Extremadura presenta en el CISNS su apuesta por la equidad sanitaria: plazas MIR, centro CAR-T y financiación justa para Medicina y Enfermería


Fecha de publicación: 4/7/2025 16:31

Imagen de portada

En declaraciones previas y posteriores al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, ha anunciado varias iniciativas estratégicas que marcarán un antes y un después en la atención sanitaria y la formación de profesionales en la región. En primer lugar, Extremadura ha solicitado la acreditación del máximo de plazas posibles en la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias para la próxima convocatoria MIR. Aunque el Ministerio solo ha asignado dos plazas, la comunidad ha actuado con rapidez para acreditarlas en las unidades docentes de Badajoz y Cáceres. "Extremadura ha solicitado la acreditación del máximo de plazas de urgencias y emergencias que nos ha permitido el Ministerio. Son 2. Nos parecen claramente insuficientes, pero Extremadura no se va a quedar atrás, y desde la primera convocatoria 2025-2026 ofertaremos estas plazas de forma pionera", ha afirmado la consejera. Extremadura también ha elevado una petición para convertirse en centro infusor de terapias CAR-T, tratamientos oncológicos avanzados que actualmente obligan a los pacientes extremeños a desplazarse fuera de la comunidad. "Extremadura está autorizando el doble de estos tratamientos con respecto a 2023. Vamos a hacer un esfuerzo para conseguir la acreditación y que los extremeños puedan recibirlos sin salir de la región", ha subrayado. En este sentido, "no vamos a esperar a 2028, que sería la nueva convocatoria, y agradeceríamos al Ministerio su colaboración" ha expresado la consejera en el Pleno del CISNS. Asimismo, por primera vez, Extremadura cumple los requisitos para acceder a la financiación estatal de plazas en facultades de Medicina. Hasta ahora, era la única comunidad autónoma excluida de esta línea de apoyo, aun habiendo aumentado las plazas de medicina de 120 a 138. Tal y como ha declarado Gª Espada, "hemos corregido una situación de absoluta incompetencia heredada del anterior gobierno y hoy he solicitado a la ministra que nos incluya en la financiación del próximo curso 2025-2026. Ya cumplimos los requisitos. No tenemos tiempo que perder". Ha finalizado agradeciendo el trabajo conjunto con la Consejería de Educación y la Universidad de Extremadura para lograrlo. Por otro lado, ha denunciado un trato discriminatorio hacia las facultades de Enfermería en la propuesta ministerial de ampliación de plazas recibida 24 horas antes del CISNS de hoy. Extremadura exigirá que se aplique el mismo criterio y financiación que se ha utilizado para Medicina. "Nunca vamos a permitir un trato diferente entre médicos y enfermeros. Es necesario que los criterios de financiación se incluyan dentro del orden del día y vaya ligada a una similar consignación presupuestaria a las plazas de Medicina. Vamos a pelear por la igualdad en beneficio de todos los extremeños", ha explicado Sara Gª Espada. Finalmente, la consejera de Salud y Servicios Sociales se ha referido al Plan de Acción de Salud Mental y ha conseguido que el Ministerio acepte su petición de incluir a los colegios profesionales en la Comisión Técnica del Plan, que el Ministerio ha decidido sea a través de la invitación a la Unión Profesional. "Esta decisión debe aplicarse de forma equitativa, solicitando que cualquier colegio ya invitado sea tratado en condiciones similares", ha concluido la consejera.

Audios

Declaraciones de la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada.

Imágenes