La Junta celebra la II Mesa de Patrimonio y Energía con las principales empresas del sector energético implantadas en la región


Fecha de publicación: 5/5/2025 13:20

Imagen de portada

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes ha celebrado este lunes en Mérida la II Mesa de Patrimonio y Energía, un foro que ha reunido a una veintena de representantes de empresas energéticas con presencia en la región, junto a responsables de las direcciones generales de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural e Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura. La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha dado la bienvenida a la sesión y ha remarcado la importancia de este espacio de diálogo entre promotores energéticos y administración pública para compatibilizar el desarrollo de las energías renovables con la salvaguarda del patrimonio arqueológico y cultural extremeño. La reunión ha contado con la participación de empresas como Acciona Energía, ABO Energy, Naturgy, Voltalia, Enel Green Power, Aldesa, Statkraft, Red Eléctrica, así como del Clúster de la Energía de Extremadura, entre otros. Durante la reunión se ha puesto a disposición el resumen de los asuntos tratados en la sesión anterior y se ha abordado uno de los temas clave de la jornada: la implantación del nuevo modelo normalizado de declaración responsable para intervenciones de prospección arqueológica, aprobado en julio del pasado año. Este instrumento permite a las empresas iniciar trabajos de prospección con mayor agilidad, reduciendo a cero los plazos necesarios para el comienzo de la actividad. "Un importante hito de agilización administrativa", tal y como ha apuntado la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda Márquez de la Plata. Otro de los puntos abordados ha sido la actualización de los inventarios patrimoniales y de la carta arqueológica regional. Esta herramienta servirá para facilitar la planificación territorial y para detectar desde fases tempranas posibles afecciones patrimoniales. "Un esfuerzo importante por parte de la Administración para que las empresas sepan a qué tramitación se enfrentan", ha apuntado la directora general. En esta línea, ha insistido en la necesidad de consultar la carta arqueológica regional en la fase de toma de decisiones y no cuando ya se ha decidido el terreno donde desarrollar la planta fotovoltaica. Asimismo, Adela Rueda ha expuesto las principales acciones desarrolladas en los últimos meses para mejorar la tramitación de expedientes, entre ellas, la incorporación de dos nuevos técnicos arqueólogos al equipo de la dirección general, la revisión prioritaria de subsanaciones en los procedimientos y la reducción de plazos gracias a la entrada en vigor del sistema de declaración responsable. Por su parte, el jefe de la Sección de Arqueología, Hipólito Collado, ha explicado la evolución en los criterios técnicos basados en avances tecnológicos aplicados en la protección del patrimonio, priorizando, siempre que sea posible, actuaciones de arqueología preventiva y no invasiva frente a excavaciones, a fin de preservar el equilibrio entre conservación patrimonial y viabilidad de los proyectos. "Empieza a haber empresas que manejan muy bien esta arqueología no invasiva en la región mediante técnicas de georradar o fotografía satélite que permite conocer muy bien la zona sin necesidad de tener que excavar", ha añadido la directora general, Adela Rueda. En la reunión también han estado presentes responsables de la dirección general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, entre ellos la jefa del Servicio de Protección del Patrimonio Cultural, Carmen Barroso, y el jefe del Servicio de Arqueología y Proyectos Estratégicos, Juan Carlos García Carranza. La jornada ha concluido con la puesta en común de aspectos importantes a tener en cuenta por los promotores en la planificación de sus proyectos y un espacio de ruegos y preguntas en el que se han puesto en común inquietudes y propuestas, reafirmando el compromiso compartido entre administración y sector energético para garantizar un desarrollo sostenible y respetuoso con el legado patrimonial de Extremadura.

Imágenes