Bazaga destaca el respaldo de la Junta al Instituto de Arqueología de Mérida en el 25º aniversario de su fundación


Fecha de publicación: 17/9/2025 20:46

Imagen de portada

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha subrayado este miércoles el apoyo de la Junta de Extremadura al Instituto de Arqueología de Mérida (IAM) durante el acto de conmemoración de su 25º aniversario. Bazaga ha recordado que esta institución se ha consolidado como referente internacional en investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico, y ha puesto en valor el papel que juega para acercar la ciencia y la cultura a la ciudadanía. En su intervención, la consejera ha rendido homenaje a la figura de Maximiliano Macías, pionero de la arqueología urbana en Mérida, destacando que su visión permitió recuperar monumentos emblemáticos como el Teatro Romano, el Anfiteatro o el Circo. Asimismo, ha celebrado la presencia del paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, cuya trayectoria científica en Atapuerca simboliza la vocación del IAM como espacio de encuentro entre la investigación, la cultura y la sociedad. Bazaga ha señalado que Extremadura vive "un momento extraordinario para la arqueología", con yacimientos como el Turuñuelo de Guareña que sitúan a la región en la primera línea del reconocimiento internacional. En este contexto, ha resaltado la importancia de la divulgación y ha mencionado como hito reciente la elaboración del primer Plan Director del Foro Provincial de Mérida, impulsado por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta. La consejera ha asegurado que el Instituto encara los próximos 25 años "con la misma ilusión y compromiso", convencida de que la arqueología no solo desentierra significados del pasado, sino que ayuda a crear vínculos y a construir el futuro de Extremadura. Finalmente, Bazaga ha recordado que la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional respalda y apoya de manera decidida al IAM. En 2024 destinó más de 30 millones de euros para fomentar la investigación y la transferencia del conocimiento a través de centros, universidades y empresas. Solo en el caso del yacimiento de Casas del Turuñuelo, desde enero de 2024 hasta junio de 2025 se han invertido 280.000 euros, prorrogados con otros 236.000 hasta diciembre de 2026, lo que supone más de medio millón de euros para el estudio de uno de los hallazgos más importantes de la historia de la humanidad. En el acto también han estado presentes el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Javier de Francisco Morcillo, y la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda, entre otras autoridades de la región.

Audios

Declaraciones de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga.

Imágenes