20251020 Extremadura advierte al Ministerio de que no permitirá "un paso atrás a la hora de igualar el nivel de la I+D+i en los diferentes territorios" - Juntaex.es
20251020 Extremadura advierte al Ministerio de que no permitirá "un paso atrás a la hora de igualar el nivel de la I+D+i en los diferentes territorios" - Juntaex.es
Extremadura advierte al Ministerio de que no permitirá "un paso atrás a la hora de igualar el nivel de la I+D+i en los diferentes territorios"
Ciencia traslada al Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI) su preocupación por eliminar la pluralidad del mapa de regiones del Europa en la información disponible del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional traslada al Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI) su preocupación al quedar excluido el término "regiones" en la información disponible del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034. "Esto supondría un paso atrás a la hora de igualar el nivel de la I+D+i en los diferentes territorios, al eliminar la pluralidad del mapa de las regiones en Europa", asegura el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo. Esta preocupación ha sido trasladada a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante el consejo, celebrado este lunes en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos y con representación de las comunidades autónomas. El secretario general de Ciencia ha acudido a la 19º reunión del CPCTI, órgano de coordinación general entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas en materia de I+D+i, en la que, entre otros temas, se ha aprobado la renovación parcial de miembros del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI) y del Comité Español de Ética en la Investigación (CEEI), que cuenta desde este verano con la investigadora Sonia Mulero, a propuesta de la Junta de Extremadura. Además, se ha aprobado el nuevo Mapa de Instalaciones Científico Técnicas Singulares (ICTS) 2025-2028, en el que están incluidas dos infraestructuras extremeñas, que están dentro del Centro de Computación de Extremadura COMPUTAEX y CETA-CIEMAT y del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) y de la Universidad de Extremadura (UEx). De Francisco ha reclamado más financiación para las ITCS de Extremadura durante un periodo en el que contarán con un presupuesto de 200 millones de euros para actualizar el equipamiento y las infraestructuras de dichas instalaciones. El secretario general de Ciencia ha expresado el firme compromiso del Gobierno de Extremadura en el mantenimiento de las ICTS presentes en la comunidad autónoma, que ya cuentan con cofinanciación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional con fondos propios para todo el equipamiento que se adquiere dentro de convocatorias de concurrencia competitiva. También, la Junta de Extremadura se brinda a coordinar las actuaciones necesarias para el triple eclipse solar que se avecina en los años 2026, 2027 y 2028, que atraerá gran cantidad de turistas a nuestro país y que pueden verse afectados por daños severos en la retina al contemplar el Sol durante este suceso. Por otro lado, De Francisco ha manifestado la intención de Extremadura de colaborar en la implantación de estrategias Deep Tech y plasmarlas en el VIII Plan Regional de Investigación (VIII PRI), que se está diseñando en la actualidad. Finalmente, la reunión ha concluido con una visita de los representantes de las comunidades autónomas presentes en el CPCTI a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, guiada por uno de los directores del yacimiento, Juan Luis Arsuaga.