20251125 La Junta de Extremadura destinará 8,6 millones de euros para fomentar la inserción laboral en los pueblos a través del programa ATENEO - Juntaex.es
20251125 La Junta de Extremadura destinará 8,6 millones de euros para fomentar la inserción laboral en los pueblos a través del programa ATENEO - Juntaex.es
La Junta de Extremadura destinará 8,6 millones de euros para fomentar la inserción laboral en los pueblos a través del programa ATENEO

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado la nueva convocatoria de ayudas para el Programa Colaborativo Rural ATENEO para 2026, destinado a fomentar la inserción laboral en los pueblos. El programa combina la formación con el empleo durante 12 meses. Se destinarán 8,6 millones de euros para una primera línea. Se trata de la tercera edición de este programa que sirve para ayudar a personas vulnerables a encontrar un trabajo en pueblos pequeños, algo "que contribuye a fijar la población y dinamizar la economía local". En la convocatoria de 2024 se desarrollaron 74 proyectos en 100 localidades, de los que se beneficiaron 724 personas desempleadas de larga duración. Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo, Elena Manzano, en su comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que ha iniciado leyendo la declaración institucional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, incidiendo en que "la erradicación de esta lacra social es algo que nos compete a todos y una prioridad para este Gobierno". En relación a otros asuntos, Elena Manzano ha informado del impulso de una nueva plataforma digital destinada a conectar a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria dentro y fuera de la región. Se pondrá en marcha en 2026, dentro de un proyecto de cooperación europeo, al que se destinarán 800.000 euros y que permitirá "situar a la región a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicadas al campo". En su intervención, la portavoz ha señalado que en "Extremadura se apuesta por la innovación aplicada al campo, pero también por la defensa de los usos tradicionales". En este sentido, ha anunciado "una línea de ayudas encaminadas a mantener la trashumancia a pie y fomentar el relevo generacional en esta práctica milenaria". Para ello, el Ejecutivo destinará 40.000 euros en el ejercicio 2026, de los que "cada ganadero podrá obtener hasta 5.000 euros, dependiendo de las unidades de ganado mayor que traslade y del número de días que dure la trashumancia". ASESORAMIENTO Y PROTECCIÓN DEL CAMPO Y LA CULTURA TAURINA El Consejo de Gobierno ha autorizado ayudas para financiar el asesoramiento técnico en materia de protección de los vegetales para el sector agrícola, con 1,5 millones de euros para 2026. A ella podrán recurrir las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas a través de las agrupaciones de sanidad vegetal, las conocidas como ATEVE. Por otro lado, se destinarán casi 5 millones de euros para luchar y controlar la enfermedad de la seca, que afecta a encinas y alcornoques, partiendo de un inventario de los focos que permitan tratar los hábitats afectados y desarrollar programas de mejora genética sobre este arbolado. El Consejo de Gobierno también ha aprobado la convocatoria para apoyar y fomentar la cultura taurina en Extremadura, dotadas con 100.000 euros correspondiente a 2025. Cada proyecto obtendrá hasta 15.000 euros para poner en valor el patrimonio cultural relacionado en el mundo taurino. Este año se incorporan otras actividades, como jornadas gastronómicas con carne de lidia. MANTENIMIENTO Y MEJORA DE PRESAS Y CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN CINEGÉTICA La portavoz del Ejecutivo también ha informado sobre un "contrato clave para garantizar muchos de nuestros regadíos y el abastecimiento de agua a varias poblaciones extremeñas". Para ello, se destinarán 700.000 euros al mantenimiento y mejora de la explotación de trece presas y un embalse de la Junta de Extremadura. Algunas de ellas, además de servir para el riego, "cumplen una función clave para el abastecimiento del agua potable a la población, como son las de Valuengo y Piedra Aguda. Se encargan de suministrar agua a Jerez de los Caballeros, Valverde de Leganés, Olivenza y sus pedanías¿. Como último asunto relacionado con el ámbito rural, la portavoz ha informado sobre la aprobación de un nuevo decreto para mejorar el control sanitario de la carne de caza, que permitirá adaptarlo al marco europeo, a la vez que atiende la demanda de este sector "clave en nuestra región por su impacto ambiental y económico" Como novedad, ha dicho, "en monterías y demás actividades cinegéticas colectivas reducimos los plazos para solicitar el control veterinario oficial", pasando de los 30 a los 10 días. Mientras, en aguardos y otras actividades cinegéticas individuales, "se permitirá la venta directa de las piezas de caza mayor en pequeñas cantidades". En palabras de la portavoz, "con este nuevo decreto mejoramos el aprovechamiento de la carne de caza, ampliamos las vías de comercialización, apoyamos a los pequeños cazadores y garantizamos la seguridad sanitaria". ÁMBITO SOCIOSANITARIO Y EDUCATIVO En otro orden de cosas, el Ejecutivo regional ha aprobado el decreto que elimina el requisito de exclusividad para los jefes de servicio o sección del sistema sanitario público de la región. Según ha explicado Elena Manzano, los profesionales extremeños eran los únicos junto a los de Navarra a los que se les exigía este requisito. "Queremos que cada trabajador sanitario decida libremente cómo encauzar su carrera", ha dicho. Y ha añadido que "esta medida va a contribuir a fidelizar el talento y a fomentar la llegada de nuevos profesionales a nuestra tierra". En ámbito sociosanitario, Manzano ha informado sobre la convocatoria de ayudas para entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos para personas con discapacidad. Se destinará 1,4 millones de euros para que estas personas "puedan tener una vida lo más similar posible al resto de la población" Mientras que, en materia educativa, el Consejo de Gobierno ha autorizado 900.000 euros para la segunda convocatoria de ayudas para que el alumnado de secundaria pueda estudiar inglés en jornada extraescolar. Según ha informado Manzano, cada estudiante recibirá 40 euros al mes para pagar estos estudios en centros de idiomas acreditados y siempre que cumpla con los requisitos de renta exigidos. Por último, la portavoz del Ejecutivo ha informado de varias inversiones para garantizar la conservación de los yacimientos arqueológicos y los espacios patrimoniales de la región, así como la construcción de seis nuevos miradores para transformar enclaves emblemáticos para el turismo de naturaleza. Se ubicarán en: Alcántara, Caminomorisco, Pinofranqueado, Piornal, Tornavacas y Villamiel, para ello, se han consignado 2,4 millones de euros.
