Los Servicios de Farmacia Hospitalaria de los Complejos Hospitalarios de Badajoz y Cáceres reciben la Certificación en Humanización de la Fundación Humans


Fecha de publicación: 27/10/2025 16:21

Imagen de portada

Los Servicios de Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz y del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres han obtenido la certificación con el Grado B en humanización en el marco del Programa Nacional de Certificación Humans de Servicios de Farmacia Hospitalaria, tras un proceso en el que se han evaluado múltiples indicadores de calidad en humanización. Esta certificación supone el reconocimiento y la apuesta por un modelo de referencia en atención humanizada, donde se combinan excelencia técnica con sensibilidad hacia las necesidades de las personas, y ha sido posible gracias a la colaboración de Abbvie. Las dimensiones evaluadas han sido atención y trato al paciente, formación y atención al profesional, recursos y procesos, coordinación sanitaria, social y comunitaria, valoración global y apoyo a la persona, formación e información al paciente, e instalaciones. Ambos servicios se encuentran actualmente entre los siete que han participado en el proyecto de Certificación Humans de Servicios de Farmacia Hospitalaria a nivel nacional, lo que supone que cuentan con un Plan Estratégico de Humanización personalizado para promover una atención más cercana, empática y personalizada a pacientes y sus familiares, así como a los profesionales sanitarios. Tras el análisis realizado se han identificado múltiples fortalezas, entre las que destacan la atención farmacéutica personalizada con consultas individuales, la atención presencial programada a pacientes ambulatorios adaptada a sus necesidades clínicas, la digitalización de procesos y desarrollo de herramientas de registro y prescripción electrónica, y una estructura funcional y organizativa con dinámicas consolidadas que favorecen la coordinación entre hospitales y servicios. También se ha valorado el clima laboral, la existencia de un plan de formación activo con alta implicación formativa por parte de los profesionales, junto con un plan de acogida para nuevas incorporaciones. Por otro lado, también destaca el servicio de envío domiciliario de medicación para pacientes con movilidad reducida o residentes en zonas rurales. Además, se ha puesto de manifiesto la predisposición a avanzar en estrategias de humanización, como la apertura del servicio a la ciudadanía y el refuerzo de vínculos con asociaciones de pacientes. El haberse sometido a una exhaustiva evaluación ha demostrado la buena salud y el gran nivel del que gozan estos servicios, pero también ha supuesto y permitido identificar áreas de mejora y líneas estratégicas en las que trabajar durante los próximos años, como fortalecer la coordinación con atención primaria y farmacia comunitaria, impulsar programas formativos e informativos para pacientes y familiares, y mejorar la infraestructura, orientación y señalética del servicio para los usuarios. Los servicios de farmacia hospitalaria son recursos esenciales para el adecuado funcionamiento del sistema sanitario y esta certificación es un claro ejemplo del compromiso de los profesionales implicados con la mejora continua y atención centrada en las necesidades de las personas. La Consejería de Salud y Servicios Sociales, a través del Servicio Extremeño de Salud (SES), continúa reforzando e impulsando la estrategia de humanización plasmada en el Plan de Acción de Humanización de la Atención del SES, respondiendo así al compromiso firme y decidido del Gobierno de la presidenta María Guardiola con un Sistema Sanitario Público de Extremadura de calidad y orientado a las necesidades de las personas.

Imágenes