La Junta subraya el potencial de fiestas de interés turístico como 'La Batalla de la Albuera' para atraer viajeros a Extremadura


Fecha de publicación: 16/5/2024 14:50

Imagen de portada

La directora general de Turismo, Anabel Domínguez, ha subrayado este jueves en el acto institucional con motivo de la celebración del 213º aniversario de 'La Batalla de la Albuera' la apuesta de la Administración regional por las fiestas de Interés turístico. "Esta recreación histórica representa los valores culturales de un pueblo que defendió lo que consideraba que tenía que defender. Esta fiesta permite que diferentes nacionalidades y países estén aquí representados. Esta celebración contribuye a que el turismo de nuestra región vaya en aumento", ha destacado. Muestra de ello son los cientos de personas de procedencia regional, nacional e internacional que cada año acuden a La Albuera para ver o participar en esta recreación histórica, que este año congregará a 160 figurantes venidos de España, Portugal y Alemania, junto a los vecinos de la localidad. Las Fiestas de Interés Turístico de Extremadura son acontecimientos que han perdurado en el tiempo, mostrando los valores, la singularidad y la autenticidad de los destinos extremeños, divulgando de esta manera las tradiciones populares de la región. Actualmente Extremadura cuenta con 67 Fiestas de Interés Turístico. De ellas, 12 son de Interés Turístico Nacional y 3 de Interés Turístico Internacional. Muchas de ellas son de carácter cultural y tradicional, como la Semana Santa de Cáceres y Mérida que, junto con el Carnaval de Badajoz, ostentan esta declaración a nivel internacional; otras de temática gastronómica, como 'La Pedida de la Patatera' de Malpartida de Cáceres o 'La Matanza Tradicional Extremeña y Feria del Embutido de Llerena'; o relacionadas con la naturaleza como la 'Fiesta del Cerezo en Flor' de Interés Turístico Nacional, entre otras. LA BATALLA DE LA ALBUERA La localidad pacense de La Albuera recrea cada año una batalla que enfrentó el 16 de mayo de 1811 a tropas españolas y anglo-portuguesas con el ejército francés, en uno de los capítulos más cruentos de la Guerra de la Independencia. El programa, que se extiende hasta el 19 de mayo, incluye actividades culturales, lúdicas y gastronómicas: desfiles de todos los regimientos ataviados con uniformes de la época, recreación de la batalla, desfiles de regimientos infantiles, tren turístico, mercadillo de época, visitas al centro de interpretación, entre otras. Una de las novedades de este año es la actuación de un baile de época a cargo de la 'Asociación para la Memoria de la Batalla de Vimeiro' (Portugal).

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?