destinadas a los centros especiales de empleo de la región. Unos centros que desempeñan un papel esencial en la inclusión laboral de personas con discapacidad, especialmente en zonas rurales, ofreciendo empleo protegido y atención social a colectivos vulnerables y cuya sostenibilidad depende en gran medida de las subvenciones públicas. "Desde 2018, el SMI ha experimentado un incremento acumulado superior al 50 por ciento, pasando de 735,90 euros mensuales a 1.134 euros en 2024, y alcanzando los 16.576 euros anuales en 2025", ha explicado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría. "Este avance ha mejorado las condiciones laborales de muchas personas, sin lugar a dudas, pero también ha generado un aumento significativo en los costes de personal de estas entidades", ha destacado el consejero. El Gobierno regional denuncia que estos aumentos de costes no se han acompañado de incrementos en las transferencias del Estado, dado que no se ha tenido en cuenta esta evolución. "En los dos últimos años, el importe procedente de la Conferencia Sectorial de Empleo para el mantenimiento del empleo de personas con discapacidad en Extremadura no se ha incrementado. En concreto, la Junta de Extremadura reclama al Ministerio de Trabajo 3 millones de euros adicionales de fondos autonómicos para cubrir el incremento del coste de las subvenciones, de no hacerlo "se podrían ver afectados los contratos de más de 300 personas con discapacidad", ha advertido el consejero. COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN Desde la Junta de Extremadura se reafirma el compromiso con la inclusión y la equidad, por eso el consejero ha afirmado que "si el Ministerio no concede los 3 millones de euros adicionales, vamos a establecer mecanismos de revisión de las subvenciones para adaptarlas a las subidas del Salario Mínimo Interprofesional, vamos a mantener un diálogo constante con las entidades para evaluar el impacto de los cambios regulatorios y laborales y vamos a incorporar medidas de adaptación en las convocatorias de ayudas para garantizar su eficacia y asegurar el acceso equitativo a las subvenciones". El objetivo del Gobierno regional es evitar que las entidades tengan que reducir contratos, acortar su duración o limitar los perfiles profesionales que incorporan. "No podemos permitir que el progreso social se traduzca en desigualdad territorial o en la pérdida de oportunidades para quienes más lo necesitan", ha dicho Santamaría. "Su sostenibilidad depende, en gran medida, de las subvenciones públicas. Por eso, creemos firmemente que hay que impulsar la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo y es una cuestión de justicia social, como así manifesté ante el Consejo de la Unión Europea, en julio de 2024". Por último, el consejero ha querido dejar claro que "el Gobierno de María Guardiola hará lo que sea necesario para que no se vean reducidos los empleos de personas con discapacidad, pero creemos que es de justicia que sea el Ministerio de Trabajo el que incremente el presupuesto que corresponde a esa subida del Salario Mínimo Interprofesional". AGRADECIMIENTO DE LAS ENTIDADES En la rueda de prensa también ha participado el presidente del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI), Pedro Calderón, quien ha agradecido el compromiso de la Junta de Extremadura con la inclusión y la equidad en este asunto. "Tengo que agradecer las palabras del consejero, haciendo presente este compromiso que emana de esa sensibilidad que el Gobierno de la Junta de Extremadura tiene con la empleabilidad de las personas con discapacidad", ha dicho. Por su parte, el presidente del CERMI también ha denunciado la falta de asignación presupuestaria suficiente por parte del Ministerio. "Como ha dicho el consejero, está congelada desde hace años y esto pone en serio riesgo el mantenimiento del número de empleos y, por supuesto, del número de personas que puedan estar empleadas. Algo que para nosotros es esencial". "Se corre el riesgo de debilitar un sistema que ha demostrado ser esencial para la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad en la región", ha destacado Pedro Calderón. También ha estado presente el vicepresidente del CERMI, José Manuel Cercas.