20250715 Acuerdos del Consejo de Gobierno - Juntaex.es
20250715 Acuerdos del Consejo de Gobierno - Juntaex.es
Acuerdos del Consejo de Gobierno
15 de julio de 2025
-
PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Declaración institucional rechazando el pacto para un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña
Con fecha de 14 de julio de 2025, se ha suscrito por la Comisión Bilateral Estado-Generalitat de Cataluña un Acuerdo sobre la financiación singular de esta región que no tiene cabida en nuestro modelo constitucional y quiebra los principios constitucionales básicos que rigen nuestra convivencia. El sistema de financiación autonómica debe acordarse en el seno de un órgano multilateral. Tanto la fase previa de negociación del modelo, como el acuerdo que lo fundamente, y su posterior aprobación y aplicación, deben partir del minucioso examen de los principios y fines que rigen nuestra Constitución; de los derechos fundamentales y las libertades públicas; de los principios rectores de la política social y económica; de las disposiciones del Título de Economía y Hacienda y del Título VIII, que determinan nuestro modelo de organización territorial. El modelo debe garantizar la suficiencia financiera para que se respete la autonomía regional, la igualdad de todos los españoles y que se realice el principio de justicia. Una vez asegurada la suficiencia, el Estado debe cumplir con el principio de solidaridad, con el que se promueve el desarrollo de aquellos territorios que se encuentran en una situación más desfavorable en términos de desarrollo económico, dotación de infraestructuras, de tejido industrial o empresarial, o cualquier otra circunstancia o condición que les sitúe en una posición de partida de desigualdad. En un sistema de cupo o aportación similar o idéntico al existente en el régimen foral, el Estado perdería los recursos necesarios para prestar sus competencias, para garantizar la disposición de ingresos en todas las Comunidades Autónomas y para, una vez garantizados los recursos necesarios, promover un desarrollo cohesionado y equilibrado de nuestro territorio mediante el principio de solidaridad. El acuerdo suscrito de manera bilateral condiciona en distintos puntos la financiación de todas las Comunidades Autónomas de nuestro país, careciendo de legitimación para ello y contraviniendo tanto las disposiciones constitucionales recaídas sobre la materia como las contenidas en la Ley Orgánica 8/1980 de 22 de septiembre, de financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), y en los distintos Estatutos de Autonomía. En el acuerdo, se alude a las "necesidades de Catalunya y su singularidad", confiriéndole un tratamiento privilegiado, diferenciado e injusto que rompe con la generalidad del régimen común y la necesaria garantía de asegurar la prestación de servicios públicos en condiciones de igualdad en todas y cada una de las regiones de nuestro país. La "financiación básica" se llega a identificar con los porcentajes de participación en los recursos del Estado que se acuerden: "cuyo resultado se corresponderá con la contribución al sostenimiento de los gastos del Estado", en clara referencia al sistema de cupo vasco o de aportación navarro. La atribución territorial de los recursos a Cataluña queda patente en la referencia a "aportaciones netas de las Comunidades Autónomas que cuentan con mayor capacidad de generación de recursos". Consagra así la falaz distinción entre regiones que aportan y regiones que reciben, fundamento del inconstitucional principio de ordinalidad que anula la solidaridad interterritorial, y una premisa errónea que no tiene en cuenta que la contribución la realizan los ciudadanos y lo hacen a la Hacienda estatal que es la titular de los recursos tributarios. El acuerdo prevé también una financiación adicional para las competencias específicas de la Generalitat de Catalunya, y la posibilidad de ampliación de la capacidad normativa. Al mismo tiempo introduce nuevos mecanismos para acotar la competencia fiscal, con la consiguiente limitación a la autonomía financiera autonómica constitucionalmente consagrada. En materia de gestión tributaria, desconfigura la Agencia Estatal de Administración Tributaria para que la Agencia Tributaria de Cataluña asuma competencias en la principal figura de nuestro sistema tributario, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, avanzando en la gestión compartida del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte que dará paso a la utilización de este sistema en la campaña de Renta del ejercicio 2025. Finalmente, acuerda la materialización de la asunción parcial por el Estado de la deuda de Cataluña. Con este Acuerdo, el Gobierno central sacrifica la igualdad entre españoles por su supervivencia política. El Estado renuncia a su propia competencia exclusiva contenida en el artículo 149.1.14 "Hacienda general y Deuda del Estado", y deja de velar por los intereses de todos los territorios y de los ciudadanos españoles para atender los del separatismo catalán. Este acuerdo podría implicar un trasvase de la Hacienda Estatal a Cataluña de entre 13.200 millones y 22.000 millones dependiendo de la reducción de la aportación de este territorio. Nuestra Comunidad Autónoma perdería hasta 200 millones de euros al año. Siempre defenderemos una financiación justa para Extremadura, reclamaremos todas y cada una de las deudas que existen con nuestra Región y utilizaremos todas las armas existentes en nuestro ordenamiento jurídico para combatir este grave atentado contra nuestro modelo constitucional. Lo hemos hecho con la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra el injusto reparto del impuesto a la banca en función del PIB regional y lo haremos con los cambios normativos que precisa la implantación de esta inconstitucional financiación singular. Por todo ello, desde la Junta de Extremadura llamamos a la unidad de todos los grupos políticos y del conjunto de la sociedad extremeña para mostrar nuestra oposición a la aprobación de una financiación singular para Cataluña que atenta contra las normas que conforman el bloque de constitucionalidad en materia de financiación autonómica, esto es, la Constitución Española, los Estatutos de Autonomía, y la LOFCA, al quebrar los principios constitucionales de igualdad y justicia que rigen nuestra convivencia y dinamitar los cimientos sobre los que se construye el Estado de las Autonomías.
-
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, INTERIOR Y DIÁLOGO SOCIAL
Subvención a la asociación Detente y Ayuda en Carretera (DYA) para financiar el proyecto de coordinación entre esta entidad y el Centro 112 Extremadura
El Consejo de gobierno ha autorizado la firma de un convenio por el que se concede una subvención directa a la asociación Detente y Ayuda en Carretera (DYA) de Extremadura para financiar el proyecto de coordinación entre esta entidad y el Centro 112 Extremadura, por importe de 118.000 euros. La finalidad de la subvención es mejorar la coordinación entre la asociación DYA Extremadura y el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura para garantizar una respuesta coordinada, eficiente y eficaz ante emergencias, siendo de vital importancia para la Comunidad Autónoma la complementariedad de recursos humanos y materiales, junto con el compromiso de ambas entidades con la seguridad y el bienestar de la población. Los objetivos específicos de este convenio son reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias y catástrofes en Extremadura; asegurar la asistencia sanitaria en dispositivos de riesgo previsible; así como mantener el parque móvil de recursos asistenciales mediante la adquisición de una ambulancia. También se pretende garantizar la formación y capacitación continua del personal voluntario y profesional; fortalecer la coordinación entre DYA Extremadura, el 112 y las agrupaciones de Protección Civil; y optimizar la distribución de recursos y reducir los tiempos de respuesta ante situaciones críticas.
Transferencia a favor de la CEXMA para la ejecución del proyecto "Impulso y Transformación Digital"
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio por el que se formaliza una transferencia específica a la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), por importe de 1.500.000 euros, para el desarrollo del proyecto "Impulso y transformación digital". El proyecto tiene como objetivo principal acometer el impulso de la actividad y la transformación digital en Canal Extremadura, integrándola en todos los procesos y áreas de la organización. Se busca fortalecer la infraestructura digital existente y ampliar su alcance para garantizar una operación fluida y eficiente en todas las etapas de la cadena de valor, desde la producción hasta la distribución de contenidos, pasando por los procesos de apoyo y los servicios corporativos, de un modo integral. Gracias a esta financiación extraordinaria, se pretende implementar de manera concentrada y eficaz nuevos proyectos tecnológicos que permitan completar la transformación digital, consolidando así una cultura empresarial arraigada en la innovación y la adaptabilidad. Esta intervención específica asegurará que Canal Extremadura cuente con una base tecnológica sólida y sostenible para su evolución futura.
-
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Acuerdo por el que se aprueba un incremento general de retribuciones, en virtud del Real Decreto Ley 4/2024, de 26 de junio
El Consejo de Gobierno ha adoptado un acuerdo por el que las retribuciones íntegras del personal de la Administración de la Comunidad Autónoma y de sus organismos autónomos experimentarán un incremento adicional del 0,5 por ciento respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2023, con efectos desde el 1 de enero de 2024. Esta medida se ha acordado en aplicación del incremento derivado de lo previsto en el artículo 6.1 del Real Decreto Ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social. La negociación de la aplicación de este incremento de retribuciones se efectuó en el marco de la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en sesión celebrada el día 11 de octubre de 2024. La propuesta de la Junta de Extremadura ha sido la máxima que permite el Estado, es decir, aplicar un incremento total del 0,5 por ciento, desde el 1 de enero de 2024, a todos los conceptos retributivos, respecto de las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023.
-
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Autorización para la ejecución de la segunda fase de los programas de sanidad animal en 2025
El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo para el apoyo técnico del desarrollo de la segunda fase de los programas de sanidad animal en la Comunidad Autónoma en el año 2025, a la empresa pública Tecnología y Servicios Agrarios S.A. (TRAGSATEC), por un importe de 4.211.687,45 euros. Entre las actuaciones que incluye el encargo, que se desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2025, figuran el control, prevención y erradicación de enfermedades que afectan a los diferentes sistemas de producción ganadera. Con ello se busca disminuir los factores de riesgo a través de medidas de manejo y diagnóstico, y reforzar las buenas prácticas pecuarias.
Decreto que aprueba un nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Monfragüe
El Ejecutivo regional ha aprobado el decreto que regula el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe, con objeto de garantizar la protección y conservación de su ecosistema y la biodiversidad mediante una gestión adecuada. Este documento establece las normas y criterios para su gestión y la zonificación precisa para la consecución de los objetivos del parque en materias como conservación, uso público y social, sensibilización y educación ambiental, investigación, seguimiento, aprovechamientos y desarrollo socioeconómico. El nuevo Plan aporta algunas novedades entre las que se incluye la redacción de un Plan de Autoprotección del Parque, un plan integral para la gestión sostenible o aspectos relacionados con la prevención de incendios en este paraje. La vigencia de este PRUG será de 10 años, un documento que viene a sustituir al anterior, ya vencido, y para cuya elaboración se ha contado con otras administraciones públicas, entidades relacionadas con el parque y personas interesadas.
-
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Convocatoria de subvenciones para el fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado protegido de trabajo
El Consejo de Gobierno autorizó la convocatoria de subvenciones para el fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado protegido de trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura 2025/2026, por un importe de 29 millones de euros. La convocatoria incluye las siguientes modalidades: ayudas a proyectos generadores de empleo (programa I); ayudas al mantenimiento de puestos de trabajo de personas trabajadoras con discapacidad en los centros especiales de empleo (programa II); ayudas destinadas a las unidades de apoyo de los centros especiales de empleo (programa III); y ayudas a los proyectos de inserción de personas con discapacidad en el mercado ordinario a través de centros especiales de empleo (programa IV). Podrán ser entidades beneficiarias de estas ayudas los centros especiales de empleo que hayan obtenido su calificación e inscripción en el Registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y que no se encuentren incursos en alguna causa de descalificación.
Adenda al convenio para la gestión de la Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial de Extremadura
Otro de los acuerdos del Consejo es la autorización para incrementar la transferencia específica de carácter plurianual, a favor de la empresa pública 'Extremadura Avante servicios avanzados a pymes, S.L.U' para financiar el Plan de actuaciones en materia de emprendimiento a través de la gestión y dinamización de la Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial de Extremadura (Red PAE), para el periodo 2024-2025, por importe de 100.000 euros. Así, el importe global de la transferencia para la ejecución de dicho proyecto, durante las anualidades 2024 y 2025, pasa de 3.075.000 euros a 3.175.000 euros. En mayo de 2024 se firmó el convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y Extremadura Avante-Servicios Avanzados a Pymes financiar el Plan de actuaciones en materia de emprendimiento a través de la Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial para el periodo 2024-2025. En el marco de dicho convenio, una de las acciones previstas para llevar a cabo es la extensión de la Red PAE en la anualidad 2025, que continuará ubicada en las cinco localidades de mayor población de la región, Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Don Benito-Villanueva, y que se extenderá a las localidades de Los Santos de Maimona y de Navalmoral de la Mata. Además de la incorporación de personal ya prevista en la transferencia, resulta necesario, como consecuencia de la evolución de servicios prestados y actuaciones acometidas en el desarrollo de la iniciativa, la incorporación de un número superior de personas al equipo descrito inicialmente a la firma del convenio, ya que se necesita la incorporación de un total de cinco técnicos.
Acuerdo por el que se declara estratégico el plan formativo presentado por la empresa Escuela de Conkistadores
Otro de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno es la declaración del plan formativo presentado por la empresa Escuela de Conkistadores como estratégico, por su impacto significativo en el empleo y en el tejido productivo de la región. Escuela de Conkistadores SLU es una empresa extremeña especializada en tecnología social y líder nacional en la mejora de las capacidades de las personas y las organizaciones. Su enfoque se basa en el diseño, la aplicación y la implementación de productos tecnológicos exclusivos, fundamentados en la neurociencia, como la realidad virtual y la inteligencia artificial, entre otros. La entidad propone la creación de una nueva línea de negocio denominada 'Hub de innovación y talento digital', basada en la línea estratégica 'Bussines to you' (B2U), de impulso al comercio electrónico a través del uso de plataformas digitales para prestar apoyo a determinados segmentos de clientes como emprendedores de producto físico o entidades del tercer sector. La entidad ha presentado un presupuesto del plan de formación, desglosado por los diferentes conceptos, que asciende a un total de 267.015,12 euros, en el que se incluyen dos ediciones de la especialidad formativa 'Comercialización a través de plataformas globales de venta digital' de 542 horas y otras dos de acompañamiento individualizado de identificación y desarrollo de las habilidades transversales más demandas en el sector del comercio digital, de 180 horas cada una.
-
CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
Decreto por el que se regula la prestación de la interrupción voluntaria del embarazo
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se regula el procedimiento para la prestación de la interrupción voluntaria del embarazo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, se crea el Registro de profesionales sanitarios/as objetores de conciencia para la interrupción voluntaria del embarazo y se regula el procedimiento para el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia de dichos profesionales. Entre otras prestaciones, esta nueva norma asegura el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, que habrá que realizarse preferentemente con medios propios y con todas las garantías establecidas en la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, sin olvidar el pleno respeto a la intimidad y confidencialidad de las mujeres. También se regula la objeción de conciencia de los y las profesionales sanitarios/as directamente implicados/as, que deberán estar inscritos/as en el registro de profesionales sanitarios/as objetores/as que se crea al efecto mediante este decreto y que estará adscrito a la dirección general competente en materia de calidad sanitaria. El texto del decreto se adapta al protocolo específico aprobado por el Ministerio de Sanidad para la creación del registro de personas objetoras de conciencia establecido en la Ley 1/2023, de 28 de febrero, y que fue fruto de lo acordado en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Decreto que establece las bases reguladoras de las ayudas por natalidad y se aprueba la primera convocatoria
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas por natalidad destinadas a las familias residentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se autoriza la primera convocatoria, dotada con un millón de euros. El decreto tiene por objeto establecer las bases reguladoras y aprobar la convocatoria de ayudas económicas por nacimiento, adopción o guarda con fines de adopción, destinadas a familias residentes en municipios, entidades locales menores o pedanías de la Comunidad Autónoma de Extremadura con menos de 3.000 habitantes. Con esta medida se pretende dar un paso más en la atención a las familias rurales y en la optimización de la gestión administrativa. La finalidad de este decreto es fomentar la natalidad en zonas rurales y con baja densidad de población, apoyar económicamente a las familias en el momento del nacimiento, guarda o adopción de un hijo o hija, contribuir a la cohesión social y territorial, combatiendo el envejecimiento y la despoblación, y garantizar la igualdad de oportunidades, eliminando barreras económicas para acceder a la ayuda.
Contratación de servicios sanitarios de Medicina Intensiva para el Complejo Universitario de Cáceres
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) para la contratación de servicios sanitarios en la especialidad de Medicina Intensiva, para el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, por un importe de 274.500 euros. La cobertura de la imprescindible actividad mínima y la cobertura de las guardias precisa un número mínimo de profesionales no disponibles actualmente en el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Actualmente la cobertura de estas carencias se está realizando con el personal existente pero no puede mantenerse en el tiempo ya que supondría una sobrecarga asistencial de los y las profesionales del servicio de medicina intensiva. Por otra parte, la Dirección de Recursos Humanos del Área de Salud de Cáceres constata la imposibilidad de incorporar facultativos de Medicina Intensiva por procedimientos convencionales, por lo cual la Gerencia del Área de Salud, con carácter excepcional y coyuntural, se ve en la necesidad de contratar el servicio sanitario en la especialidad de Medicina intensiva para poder dar cobertura a las necesidades del Hospital Universitario de Cáceres y del Hospital San Pedro de Alcántara.
Financiación del proyecto de 'Teleasistencia Avanzada Personalizada'
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión directa de una subvención a la entidad Cruz Roja Española en Extremadura para la financiación del proyecto de 'Teleasistencia Avanzada Personalizada' en 2025, por un importe de 924.426 euros. Este proyecto ya está implantado en la región y atiende a más de 8.000 personas al año, en coordinación con todos los ámbitos de las administraciones autonómica, provincial y local. Con más de 25 puntos de atención y con la descentralización de los recursos que posee Cruz Roja, se posibilita una intervención rápida y homogénea por todo el territorio. Además, la entidad goza de la infraestructura necesaria para la prestación del servicio de teleasistencia, sin necesidad de dilatar en el tiempo la adquisición, desplazamiento y distribución de equipos. Cruz Roja ha diseñado cuatro programas de intervención, con unas prestaciones estandarizadas, pero que pueden modificarse una vez visitado el domicilio o por cambios en las diferentes situaciones vitales que se produzcan: programas de intervención para personas en situación de aislamiento social y/o soledad con baja o inexistente red de apoyo y escasa relación social; para afectados de enfermedad crónica o de pluripatología crónica; para personas en situación de maltrato o susceptibles de sufrirlo; y de teleasistencia móvil accesible.
-
CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO, JÓVENES Y DEPORTES
Decreto de ayudas para actuaciones de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que regulan las subvenciones para la financiación de proyectos de mejora de la eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas de la región, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, y se aprueba la primera convocatoria para 2025, por importe de 5.848.621 euros. En concreto, estas ayudas contribuirán a alcanzar los objetivos medioambientales y energéticos establecidos en la normativa de la Unión Europea mediante la realización de actuaciones de mejora de eficiencia energética, mejoras en las instalaciones y equipos, digitalización, automatización y control y sistemas de gestión de edificios destinados a empresas turísticas, que favorezcan la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono. El procedimiento de concesión de estas subvenciones será el de concesión directa mediante convocatoria abierta. La cuantía máxima de las ayudas será del 45 % de la inversión aceptada cuando el solicitante tenga la consideración de gran empresa; del 55 % cuando se catalogue como mediana empresa; y del 65 % si es pequeña empresa. Las actuaciones que resulten subvencionadas se deberán ejecutar en el periodo comprendido entre el día siguiente al que se presente la solicitud y como máximo cuatro meses desde la fecha de notificación de la resolución de la concesión de la ayuda.
Contrato del servicio de tutorización para la Residencia Estable de Deportistas del CNTD Ciudad Deportiva de Cáceres
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del servicio de tutorización para la Residencia Estable de Deportistas, cuyo valor estimado se cifra en 904.493 euros. El citado servicio consiste en la creación de un grupo de tutores en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva 'Ciudad Deportiva de Cáceres' que permita a los deportistas de alto nivel, con especial atención a aquellos que se encuentran en edades tempranas, compatibilizar su exigente desarrollo deportivo con su formación académica y personal, para que reciban una formación integral y de calidad. En concreto, los tutores deberán orientar al deportista en su proceso de aprendizaje, promover su integración entre los residentes a través de actividades de ocio y tiempo libre; fomentar hábitos alimenticios saludables, coordinar todas las actuaciones orientadas a la tecnificación de los deportistas, así como mantener informados a sus padres; detectar factores de riesgo que puedan derivar en situaciones socioeducativas desfavorables y colaborar en el desarrollo de habilidades sociales, entre otras cuestiones. El servicio se llevará a cabo durante 36 meses, con posibilidad de prórroga por 24 meses adicionales.
Convenio para la realización de un campo de voluntariado juvenil en la programación de verano del IJEX
El Ejecutivo extremeño ha autorizado la firma del convenio entre el Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX) y el Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-artística y Arqueológica de Mérida por el que se formaliza una transferencia específica de 21.111 euros para la financiación del 'Campo de Voluntariado Juvenil. Yacimiento Arqueológico de Mérida'. Este campo de voluntariado es de carácter nacional, se enmarca en las actividades estivales de 2025 del IJEX y tiene como objetivo colaborar en la metodología de la excavación arqueológica aplicada a un yacimiento urbano de época romana en la capital autonómica. En concreto, se pretende motivar la integración de los jóvenes para proporcionarles una experiencia formativa, así como descubrir el mundo de la arqueología y las actuaciones relativas a la conservación, restauración, acrecentamiento y revalorización de la riqueza arqueológica y monumental, tomando como base la capital extremeña en un entorno patrimonial incomparable. Con la citada transferencia específica se sufragarán los costes referidos a los gastos de organización y dirección, ponencias, materiales, así como el acogimiento en régimen de pernocta y manutención de los voluntarios participantes, del 31 julio de 2025 al 14 de agosto 2025 (ambos inclusive), con quince plazas disponibles.
Subvención a la Federación Extremeña de Fútbol para el desarrollo de funciones propias y delegadas y de los JUDEX/JEDES en 2025
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de una subvención directa de 984.900 euros a la Federación Extremeña de Fútbol para el desarrollo de funciones propias y delegadas y para la organización y desarrollo de los JUDEX/JEDES durante el ejercicio 2025, con cargo a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma. Concretamente, el importe de la subvención se repartirá en tres capítulos de gasto: Gastos Generales (100.000 euros); Gastos de naturaleza deportiva (50.000 euros) y Gastos JUDEX/JEDEX (834.900 euros), en todos los casos devengados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Las normas deportivas extremeñas configuran a las federaciones como los agentes colaboradores naturales de la administración deportiva de la comunidad autónoma, pues son las únicas entidades con capacidad organizativa y con competencias para el desarrollo de su respectiva modalidad deportiva, bien propias o delegadas, tuteladas o coordinadas por la administración. Los JUDEX (Juegos Deportivos Extremeños) y JEDES (Juegos Extremeños del Deporte Especial) constituyen una de las actuaciones primordiales de la administración autonómica en la promoción del deporte. Los JUDEX son un instrumento fundamental para el fomento de la práctica deportiva en edad escolar, son organizados para cada modalidad deportiva por su respectiva federación autonómica y para su desarrollo es primordial el concurso de centros educativos, ayuntamientos y entidades deportivas de nuestra Comunidad Autónoma. La educación en valores, el aprendizaje de las habilidades y destrezas, el desarrollo integral del individuo y la recreación a través de la competición en el deporte son las señas de identidad de este programa. Por su parte, los JEDES se configuran como una actuación de promoción de las actividades físicas y deportivas para personas con diversidad funcional en la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la que se fomenta la convivencia.
-
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Adendas a los convenios para desarrollar proyectos de I+D+i en el ámbito de los planes complementarios con las comunidades autónomas del PRTR
El Consejo de Gobierno ha autorizado varias adendas a los convenios suscritos con entidades para desarrollar proyectos de I+D+i enmarcados en los planes complementarios con las comunidades autónomas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiados con fondos Next Generation EU. En concreto, los convenios son los firmados en 2022 con la Fundación Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura para la realización de la línea de actuación 13 del programa 'Puesta en marcha del Centro Nacional de Investigación de Almacenamiento Energético'; y con el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) para la realización de las líneas de actuación LA1, LA2, LA3, LA4 del programa de I+D+i en el área de Agroalimentación. Mediante estas adendas se modifican las cláusulas referidas a la financiación y a la ejecución de actuaciones y gastos elegibles, recogiendo el nuevo plazo de ejecución hasta el 30 de diciembre de 2025 y la nueva distribución presupuestaria. Del mismo modo, se modifican las cláusulas relativas al pago para adecuarlo al nuevo plazo de ejecución y a la eficacia, duración y resolución. Por último, se modifica la cláusula de la publicidad, estableciendo los logos obligatorios.
-
CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA
Contratación del servicio de consultoría y asistencia técnica para la gestión de la seguridad viaria en la Red de Carreteras
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del servicio de consultoría y asistencia técnica para la gestión de la seguridad viaria en la Red de Carreteras de la Junta de Extremadura, con un presupuesto base de licitación de 815.588 euros. El objetivo prioritario de la implantación de procedimientos de gestión de seguridad viaria es la reducción del número y gravedad de los accidentes de tráfico en las carreteras de Extremadura. La contratación de este servicio permitirá identificar los problemas actuales, determinar las prioridades de actuación, así como la forma de acometerlas dentro de la conservación ordinaria o con intervenciones específicas.
Aprobación del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible (PEMS)
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín, ha informado al Consejo de Gobierno sobre la aprobación del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible (PEMS), firmado el pasado 28 de marzo por la Junta de Extremadura y los agentes sociales y económicos. Este plan, que contempla 77 actuaciones y cuya intención es movilizar 1.890 millones hasta el año 2030, tiene como objetivo principal garantizar una movilidad de calidad a la ciudadanía extremeña, además de implantar formas de desplazamiento más sostenibles y eficientes desde un punto de vista social, ambiental y económico, dotando a la región de un nuevo modelo de movilidad que permita hacer frente al reto demográfico y posibilitando que se den las condiciones adecuadas para potenciar el desarrollo socioeconómico de la región, asegurando a su vez la sostenibilidad ambiental del sistema a largo plazo. La optimización y la sostenibilidad del transporte público, así como promover los desplazamientos con bajas o nulas emisiones a fin de garantizar la eficiencia en los medios de transporte, son otras prioridades de este plan. Con el PEMS se pretende poner en marcha un proyecto que refleja el compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los extremeños.