20250707 Bazaga destaca el "orgullo" de que cuatro compañías extremeñas formen parte este año de la programación del Festival de Teatro de Mérida - Juntaex.es
20250707 Bazaga destaca el "orgullo" de que cuatro compañías extremeñas formen parte este año de la programación del Festival de Teatro de Mérida - Juntaex.es
Bazaga destaca el "orgullo" de que cuatro compañías extremeñas formen parte este año de la programación del Festival de Teatro de Mérida
Así lo ha resaltado durante la presentación de la obra 'Alejandro y el eunuco persa', una coproducción del festival con La Bola Producciones

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha subrayado este lunes el orgullo para Extremadura de que cuatro compañías extremeñas formen parte de la programación de este año del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. "Este teatro es exigente pero también nosotros ponemos un poquito de más corazón cuando se trata de compañías extremeñas", ha señalado Bazaga, quien ha añadido que el festival está dando "la oportunidad de salir al mundo" al talento extremeño, al tiempo que recalcado la importancia para los profesionales de las artes escénicas de trabajar en Mérida. Así se ha referido la consejera de Cultura a la representación extremeña en esta 71ª edición, durante la presentación de la obra 'Alejandro y el eunuco persa', una coproducción del propio festival con La Bola Producciones que se representará del 9 al 13 de julio y que llega al Teatro Romano después de que 'Numancia' reuniese a 4.756 personas. Jesús Cimarro, director del festival, ha destacado la participación de Miguel Murillo, autor de 'Alejandro y el eunuco persa', hasta en una quincena de veces en el festival. "Tiene claro el pulso de lo que se hace en el Teatro Romano", ha añadido. Por su parte, el productor ejecutivo Pablo Pérez de Lazárraga ha cuantificado en 40 personas el equipo que forma parte de esta obra, que representa "la parte más humana de Alejandro Magno", con 13 actores y 6 personas en el coro. "Solo dos o tres personas del elenco no son extremeños, aunque tienen vínculo con Extremadura", ha señalado. El director de la obra, Pedro A. Penco, ha añadido que 'Alejandro y el eunuco persa' aborda "el choque de dos culturas, la griega y la persa", al tiempo que ha confesado no haber querido entrar "por la puerta principal para hablar de Alejandro Magno, sino por la puerta de atrás. Era indispensable que alguien contase esa relación que tuvieron Alejandro Magno y Bagoas". El actor protagonista, representado por Guillermo Serrano, ha explicado que Miguel Murillo quería dejar claro en esta obra que la bonhomía de Alejandro Magno era "una cuestión estratégica" y ha destacado que, como actor, era interesante abordar "un personaje que hace cosas buenas sin hacer de bueno, y que eso tiene concomitancia con los tiempos que vivimos". Miguel Ángel Amor, que representa a Bagoas, el eunuco persa que tanto influyó en la vida íntima de Alejandro, ha apuntado al "viaje de descubrimiento de qué es el amor" que supone, a la vez, un "paralelismo entre las conquistas de Alejandro y el propio amor". Ha destacado también la idea de "mestizaje" entre la cultura persa y la griega, que genera "algo más rico en gastronomía, en arte y en maneras de amar".