Educación presenta las nuevas medidas para la Inclusión y Atención a la Diversidad del alumnado extremeño

El próximo curso se crearán 6 nuevas Aulas TEA, 4 nuevas Aulas abiertas y se reforzarán las plantillas de atención a alumnos con necesidades especiales, entre otras medidas


Fecha de publicación: 24/5/2024 12:31

Imagen de portada

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha presentado este viernes las nuevas medidas que pondrá en marcha el próximo curso para reforzar la atención a la diversidad y la inclusión educativa del alumnado en los centros extremeños. María Mercedes Vaquera ha asegurado que "este Gobierno es sensible ante la diversidad de nuestros alumnos. Es una prioridad para esta Consejería y para la Junta de Extremadura garantizar la inclusión educativa de todos nuestros alumnos. Trabajamos para afianzar, reforzar y ampliar las medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo su desarrollo académico y social". Entre estas medidas y dentro del proceso de escolarización para el curso 2024/2025, se abrirán 6 nuevas Aulas Especializadas para alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), que se van a abrir en el IES Emérita Augusta, de Mérida; el CEIP Pedro Vilallonga Cánovas, de San Vicente de Alcántara; el CEIP Cerro Gordo, de Badajoz; el CEIP Padre Manjón, de Montijo; el CEIP Maestro Camilo Hernández, de Coria; y el CEIP Los Arcos, de Malpartida de Cáceres. Con la implantación de estas 6 nuevas aulas especializadas TEA, se alcanzará un total de 35 en Extremadura. Las aulas especializadas TEA son atendidas por un maestro especialista en Pedagogía Terapéutica, un maestro de Audición y Lenguaje y un Auxiliar Técnico Educativo. El próximo curso, además, se abrirán 4 nuevas Aulas Abiertas que atienden, no sólo a alumnado con Trastorno del Espectro Autista, sino también a otros alumnos con necesidades especiales. Dos de estas Aulas Abiertas se implantarán en el CEIP Moctezuma, de Cáceres. Las otras dos abrirán en el CEIP San Miguel, de Plasencia, y el CEIP Juan Güell, de Talayuela. Con la implantación de cuatro nuevas, se alcanza un total de 10 Aulas Abiertas en Extremadura. Las Aulas Abiertas son atendidas, con carácter general, por un maestro especialista en Pedagogía Terapéutica, que será el tutor del grupo; por un especialista en Audición y Lenguaje, con una dedicación horaria que estará en función de las necesidades educativas del grupo de alumnos, un Auxiliar Técnico Educativo y cualquier otro profesional que la autoridad educativa determine. Por otra parte, en otros 9 centros educativos extremeños se va a reforzar la atención a los alumnos con necesidades especiales mediante la dotación de profesionales de apoyo especializado de Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje. Estas medidas se unen a la ya aprobadas por la Mesa Sectorial de Personal Docente y que contempla la creación de dos subsedes para los equipos específicos de atención al alumnado con TEA, una en Villanueva de la Serena y otra en Plasencia. Con esta medida, se contempla también la ampliación de la plantilla funcional de cada uno de estos equipos específicos en dos profesionales de los cuerpos de profesores de Educación Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. En la próxima Mesa Sectorial se planteará también la creación de una Unidad para la Atención de Alumnos con TEA y una Unidad para la Atención de Alumnos con Altas Capacidades. La consejera de Educación ha reivindicado, además, que con todas estas medidas "no sólo se garantiza la continuidad de los profesionales que trabajan con el alumnado con necesidades especiales, sino que también se refuerzan las plantillas con más personal para garantizar un mejor acceso a la educación de nuestros alumnos. Creemos en la inclusión y en la accesibilidad universal de nuestros centros educativos y trabajamos para mejorar las respuestas educativas con las que atenderlos".

Audios

  Intervención de la consejera de Educación

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?