El segundo Concurso Internacional de Baile Flamenco por Jaleos Extremeños ya tiene finalistas

Los bailaores Hugo Sánchez, María Canea, Carmen Yanes, Silvia Fernández y Anaïs Ribas competirán en el teatro López de Ayala de Badajoz el 2 de octubre


Fecha de publicación: 27/9/2025 13:46

Imagen de portada

El Instituto Andaluz de Flamenco ha acogido en su sede de Sevilla la presentación de la 2ª edición del Concurso Internacional de Baile Flamenco por Jaleos Extremeños, un acto que ha contado con la presencia del secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, así como del director del Instituto Andaluz de Flamenco, Cristóbal Ortega, entre otras autoridades. Las bailaoras María Canea, Carmen Yanes, Silvia Fernández y Anaïs Ribas, y el bailaor Hugo Sánchez, participarán en la Gran Gala Final del concurso, que se celebrará el jueves 2 de octubre, en el Teatro López de Ayala de Badajoz y estará abierta al público. El jurado, compuesto por Cristina Hoyos, Rubén Olmo, Patricia Guerrero, La Lupi y Juan Carlo Guajardo, ha reconocido la calidad, diversidad y vitalidad del flamenco actual en las más de 30 candidaturas presentadas, de países como Francia, Alemania, Japón, Rusia. Además, ha puesto de manifiesto la gran acogida que sigue teniendo el concurso de Jaleos Extremeños, uno de los palos autóctonos de Extremadura y parte de su identidad flamenca. Durante la presentación, el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, ha destacado la aportación de Extremadura al flamenco nacional e internacional, al que se ha referido como "una muestra importante de la identidad cultural de la región", y ha definido al flamenco como "la punta de lanza que abre el camino a otras manifestaciones artísticas". Por su parte, el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, ha insistido en "la importancia de continuar con la colaboración entre las instituciones públicas para difundir el flamenco, justo cuando se celebra el 15 aniversario de que una acción conjunta entre Murcia, Extremadura y Andalucía permitiera acceder al reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad". El director del certamen, Jesús Ortega, ha recordado los inicios de esta apuesta por el flamenco de Extremadura y "el doble objetivo del concurso, que unifica el apoyo a los nuevos talentos del flamenco, y la recuperación y visibilidad de los Jaleos Extremeños, un palo autóctono, que ya puede verse en los repertorios y academias". Finalmente, David Sánchez, CEO de PayPerThink y coordinador del proyecto, ha explicado que este concurso es una de las creaciones del Centro Internacional del Flamenco Jesús Ortega, "un proyecto privado, con un coste previsto de más de un millón de euros, y que supone la mayor inversión en las artes escénicas del suroeste peninsular, y único en el mundo por su orientación al flamenco". En esta edición, los cinco finalistas competirán el jueves, 2 de octubre, en la Gran Gala Final, abierta al público, que tendrá lugar en el Teatro López de Ayala de Badajoz. Los premios incluyen dotaciones económicas de 9.000, 4.000 y 2.000 euros para los tres primeros clasificados, así como reconocimientos no económicos, como dos becas de formación en el Ballet Nacional de España; una estancia formativa en el Ballet Flamenco de Andalucía; una beca inmersiva Flamenco de Hércules, y contratos profesionales, en el Tablao Flamenco de Madrid y el circuito 'Pasión por el flamenco' de la Diputación de Badajoz.

Audios

Francisco Palomino

Imágenes