20251012 La Guardia Civil reconoce la labor de dos agentes del Medio Natural y un piloto del Infoex - Juntaex.es
20251012 La Guardia Civil reconoce la labor de dos agentes del Medio Natural y un piloto del Infoex - Juntaex.es
La Guardia Civil reconoce la labor de dos agentes del Medio Natural y un piloto del Infoex
La Benemérita distingue a los tres trabajadores por su colaboración de en la lucha contra los incendios forestales

Tres trabajadores del dispositivo extremeño contra los incendios forestales serán protagonistas este domingo en los actos que la Guardia Civil celebrará en la región con motivo de la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar. En concreto, dos agentes del Medio Natural y un piloto del plan Infoex, los tres adscritos a la Consejería de Gestión Forestal y Medio Rural, serán reconocidos por su desempeño profesional. Los dos agentes del Medio Natural son Andrés Bellido Serrano y Alberto Pablos Álvarez. El primero es reconocido "por su colaboración y perseverancia en la investigación para el esclarecimiento de los numerosos incendios forestales, algunos de ellos grandes incendios forestales (los que afectan a más de 500 hectáreas) ocurridos durante las épocas de peligro alto de este año y también el anterior, en la demarcación del puesto de Valdecaballeros, en coordinación con la Guardia Civil y el Seprona de Herrera del Duque". Por su parte, Pablos recibirá una distinción honorífica "por su colaboración constante, apoyo desinteresado y elogiable trayectoria de cooperación con la Guardia Civil, y en concreto con los agentes del Seprona en actuaciones relacionadas con la investigación de incendios forestales y construcciones ilegales en suelo rural", apunta la Comandancia de Cáceres. El agente del Medio Natural lleva casi 30 años en el cuerpo, y en la actualidad es coordinador de la UTV (Unidad Territorial de Vigilancia) 2 de Jarandilla de la Vera. Antes de llegar a la comarca cacereña, trabajó en Cijara. Además de los dos agentes, también será reconocido Antonio Abrain Blanco, piloto del helicóptero LE3 (antes llamado Águila 3), con base en Herrera del Duque. Con experiencia en los operativos contra los incendios forestales de Castilla La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Chile, Abrain lleva en la presenta campaña de riesgo alto de incendios forestales en la región "más de 1.500 descargas", según detalla él mismo. "Es una satisfacción enorme en lo profesional y en lo personal recibir un reconocimiento por tu trabajo", declara el piloto, que hace partícipe de esta distinción "a todo el operativo del plan Infoex y demás compañeros, y en particular a los coordinadores de zona de La Siberia, Miguel Baena y Javier Bonifacio". "Aunque me reconozcan a mí -explica Abrain-, la lucha contra los incendios forestales en Extremadura es un trabajo en equipo, de forma que mi labor desde el helicóptero no serviría de mucho sin el personal de tierra". "Las descargas que hacemos desde los medios aéreos -continúa- permiten que las llamas de 10 ó 12 metros rebajan esa altitud, pero son quienes estén a pie de ellas los encargados de apagarlas, nosotros sofocamos y ellos extinguen". Su compañero de La Siberia, el agente del medio Natural Andrés Bellido, recibe el reconocimiento otorgado por la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz "con mucha ilusión, porque siempre se agradece que aprecien tu trabajo". El otro agente distinguido, Alberto Pablo, destaca igualmente "la satisfacción de que te reconozcan por tu trabajo". Y tanto Bellido como Pablos mencionan a sus compañeros del cuerpo de agentes del Medio Natural de la Junta de Extremadura, piezas claves en la lucha contra los incendios forestales en la comunidad autónoma.