20250919 Visitas guiadas a Vegaviana y al yacimiento arqueológico de Albalat en Romangordo, actividades patrimoniales para este fin de semana - Juntaex.es
20250919 Visitas guiadas a Vegaviana y al yacimiento arqueológico de Albalat en Romangordo, actividades patrimoniales para este fin de semana - Juntaex.es
Visitas guiadas a Vegaviana y al yacimiento arqueológico de Albalat en Romangordo, actividades patrimoniales para este fin de semana

Una visita guiada al pueblo de Vegaviana este viernes y una doble visita el sábado, día 20, al yacimiento arqueológico de Madina Albalat en la localidad cacereña de Romangordo conforman el programa de las Jornadas Europeas de Patrimonio para este fin de semana. Vegaviana, uno de los pueblos de colonización más representativos de España y diseñado por el arquitecto José Luis Fernández del Amo, será el primer destino. La visita, que arranca a partir de las siete de la tarde desde San Gil, permitirá conocer la arquitectura de este singular 'Pueblo de Luz', que combina la vegetación autóctona con viviendas blancas y espacios comunitarios como iglesia, ayuntamiento, escuela, casas de hermandad y dispensario médico. Durante el recorrido, se explicarán las peculiaridades de su urbanismo y edificaciones a través de una visita señalizada con paneles informativos. La jornada finalizará con una observación astronómica guiada, en la que se disfrutará del cielo estrellado de la Sierra de Gata, con explicaciones mediante puntero láser y telescopio, acercando a los participantes a los secretos de la bóveda celeste. La actividad está destinada para 25 personas y requiere de inscripción previa en la página web www.jepextremadura.com. Por otro lado, para el sábado se ha organizado una doble visita guiada al yacimiento arqueológico de Madina Albalat en Romangordo, uno de los conjuntos fortificados de época musulmana más relevantes y documentados en el ámbito rural cacereño. Durante la visita guiada, los participantes conocerán los avances de los trabajos de excavación y la puesta en valor de este enclave histórico. Se explicará cómo funcionaba y se ocupaba este pequeño núcleo o medina, considerado un testimonio excepcional de la historia medieval de Extremadura y se destacará su importancia para la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo local. Las horas de la visita serán a las 10:00 y a las 11:30 horas y podrán participar en ellas hasta 80 personas, 40 en cada uno de los turnos, que deberán inscribirse también en la web www.jepextremadura.com Las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP) son un programa de sensibilización sobre el patrimonio cultural cuya internacionalización en marco del Consejo de Europa se produjo en 1985, celebrándose desde 1999 en acción conjunta con la Unión Europea. En la actualidad, se trata del mayor evento cultural europeo de carácter participativo y se celebran en los Estados signatarios de la Convención Cultural Europea con miles de actividades que llegan a más de veinte millones de visitantes. Todas las actividades de estas jornadas son gratuitas.