20250829 Acuerdos del Consejo de Gobierno - Juntaex.es
20250829 Acuerdos del Consejo de Gobierno - Juntaex.es
Acuerdos del Consejo de Gobierno
29 de agosto de 2025
-
PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Decreto de concesión de la Medalla de Extremadura al colectivo del personal del Plan Infoex
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de la Medalla de Extremadura a los efectivos del Plan Infoex, a los que se considera dignos merecedores de la máxima distinción de la región por su dedicación incansable en la lucha contra el fuego, como en el caso de los incendios que han asolado la región este verano. Desde la creación del Infoex, los trabajadores han desarrollado una encomiable labor por salvaguardar no solo el patrimonio medioambiental, sino también los bienes y la vida de las personas, enfrentándose al fuego en circunstancias que en ocasiones ponen en riesgo sus propias vidas. Este año 2025 ha tenido lugar en España la peor oleada de incendios de nuestra historia y nuestra comunidad ha sido una de las más golpeadas. Los fuegos han sido especialmente virulentos y destructivos el pasado mes de agosto, cuando cientos de vecinos se han visto afectados y han tenido que ser evacuados de sus poblaciones. En este contexto, los efectivos del INFOEX se han enfrentado con determinación a esta devastadora serie de incendios sin precedentes en la región, afrontando el desafío de incendios forestales de una intensidad hasta ahora desconocida. Durante numerosas jornadas consecutivas y extenuantes han trabajado en multitud de fuegos, que han demandado de este colectivo una implicación y un esfuerzo sin precedentes.
-
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, INTERIOR Y DIÁLOGO SOCIAL
Actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales
El Consejo de Gobierno ha acordado una serie de actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales en el verano de 2025. En concreto, para el sector turístico se han aprobado ayudas a autónomos y pymes para la compensación de costes económicos, con un límite del 25 por ciento de la reducción de ingresos y un máximo de 3.000 euros por beneficiario. Además, se establece una nueva línea de financiación en condiciones preferentes, con importe máximo 50.000 euros, y plazos flexibles. Para el sector agroganadero, se habilitarán ayudas directas a las explotaciones afectadas inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias (REXA), consistente en una subvención no retornable a explotaciones agrícolas de cultivos permanentes (cerezo, olivo, castaño declarado como frutal y cultivos asociados) y explotaciones apícolas asentadas en superficie afectada por los incendios. A través de esta línea de ayudas, recibirán una compensación por pérdida de cultivo (3.000 euros por hectárea), pérdida de colmenas (100 euros por colmena), pérdida de ganado (500 euros por unidad) o cerramientos dañados (37 euros por metro lineal). Otra de las medidas acordadas para este sector, es la habilitación de una línea de préstamos a agricultores y ganaderos afectados con una bonificación del cien por cien de los intereses, con un plazo de devolución de 3 años y un primer año de carencia; y se continuará con el aprovisionamiento urgente de paja a los ganaderos que han perdido recursos forrajeros. El Ejecutivo extremeño ha acordado también medidas tributarias para el sector cinegético como la bonificación del cien por cien en la cuota tributaria del Impuesto sobre Aprovechamiento Cinegético, cuando un coto de caza haya sufrido la pérdida de sus recursos cinegéticos. Esta bonificación se aplicará en la temporada 2026/2027 en los cotos autorizados en los que no se pueda desarrollar actividades cinegéticas esta temporada. Asimismo, se adoptarán las medidas necesarias para que los afectados no tengan que soportar el abono de las tasas cinegéticas y ganaderas. Además, se facilitará la asistencia y asesoramiento jurídico a los afectados, para lo que se firmarán convenios con los Colegios de Abogados de Cáceres y Badajoz.
-
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Modificación de la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma
El Consejo de Gobierno ha aprobado una modificación del decreto 77/2023, de 21 de julio, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Además, mediante la norma aprobada hoy se modifican a su vez los decretos 233/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, y el decreto 239/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. Así, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible asume las competencias en materia de autorizaciones de cambios de cultivo forestal a agrario, con el fin de dotar de mayor agilidad a la tramitación de estos expedientes en los que se ven afectadas competencias de varias direcciones generales, siendo mayoritaria la intervención de órganos directivos adscritos a la citada consejería. En este sentido se crea, adscrita a la Dirección General de Agricultura y Ganadería, la Unidad de Coordinación y Gestión de Cambios de Cultivo. Por otra parte, para un adecuado ejercicio de las competencias que tiene atribuidas la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, se considera necesario acometer una modificación de su estructura para una más eficiente gestión de los recursos públicos. En este sentido, se considera necesario aunar, en una misma dirección general, la gestión forestal y la prevención y extinción de incendios, de manera que haya una más eficaz coordinación de las políticas en materia forestal. Asimismo, se debe concentrar en una dirección general todas las competencias en materia de infraestructuras rurales, tanto en caminos rurales como en vías pecuarias, dehesas boyales, concentraciones parcelarias y regadíos. Por otra parte, se considera necesario englobar en una misma dirección general todas las competencias que fomentan la actividad económica y fijan población en el mundo rural, tales como la caza, la pesca y la tauromaquia, al tiempo que se ejercen las funciones de control de los agentes del medio natural como agentes fundamentales en el mundo rural. Por último, las competencias en materia de coordinación de las actuaciones relativas a las políticas sobre el reto demográfico y la fijación de la población en el territorio, que se han adscrito la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, se atribuyen a una dirección general con competencias específicas en el mundo rural vinculadas a las políticas de gestión forestal y desde este ámbito continuar impulsando la coordinación institucional, así como la colaboración con diferentes entidades públicas y privadas implicadas en el reto demográfico. Por todo ello, la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural se estructura en los siguientes órganos: - Secretaría General - Dirección General de Gestión Forestal y Defensa Contra los Incendios - Dirección General del Mundo Rural, Caza, Pesca y Tauromaquia - Dirección General de Infraestructuras Rurales
-
CONSEJERÍA DE GESTIÓN FORESTAL Y MUNDO RURAL
Convenio con la Universidad de Extremadura para el desarrollo de acciones que mejoren la prevención de incendios en La Vera
El Ejecutivo regional ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre este departamento y la Universidad de Extremadura (UEx) para el diseño de una estrategia de prevención de incendios forestales basada en el análisis, la planificación y el desarrollo de actividades agro-silvo-pastorales en la comarca cacereña de La Vera desde el año 2025 al 2028. Los incendios forestales afectan a toda la sociedad y representan una preocupación colectiva. La prevención es una herramienta fundamental que conlleva la necesidad de contar con un diagnóstico permanentemente actualizado, que permita una toma de decisiones adaptada a las características del régimen de incendios forestales de la Comunidad Autónoma. Para contar con este diagnóstico se precisa un seguimiento pormenorizado y un análisis especializado de aspectos como casuística, evolución espacio-temporal, cuantía y correlación con los aspectos socioeconómicos de los territorios donde estos ocurren. Así, mediante este convenio, al que la Administración regional destinará 309.217 euros, se realizará un diagnóstico en la comarca verata para minimizar la vulnerabilidad de esta zona a la propagación de incendios forestales y situaciones de riesgo. Se buscará identificar necesidades, mejoras e idoneidad de actuaciones preventivas, incluyendo la modificación de los modelos de combustible para un paisaje agroforestal más resiliente.