20250803 - Juntaex.es
20250803 - Juntaex.es
La Junta de Extremadura digitaliza más de un millón de documentos históricos custodiados en sus archivos provinciales

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura ha adjudicado el contrato del Servicio de Digitalización de Fondos Documentales de los Archivos Históricos Provinciales de Extremadura por 160.857,66 euros, lo que va a permitir digitalizar en los próximos dos años hasta 1.148.983 documentos. El contrato, gestionado por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, tendrá una duración de 12 meses, prorrogable por otros 12 meses más. El inicio de los trabajos de digitalización está previsto en septiembre y se desarrollará de forma simultánea en los Archivos Históricos Provinciales de Badajoz y Cáceres. La documentación incluye fondos de especial relevancia histórica y patrimonial, como protocolos notariales, documentos de la Real Audiencia, de la Delegación Provincial de Hacienda del Clero y de la Junta Provincial de Libertad Vigilada, algunos de ellos en pergamino o con sellos de placa. El proceso se realizará conforme a parámetros técnicos exigentes que aseguren la máxima calidad y fidelidad en la reproducción digital. En los dos últimos años, los Archivos Históricos Provinciales de Extremadura han digitalizado ya 460.101 imágenes, fruto de una estrategia continuada orientada a facilitar el acceso público a los documentos y a mejorar su conservación. Con este nuevo contrato, se dispondrá de 1.600.084 imágenes digitales accesibles para la ciudadanía. Una vez finalizados los trabajos, las nuevas imágenes se incorporarán al repositorio Ciconia de la Junta de Extremadura, desde donde podrán ser consultadas públicamente. Además, ya se encuentran accesibles en el Portal de Archivos Españoles (PARES) un total de 120.000 imágenes correspondientes a 2.651 expedientes de liberados condicionales del fondo de la Junta Provincial de Libertad Vigilada, custodiado en el Archivo Histórico Provincial de Badajoz. Estos documentos, generados en el contexto del sistema penitenciario del franquismo, han sido descritos y digitalizados en su totalidad. La incorporación de este fondo al portal PARES, junto con sus correspondientes descripciones archivísticas, supone un importante avance en la visibilidad y consulta en línea del patrimonio documental extremeño, a la vez que permite el acceso libre y gratuito a una documentación de gran interés histórico y social.