Subvenciones a proyectos para acciones humanitarias tramitadas por el procedimiento de concesión directa - Juntaex.es
Subvenciones a proyectos para acciones humanitarias tramitadas por el procedimiento de concesión directa - Juntaex.es
Subvenciones a proyectos para acciones humanitarias tramitadas por el procedimiento de concesión directa
Subvenciones a proyectos para acciones humanitarias tramitadas por el procedimiento de concesión directa
Offset: 7200000 - 7200000
Fecha desde (long): 1758492000000 - Sep 21, 2025 10:00:00 PM
Fecha hasta (long): 1764539940000 - Nov 30, 2025 9:59:00 PM
-
Plazo de presentación
Desde: 22/09/2025 Hasta: 30/11/2025El plazo para la presentación de las solicitudes será desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria y su extracto en el DOE y hasta el 30 de noviembre del año al que se refiere la convocatoria. El procedimiento se iniciará con la presentación de la solicitud de subvención conforme al modelo establecido en la convocatoria.
-
Finalidad
Financiar acciones en materia de Acción Humanitaria en sus diferentes dimensiones atendiendo a su finalidad: Prevención: prever, anticipar, predecir y prepararse ante eventuales desastres. Emergencia: atender mediante acciones de asistencia, protección e incidencia a las víctimas de los desastres. Post emergencias y crisis prolongadas: suministrar la asistencia necesaria ante situaciones de desastres naturales o causados por el ser humano. -
Destinatarios
- Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y otras entidades privadas sin ánimo de lucro residentes en la Unión Europea, así como sus agrupaciones sin personalidad jurídica .
- Los Organismos Internacionales sin ánimo de lucro, la Administración del Estado, las Universidades Públicas y lasEntidades dependientes o vinculadas a la Junta de Extremadura o a las Entidades Locales de Extremadura con personalidad jurídica propia y presupuesto diferenciado.
- Las Agrupaciones sin personalidad jurídica de las entidades anteriores, con las obligaciones y requisitos previstos en la Ley de subvenciones de las comunidad autónoma de Extremadura.
-
Requisitos
El procedimiento se iniciará con la presentación de la solicitud de subvención conforme al modelo establecido en la convocatoria.
Las entidades beneficiarias deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Deberán cumplir con las obligaciones establecidas en la ley de subvenciones de la Junta de Extremadura.
- Cumplir las condiciones generales establecidas en las bases reguladoras y las específicas recogidas en las correspondientes resoluciones de concesión.
- Deberán encontrarse debidamente inscritas en el Registro de Agentes de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Comunidad Autónoma de Extremadura, o en su defecto, en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a fecha de finalización del plazo límite para la presentación de solicitudes.
- Disponer de sede central o delegación en la Comunidad Autónoma de Extremadura y que la misma está dotada con medios humanos y materiales suficientes para garantizar el cumplimiento de los fines sociales, entre los que consta la realización de actividades relacionadas con los principios y objetivos de la cooperación internacional para el desarrollo.
- Acreditar, con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de concesión y con carácter previo al pago, que se halla al corriente en las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- Cumplir con criterios estrictos de transparencia, buen gobierno y diligencia debida, conforme a la normativa nacional e internacional que resulte aplicable.
- Cumplir con los más altos estándares de diligencia debida en materia de derechos humanos, de acuerdo con las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- El personal que va a desarrollar el proyecto objeto de subvención no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
- Exclusiones generales: No podrán ser beneficiarias:
- Las entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias recogidas en los apartados 2 y 3 del artículo 12 de la Ley de subvenciones de la comunidad autónoma de extremadura.
- Las agrupaciones cuando en alguna de las entidades que la componen concurra alguna de las circunstancias establecidas en el apartado anterior.
- Aquellas entidades que hayan sido condenadas por sentencia firme, en los últimos diez años, por:
- Violaciones de derechos humanos.
- Daños medioambientales.
- Fraude, evasión fiscal o corrupción.
La justificación de no estar incursa en las prohibiciones anteriores se realizará de conformidad con lo dispuesto en el apartado 7 del artículo 12 de la Ley de subvenciones de la comunidad autónoma de extremadura o, en su caso mediante la cumplimentación del apartado correspondiente de la solicitud de ayuda.
Los proyectos presentados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ajustarse a la estructura y contenido fijados en el modelo normalizado establecido en el Anexo II.D Memoria Técnica del Proyecto.
- En el caso de optar por colaborar con una contraparte o socio local en el país de ejecución, habrá que presentar un acuerdo de compromiso escrito.
- Incluir los documentos obligatorios recogidos en las bases reguladoras.
- Cumplimentar las declaraciones responsables y autorizaciones recogidas en las bases reguladoras.
- Presentarse en idioma castellano y utilizar como moneda el euro.
- El importe de la subvención solicitada a la AEXCID para las actividades a realizar no podrá exceder los límites establecidos, según la duración del proyecto, conforme a la tabla publicada en la convocatoria, siendo en estos casos la subvención a conceder el 100% de lo solicitado.
- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6.2 de las bases reguladoras, se podrán financiar proyectos de hasta 12 meses de duración.
- Los proyectos deberán contener la indicación de las fechas previstas de inicio y fin de la ejecución. La fecha de inicio prevista deberá estar comprendida, en todo caso, dentro del año correspondiente a la convocatoria.
-
Cuantía
El importe de la subvención a conceder que será el 100% de lo solicitado no podrá exceder de 200.000 euros de manera individual y 210.000 euros en el caso de las agrupaciones.
-
Documentación
La solicitud y el resto de la documentación complementaria que lo precise serán firmadas por la persona que estatutariamente ostente la representación legal de la entidad e irán dirigidas al órgano competente para resolver la concesión de ayudas en materia de cooperación internacional para el desarrollo de la AEXCID.
En el supuesto de solicitudes de agrupaciones de entidades, la solicitud deberá ir firmada por la persona que aparezca designada como representante legal de la misma, en el acuerdo de agrupación que están obligados a formalizar y presentar.Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) y otras entidades sin ánimo de lucro residentes en la Unión Europea.
Documentación OBLIGATORIA. En todos los casos.- Modelo de solicitud ID
- Anexo IID Memoria Técnica del proyecto
- Presupuesto Anexo IID1
- Declaración de la persona responsable del proyecto adscrita a la sede o delegación en Extremadura que acredite dicha función (Anexo III).
- Certificado expedido por la Dirección de la Aexcid, por medio del cual se haga constar la participación de la Junta de Extremadura.
Solicitud en agrupación
Adicionalmente deberán presentar la siguiente documentación OBLIGATORIA
- Acuerdo de colaboración para agrupaciones de entidades (Anexo IV).
Solicitud por entidades que no tengan la residencia fiscal en el territorio español
Documentación OBLIGATORIA (documentación adicional a la anterior)
- Estatutos de la entidad.
- Certificado de residencia fiscal emitido por la autoridad competente en su país de residencia.
- Documentación que acredite estructura, experiencia y capacidad operativa.
Documentación OPCIONAL
Solicitud Individual, en agrupación y Organismos internacionales, Administración del Estado, universidades Públicas, Entidades vinculadas o dependientes de la junta de Extremadura o Entidades Locales.
- Autorización o autorizaciones (en caso de agrupación) al órgano gestor para recabar de oficio el certificado acreditativo del cumplimiento de las obligaciones frente a Hacienda Estatal, Seguridad Social y Hacienda Autonómica, de los demás miembros que formen parte de la agrupación. (Anexo V).
- Documentación a presentar en caso de no autorizar su consulta de oficio:
- Certificado de estar al corriente de obligaciones con la Hacienda Estatal.
- Certificado de estar al corriente de obligaciones con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Certificado de estar al corriente de obligaciones con la Seguridad Social
- Documentación acreditativa de que la entidad o entidades socias locales están legalmente constituidas y/o inscritas como entidades nacionales en los Registros oficiales el país donde se desarrolle la intervención.
- Acuerdo con el socio local o socios locales, firmado entre las partes.
- Otros documentos no incluidos entre la documentación anterior(añadir tantos documentos como crean oportunos)
-
Solicitud y Anexos
Formularios de solicitud:Enlaces a anexos: -
Representación voluntaria por medios electrónicos
-
Normativa
- Decreto 112/2025, de 2 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas en materia de cooperación internacional para el desarrollo y solidaridad internacional y se aprueba la primera convocatoria.
- Extracto de la convocatoria del Decreto 112/2025, de 2 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas en materia de cooperación internacional para el desarrollo y solidaridad internacional por la que se convocan subvenciones a Proyectos para Acciones Humanitarias tramitadas por el procedimiento de concesión directa a través de convocatoria abierta para el año 2025
-
Resolución
- Resolución del procedimiento: El titular de el/la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID)
- Plazo para resolver: 2 meses
- Efecto silencio administrativo: Desestimatorio
- Fin vía administrativa: No
- Impugnación vía administrativa: Sí
- Recursos que proceden:
Recurso de alzada.
-
Más información
-
Órgano gestor
Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social
Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID)
Calle Cárdenas, 11
06800, Mérida