La Junta de Extremadura destina 3,5 millones de euros en ayudas a los agricultores del olivar y de la viña de secano


Fecha de publicación: 6/5/2025 13:00

Imagen de portada

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado, en su sesión de este martes, la convocatoria de ayudas, por importe de 3.500.000 euros, a titulares de explotaciones agrícolas de olivar y de viña de secano, dos sectores especialmente afectados por la sequía y las altas temperaturas que se registraron en el año 2024. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo, Victoria Bazaga, quien ha incidido en que, como consecuencia de esas condiciones climatológicas, "la producción y la sostenibilidad de estos cultivos estratégicos se han visto comprometidos, bajando su rendimiento y aumentando sus costes", lo que a su vez ha perjudicado a la economía rural de la región. Otro de los factores que ha agravado la situación de vulnerabilidad de estos dos sectores, según ha manifestado la portavoz de la Junta de Extremadura, es que "no recibieron ningún tipo de apoyo específico por parte del anterior gobierno regional". Esta medida, de la que podrán beneficiarse unos 8.500 titulares de explotaciones agrícolas, consistirá en una subsidiación de 1,5 puntos de interés de los préstamos que soliciten, con lo que se pretende "facilitar la financiación y proporcionar liquidez" a dichas explotaciones. MEJORAS EN LOS HOSPITALES DE BADAJOZ Por otra parte, Victoria Bazaga ha mencionado, entre los asuntos aprobados hoy, la autorización del Consejo de Gobierno para contratar las obras de reforma de las centrales técnicas de los hospitales públicos de la ciudad de Badajoz, por un importe cercano a los 28 millones de euros. Estas centrales técnicas, ha recordado Bazaga, son las que garantizan el funcionamiento de los servicios básicos de los establecimientos sanitarios, tales como los sistemas de calefacción, refrigeración o el suministro de agua. Con estos trabajos se pretende conseguir unas instalaciones de alta eficiencia energética y tecnología de última generación que vengan a sustituir a las actuales, ya deterioradas por el paso del tiempo y obsoletas. GLORIETA EN LA EX342 Otro de los asuntos incluidos en el orden del día de la sesión de hoy ha sido la contratación de las obras de construcción de una glorieta en la carretera EX342 (de Villafranca de los Barros a Hornachos), a la altura de la localidad de Ribera del Fresno, por importe de 1.748.636 euros. La finalidad de esta obra, ha precisado Bazaga, es permitir la conexión entre cinco vías que tendrán acceso a esa rotonda, así como mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial en ese punto de la carretera autonómica. RETOS EMPRESARIALES En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno ha comparecido también el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, quien ha informado de dos asuntos de su departamento que han sido aprobados por el Ejecutivo. El primero de ellos, un "programa pionero" de ayudas a empresas, según ha manifestado, consiste en la concesión de subvenciones "para impulsar la innovación y el crecimiento de las nuestras pymes a través de proyectos colaborativos para la creación de soluciones innovadoras a retos empresariales". Las ayudas, que cuentan con una dotación de 250.000 euros, cubrirán el 100 por cien de los gastos subvencionables, hasta un máximo de 25.000 euros por proyecto. Se estima que las ayudas beneficien a 12 pequeñas y medianas empresas de la región. Con este programa se pretende dinamizar el "ecosistema innovador de la región", facilitando el establecimiento de contactos comerciales entre startups que necesitan introducirse en los mercados y empresas tractoras más consolidadas. De este modo, se fomentará la competitividad de las empresas de Extremadura mediante el desarrollo de proyectos colaborativos entre "una pyme tractora y una startup o empresa de base tecnológica". Los proyectos, ha señalado el consejero, deben ofrecer "soluciones innovadoras basadas en desarrollos tecnológicos avanzados". MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA CONSOLIDAPYME Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado una modificación de las bases reguladoras del programa Consolidapyme, de cuya primera convocatoria se beneficiaron un total de 480 empresas a las que se concedieron ayudas por un importe global de 4,5 millones de euros. La modificación de estas bases reguladoras tiene dos objetivos principales, según ha explicado Santamaría. Por una parte, rebajar el requisito mínimo de empleo de las empresas que pueden optar a las ayudas, que pasa de 10 a 5 trabajadores, lo que permitirá que las pymes más pequeñas puedan participar en la convocatoria. Y, por otra parte, se incluye una ampliación de las certificaciones al incluir las exigidas por la OTAN para la gestión de la calidad en contratos del sector de la defensa y otras acreditaciones para trabajar con el sector de la industria de la defensa. En este sentido, el titular de Economía, Empleo y Transformación Digital ha avanzado que la Junta de Extremadura firmará mañana en Badajoz la incorporación de Extremadura a la Alianza Estratégica Corredor Industrial Ruta de la Plata, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Defensa. Ha asegurado que "tiene un enorme potencial y está llamado a convertirse en un polo de generación de nuevas empresas y desarrollo de tecnología". También ha anunciado que Extremadura Avante estará presente con un stand en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de mayo.

Vídeos

Audios

Declaraciones de ambos consejeros

Imágenes