Subvención para el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe - Juntaex.es
Subvención para el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe - Juntaex.es
Subvención para el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe
Subvenciones a Ayuntamientos cuyos municipios forman parte del Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe
Offset: 3600000 - 3600000
Fecha desde (long): 1762729200000 - Nov 9, 2025 11:00:00 PM
Fecha hasta (long): 1763420340000 - Nov 17, 2025 10:59:00 PM
-
Plazo de presentación
Desde: 10/11/2025 Hasta: 17/11/2025 -
Finalidad
La presente resolución tiene por objeto efectuar la convocatoria pública de subvenciones a Ayuntamientos para la realización de actividades y proyectos en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe, sometidas al régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta para el ejercicio 2025-2026. -
Destinatarios
Podrán resultar beneficiarios de las subvenciones previstas en la presente convocatoria, de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos en la misma, los ayuntamientos de los municipios situados en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe.
-
Requisitos
Los requisitos para obtener la condición de beneficiario son los siguientes:
- No hallarse incurso en ninguno de los supuestos que impiden obtener la condición de beneficiario a tenor de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado, con la Seguridad Social y con la Hacienda Autonómica de Extremadura.
- No haber renunciado o haber dejado de justificar un importe igual o superior al 50% de la subvención concedida en alguna de las dos anteriores convocatorias de las ayudas reguladas mediante el Decreto 284/2015, de 16 de octubre, salvo que dichas circunstancias hayan sido generadas por causa de fuerza mayor o hayan sido justificadas administrativamente.
- No haber sido sancionado mediante resolución firme en los últimos 5 años por alguna infracción contra el medio ambiente
-
Cuantía
La dotación de crédito inicial total para el ejercicio 2025-2026 supondrá el coste de 261.440,00 euros, imputándose con cargo al Centro Gestor 120060000, Posiciones presupuestarias G/354A/76000 y G/354A/46000, Proyecto 20200124 denominado ¿Compensaciones socioeconómicas al área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe¿, Fuente de financiación TE35005001, financiado mediante Transferencias del Estado, concretamente de las transferencias operadas por el Organismo Autónomo Parques Nacionales.
- Anualidad 2025: 78.432,00 € con cargo a la aplicación presupuestaria 12006.354A.76000, código fondo TE35005001 y proyecto de gasto 20200124.
- Anualidad 2026: 183.008,00 € con cargo al código fondo TE35005001 y proyecto de gasto 20200124, distribuidos en las siguientes aplicaciones presupuestarias:
- 173.008,00 € con cargo a la aplicación presupuestaria 12006.354A.76000.
- 0.000,00 € con cargo a la aplicación presupuestaria 12006.354A.46000 A cada ayuntamiento le corresponderá una cuantía individualizada en función de su peso, tanto de superficie como de población, sobre el total del Área de Influencia Socioeconómica, conforme al cálculo descrito en el artículo 14 de las bases reguladoras.
La cuantía máxima a conceder para un mismo proyecto, todas las anualidades incluidas, será de 200.000 €.
-
Documentación
La Documentación a presentar es la siguiente (OBLIGATORIA).
La solicitud de la ayuda deberá acompañarse de original o copia auténtica de la documentación que se expresa a continuación:
- Copia auténtica del NIF de la entidad en caso de que el interesado haga constar su oposición expresa a que el órgano gestor compruebe de oficio el citado documento cumplimentando el apartado correspondiente del modelo de solicitud que figura como anexo I.
- Memoria de actuaciones.
- En el caso de solicitud para la realización de obras, se presentará un proyecto o memoria valorada de las actuaciones, incluyendo:
- Finalidad para la que se ejecuta la actuación.
- Ubicación de las actuaciones indicando, en su caso, la relación de polígonos y parcelas afectados.
- Descripción detallada incluyendo estado previo, mediciones, medios y maquinaria a utilizar y acciones a acometer.
- Reportaje fotográfico del estado actual.
- Planificación de la ejecución de actuaciones.
- Presupuesto detallado indicando las mediciones y el coste por unidades. Se deberá tener en cuenta concretamente lo dispuesto en el punto 1 del apartado quinto.
- Plano de la finca con la localización y mediciones de cada una de las actuaciones.
- Planos de la obra.
- En el resto de los casos, se presentará una memoria descriptiva de las actuaciones, con el siguiente contenido obligatorio:
- Objetivos o finalidad para la que se ejecuta la actuación.
- Recursos materiales y personales disponibles.
- Identificación de los usuarios finales del proyecto o actividad.
- Descripción detallada de las actividades. En el caso de cursos, talleres, charlas, jornadas o ponencias, indicar: número estimado de participantes, duración, contenidos a impartir y método de evaluación de resultados. En el caso de acciones formativas o de divulgación o edición de materiales de este tipo se incluirá un breve currículo que acredite la experiencia del personal encargado de su ejecución. En el caso de proyectos que incluyan la instalación de señalización, se deberá ajustar, en su caso, al Manual de Señalización de Áreas Protegidas de la Junta de Extremadura.
- Lugar o lugares de realización.
- Planificación de las actuaciones.
- Presupuesto detallado. En cada concepto se deberá tener en cuenta concretamente lo dispuesto en el punto 1 del apartado quinto y desglosar los importes correspondientes a:
- Recursos humanos, indicando el número de trabajadores por categoría profesional y, de manera diferenciada, el importe en concepto de salario (especificando la duración en horas o meses) y, en su caso, los gastos por desplazamiento, alojamiento y/o manutención (especificando el precio unitario).
- Recursos materiales: indicando los costes por tipo y unidades necesarias.
- III. En el caso de materiales gráficos o didácticos aportar una descripción y su coste unitario.
- IV. Publicidad: Tipo de soporte, coste unitario y modo de difusión.
- V. Otros gastos: Especificar para cada actividad los gastos por unidad en concepto de seguros, alquileres (precio/hora), transporte, manutención (precio/persona).
- Planos (en caso necesario).
- En el caso de solicitud para la realización de obras, se presentará un proyecto o memoria valorada de las actuaciones, incluyendo:
- Certificaciones administrativas positivas que acrediten que la entidad interesada se encuentra al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado, con la Seguridad Social y con la Hacienda Autonómica, salvo que la entidad interesada autorice expresamente a que el órgano gestor consulte esta información cumplimentando los apartados correspondientes del modelo de solicitud que figura como anexo I. Según lo previsto en el artículo 12.8 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, estas certificaciones se podrán sustituir por una declaración responsable.
- Declaración responsable del representante legal indicando que la entidad solicitante no se encuentra incursa en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiaria de la subvención, a tenor del artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Ésta se formalizará simplemente a través de la presentación del anexo I.
- Acreditación de que la entidad solicitante no ha sido sancionada mediante resolución firme en los últimos 5 años por alguna infracción contra el medio ambiente en caso de que el interesado haga constar su oposición expresa a que el órgano gestor recabe de oficio el citado documento cumplimentando el apartado correspondiente del modelo de solicitud que figura como anexo I.
- Declaración responsable del representante legal acerca de fondos propios, otras subvenciones solicitadas o por solicitar a cualquier otro organismo, tanto público como privado, para la realización total o parcial de la actividad para la que se solicita la subvención, especificando su importe. Ésta se formalizará rellenando el apartado correspondiente del anexo I.
- En el caso de proyectos que impliquen inversiones en inmuebles de naturaleza rústica o urbana o proyectos de obras, instalaciones o construcciones, certificado del Secretario del Ayuntamiento sobre la disponibilidad del inmueble.
- Certificado expedido por el órgano competente de la entidad solicitante en el que se indique el acuerdo de solicitar la ayuda. 2. De conformidad con el artículo 28.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, las Administraciones Públicas no requerirán a los interesados datos o documentos que hayan sido aportados anteriormente por el interesado a cualquier Administración.
A estos efectos, el interesado deberá indicar en qué momento y ante qué órgano administrativo presentó los citados documentos, debiendo las Administraciones Públicas recabarlos electrónicamente a través de sus redes corporativas o de una consulta a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto. Igualmente resultará de aplicación el artículo 23.3 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Por todo ello, y en su caso, el interesado deberá hacer constar en el apartado correspondiente del anexo I la fecha y el órgano o dependencia en que fueron presentados o, en su caso, emitidos los citados documentos.
-
Solicitud y Anexos
Formularios de solicitud: -
Normativa
- Decreto 284/2015, de 16 de octubre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a Ayuntamientos cuyos municipios forman parte del Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe y se efectúa la convocatoria para el ejercicio 2015-2016 (D.O.E. Nº 204, DE 22-10-2015)
- RESOLUCIÓN de 28 de octubre de 2025, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de subvenciones a Ayuntamientos cuyos municipios forman parte del Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe para el ejercicio 2025-2026. (2025063978)
- EXTRACTO de la Resolución por la que se establece la convocatoria de subvenciones a Ayuntamientos cuyos municipios forman parte del Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe para el ejercicio 2025-2026. (2025063956)
-
Resolución
- Resolución del procedimiento: El titular de el/la Dirección General de Sostenibilidad
- Plazo para resolver: 3 meses
- Efecto silencio administrativo: Desestimatorio
- Fin vía administrativa: No
- Impugnación vía administrativa: Sí
- Recursos que proceden:
Recurso de alzada.
-
Más información
-
Órgano gestor
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible
Dirección General de Sostenibilidad
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
Avenida Valhondo,
06800, Mérida
