La Junta de Extremadura reafirma su compromiso con el empleo transfronterizo en la Jornada EURES 2024-2025 celebrada en Badajoz


Fecha de publicación: 16/10/2025 12:33

Imagen de portada

La secretaria general de Empleo, María José Nevado, ha participado este jueves en la mesa inaugural de la Jornada EURES 2024-2025 "Retos y oportunidades para el empleo transfronterizo en Extremadura-Alentejo", celebrada en Badajoz, donde ha reafirmado el compromiso de la Junta de Extremadura con el fomento del empleo de calidad, la cohesión territorial y el desarrollo sostenible en el espacio euroregional Euroace. Durante su intervención, Nevado ha subrayado el valor del proyecto EURES Transfronterizo Extremadura-Alentejo como instrumento esencial para eliminar barreras, promover la movilidad laboral y reforzar la cooperación entre ambos territorios, asegurando que "no estamos separados por una frontera, sino unidos por un puente que nos permite fortalecer los lazos económicos y sociales entre las dos regiones hermanas". La secretaria general ha recordado que el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), integrado en la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, trabaja de forma decidida para apoyar a las empresas, "porque son las verdaderas creadoras de empleo y riqueza", y ha puesto en valor los nuevos programas impulsados por la Junta, como el Bono Impulsa Futuro y el Bono Impulsa Defensa, orientados a favorecer la contratación estable y a conectar a trabajadores y empresas con necesidades de personal cualificado. En su intervención, Nevado ha destacado también la importancia de la formación y la acreditación de competencias como base de un mercado laboral sólido y competitivo. "Es fundamental seguir inculcando que la formación y la acreditación de las competencias sean la base sobre la que se construya el mercado de trabajo. Solo así podremos acceder a más y mejores empleos". Ha hecho referencia además al nuevo modelo de Formación Profesional integrado, que unifica la formación educativa y para el empleo, y que facilita el reconocimiento de la experiencia profesional. "Se abre un nuevo escenario para que los trabajadores, ocupados y desempleados, puedan obtener titulaciones que reconozcan lo que saben hacer. Es un paso decisivo hacia un sistema más justo y adaptado a la realidad del mercado". La jornada, enmarcada en el nuevo periodo EURES 2024-2026, ha reunido en Badajoz a representantes institucionales, empresariales y técnicos de Extremadura y Portugal. Durante el encuentro se han abordado temas clave como la movilidad laboral transfronteriza, la sostenibilidad empresarial, la digitalización y la certificación de competencias profesionales. Nevado ha agradecido la implicación de todas las entidades que integran el consorcio del proyecto -entre ellas el Instituto de Empleo y Formación Profesional de Portugal (IEFP), la FEMPEX, la CREEX, las Cámaras de Comercio y la Universidad de Évora- y ha reconocido que "estos encuentros son un motor de cambio y una oportunidad para seguir creciendo en el diálogo y la cooperación entre territorios". "Con esta jornada reafirmamos el compromiso de la Junta de Extremadura con el empleo transfronterizo, la cohesión territorial y el desarrollo sostenible entre Extremadura y el Alentejo", ha concluido María José Nevado.

Audios

Sonido de la jornada

Imágenes