La Junta, respaldada por entidades empresariales y sociales, exige el AVE Madrid-Badajoz "en 2030, en dos horas y por la nueva plataforma"


Fecha de publicación: 17/10/2025 10:14

Imagen de portada

La Junta de Extremadura ha exigido la noche de este jueves en Madrid que el Gobierno de España ponga el funcionamiento el AVE entre Madrid y la frontera con Portugal en el año 2030, con un recorrido de dos horas y por la nueva plataforma, no por la vía convencional, así como que no ratifique el documento de decisión de ejecución hecho público esta semana, que retrasa la puesta en funcionamiento del AVE Madrid-Lisboa por Extremadura hasta el año 2034. En esta reclamación, ha contado con el respaldo de empresarios y entidades empresariales y sociales, que han participado en el IX Foro Corredor Sudoeste Ibérico, que ha clausurado el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ejecutivo extremeño, Manuel Martín Castizo. El Gobierno autonómico se mantiene firme en sus posiciones: "Alta Velocidad Madrid a la frontera plenamente operativa en 2030. Ni en 2034, ni en 'cuando se pueda'. En 2030. En dos horas y por la nueva plataforma, no por la vía convencional. De ahí no nos van a bajar", ha recalcado; una demanda que ha sido mayoritaria entre los participantes en el Foro. Martín Castizo se ha mostrado tajante en esta reivindicación y ha subrayado que este documento europeo exige ahora a España presentar informes anuales detallados sobre el avance de las obras, los compromisos financieros y los plazos. "Quiero dejar claro que Extremadura velará para que esos informes no sean papel mojado. Queremos hechos, licitaciones, adjudicaciones, maquinaria, ritmo, resultados. Decisiones y actuaciones ya. Ni promesas, ni fotos, ni excusas", ha denunciado. En este sentido, ha explicado tres compromisos firmes que mantiene la Junta de Extremadura ante este nuevo horizonte. Por un lado, el Ejecutivo presidido por María Guardiola seguirá exigiendo que los tramos pendientes se ejecuten por fases, y que entren en servicio conforme se terminen, porque "no queremos más parones administrativos, queremos máquinas, queremos ritmo, queremos resultados", ha manifestado. Por otro lado, Extremadura no renuncia a la estación de Plasencia, ya que "Plasencia y todo el norte de Extremadura merecen estar conectados al futuro". Además, ha reiterado que van a continuar defendiendo la reactivación del corredor de la Ruta de la Plata, "como un eje estratégico que une norte y sur, que equilibra España y que da sentido a un país vertebrado, no radial", más aún ahora que se vislumbra como una oportunidad de reabrir esta ruta para reforzar la industria militar y priorizar la movilidad en Europa. CRÍTICAS AL MINISTRO PUENTE Al margen de estos postulados, el titular extremeño de Transportes ha criticado las recientes palabras del ministro Óscar Puente, que tacha de "imparable" la ejecución del AVE por Extremadura. "Ministro, si de verdad el AVE extremeño va 'imparable', ojalá sea imparable hacia adelante, y no imparable en la retórica, porque en Extremadura no queremos trenes `imparables¿ en los discursos, sino trenes que se paren en nuestras estaciones", ha manifestado. Asimismo, ha invitado al ministro a no buscar más excusas y a que "no se esconda en la situación que se vive en otras comunidades autónomas para justificar los retrasos en las obras", ya que "si hay que meter más máquinas, meta más máquinas, porque lo que Extremadura exige se puede hacer perfectamente sin mirar a otros territorios". El consejero extremeño ha recordado, además, que en Extremadura "hay tramos que están en pañales", como el de Talayuela a Oropesa; y cuestiones que debían estar resueltas hace años, como el paso del AVE por la ciudad de Cáceres, el estudio informativo para ver dónde estará la estación de Plasencia; o la decisión sobre la conexión Badajoz-Elvas. "Y mientras tanto, tenemos que escuchar que el AVE extremeño es 'imparable'", ha criticado. Por todo ello, ha agradecido la existencia de foros como este, donde instituciones, empresas y sociedad civil explican que este corredor ferroviario Madrid-Lisboa es clave para avanzar en la vertebración, la cohesión y la igualdad territorial. Y en esta cita ha sentenciado que "Extremadura no pide privilegios, pide justicia ferroviaria. Y mientras no llegue, seguiremos alzando la voz, aquí, en Madrid, en Bruselas o donde haga falta". Martín Castizo, que ha subrayado la "vergüenza" que "aún sentimos" en Extremadura por la "inauguración 'fake' del AVE extremeño hace tres años", ha estado acompañado en este foro por el director general de Movilidad y Transportes de la Junta de Extremadura, Cristóbal Maza Olivera, que ha participado en una de las mesas de debate.

Audios

Declaraciones del consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ejecutivo extremeño, Manuel Martín Castizo.

Imágenes